Lenguas disponibles:

Editorial

Estimadas lectoras y lectores:

Este mes de octubre marca un nuevo comienzo para el Comité Económico y Social Europeo (CESE), más del 40 % de cuyos miembros acaban de incorporarse.
Tras el nombramiento de estos nuevos integrantes, el próximo mandato quinquenal del CESE está a punto de comenzar. La llegada de nuevos miembros, con sus particulares conocimientos especializados y su entusiasmo fresco, siempre ha sido una gran fuente de inspiración para el CESE.

Este nuevo mandato político arranca en un momento en el que los retos a los que se enfrentan Europa y la Unión Europea son mayores que nunca. La pandemia de coronavirus sigue causando estragos en todo el continente y provocando importantes crisis sanitarias, sociales y económicas. Por si fuera poco, la UE también se enfrenta a un entorno geopolítico extremadamente complicado.

Para su agenda

En breve

¡Venga a visitarnos... virtualmente!

El CESE pone en marcha sus conferencias en línea como alternativa a las visitas presenciales

Cada año, el servicio de visitas del CESE acoge a miles de visitantes de toda Europa y del resto del mundo, presentando las actividades del Comité y el funcionamiento de la Unión Europea a un público muy variado.

Sin embargo, debido al brote de COVID-19, el CESE permanece temporalmente cerrado a los visitantes externos.

Por este motivo, el CESE está poniendo en marcha conferencias en línea («EESC Online Talks») como alternativa a las visitas tradicionales.

Durante estas reuniones virtuales, los visitantes tendrán la ocasión de familiarizarse con el funcionamiento y el papel del CESE en el proceso de toma de decisiones de la UE.

Si desea reservar una visita «EESC Online Talk» para miembros de su organización u otras partes interesadas, envíenos un correo electrónico a: visitEESC@eesc.europa.eu.

¡Esperamos verle pronto! (cl)

UE-África, hacia una asociación más igualitaria

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó en marzo de 2020 la nueva estrategia para África, que persigue remodelar las relaciones entre la UE y los países africanos. Antes de la esperada Cumbre UE-África, el CESE ha dado un paso más al proponer una asociación sostenible entre la UE y el continente africano, sobre la base de los derechos humanos universales, las estructuras democráticas, las inversiones a largo plazo en infraestructuras y la plena inclusión de la sociedad civil organizada.

El CESE alerta del riesgo de una guerra comercial «verde»

Desde la firma del Protocolo de Kioto, varias jurisdicciones de todo el mundo han implantado regímenes de comercio de derechos de emisión (RCDE). El RCDE UE, que es el más importante y de mayor antigüedad, deberá revisarse con arreglo al marco de actuación de la UE en materia de clima y energía hasta el año 2030. En un Dictamen aprobado en su pleno de septiembre, el CESE ofrece una visión general del RCDE UE, así como de otros RCDE existentes a escala mundial, y esboza diversos planteamientos para regular el comercio en este nuevo acuerdo sobre los mercados del carbono.

Nuevas publicaciones

«Dessine-moi...», ¡en línea AHORA!

El folleto «Dessine-moi…» (Dibújame) es el resultado de cuarenta y tres testimonios recabados de miembros del CESE de los veintisiete Estados miembros de la UE entre abril y septiembre de 2020. Con la frase «Dessine-moi…», extraída de la novela de Antoine de Saint-Exupéry, Le Petit Prince (El principito), pedimos a los miembros que nos hablaran de «lo invisible». A través de sus relatos, los miembros nos han hecho viajar por sus universos privados, ofreciéndonos un mosaico de paisajes, imágenes, colores y sonidos. Le invitamos a zambullirse en estas historias auténticas que son más importantes si cabe por haber sido vividas con tanta intensidad.

Damos las gracias a los miembros que han participado en la elaboración de este folleto:

Isabel Caño Aguilar, Milena Angelova, Giuseppe Guerini, Adam Rogalewski, Helena de Felipe Lehtonen, Gonçalo Lobo Xavier, Anne Demelenne, Cillian Lohan, Christa Schweng, Georges Dassis, Baiba Miltoviča, Maurizio Reale, Lucie Studničná, Carlos Trias Pintó, Martina Širhalová, Judith Vorbach, Lidija Pavić-Rogošić, Arnold Puech d'Alissac, José María Zufiaur Narvaiza, Yves Somville, Evangelia Kekeleki, Tellervo Kylä-Harakka-Ruonala, Sofia Björnsson, Irini Pari, Tatjana Babrauskienė, Reet Teder, Peter Schmidt, Kinga Joó, Philip von Brockdorff, Michalis Antoniou, Gunta Anča, Cristian Pîrvulescu, Claudine Otto, Giulia Barbucci, Laure Batut, Bente Sorgenfrey, Karolina Dreszer-Smalec, Dilyana Slavova, Renate Heinisch, Janusz Pietkiewicz, Jože Smole, Martin Siecker y Arnaud Schwartz.

Noticias del CESE

El CESE inicia otro mandato con más de un 40 % de nuevos miembros

El Comité Económico y Social Europeo, que en octubre comienza su mandato 2020-2025, contará con 137 nuevos miembros de un total de 329.

Los nuevos miembros del CESE iniciarán su mandato bajo las limitaciones de la COVID-19. Ante el repunte de las tasas de infección en toda Europa, el distanciamiento social y las reuniones híbridas seguirán siendo la norma en Bruselas.

El CESE concluye su mandato haciendo balance de su contribución al proyecto europeo

El 17 de septiembre, el Comité Económico y Social Europeo (CESE) celebró el final de su mandato en una ceremonia que tuvo lugar durante su último pleno, antes del comienzo del nuevo mandato en el mes de octubre. Luca Jahier, presidente del CESE desde abril de 2018, expresó su agradecimiento a todos los miembros y destacó la importancia que reviste la contribución al proyecto europeo de las organizaciones de la sociedad civil representadas en el CESE.

La COVID-19 es una bomba de relojería para la industria turística europea

La pandemia de coronavirus está causando estragos en el sector del turismo europeo. En un nuevo Dictamen, el Comité Económico y Social Europeo afirma que, si la UE no interviene rápidamente, en seis meses podría haber desaparecido la mitad de las empresas.

El CESE se pronuncia sobre la necesidad de un instrumento de la UE para garantizar salarios mínimos

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha aprobado un Dictamen titulado Salarios mínimos dignos en toda Europa, con el que aporta su contribución al debate en curso en toda la UE sobre esta cuestión.

El Parlamento Europeo solicitó este Dictamen exploratorio después de que la Comisión manifestara su intención de proponer un instrumento jurídico para garantizar que todos los trabajadores de la UE tengan derecho a un salario mínimo que permita tener un nivel de vida digno.

Tras las huelgas climáticas de la juventud, es hora de que esta ocupe su puesto en la mesa

La emergencia climática a la que se enfrenta hoy el planeta ha movilizado a millones de jóvenes en todo el mundo, muchos de los cuales se ven profundamente afectados por la amenaza que supone para su futuro. Al mismo tiempo, son los jóvenes quienes han demostrado en repetidas ocasiones su energía, creatividad y motivación a la hora de combatir los actuales modelos insostenibles e incitar a los responsables de la toma de decisiones a adoptar políticas ambiciosas. No obstante, sigue existiendo un gran trecho entre prestarles oído y obrar en consecuencia.

Día Mundial de la Alimentación: el CESE afirma que la UE debe convertir la estrategia «De la granja a la mesa» en medidas útiles y oportunas

Hace varios años que el CESE está en primera línea a la hora de impulsar una política alimentaria integral para la UE, con el fin de proporcionar dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles, que vinculen la agricultura con la nutrición y los servicios de los ecosistemas y que garanticen que las cadenas de suministro protejan la salud pública de toda la sociedad europea.

Una mayor claridad sobre el estatuto de los trabajadores puede contribuir a garantizar condiciones de trabajo justas en la economía de las plataformas

El Comité Económico y Social Europeo insta a la UE y a los Estados miembros a que trabajen para clarificar las condiciones de empleo en la economía de las plataformas, ya que la ausencia de definiciones normalizadas del estatuto tanto de los trabajadores como de los empleadores puede complicar la aplicación de la legislación laboral y el ejercicio de muchos derechos de protección del empleo.

La biodiversidad es la pieza que falta en el complejo puzle de las estrategias de la UE

Desde 1992, la UE ha estado intentando ejecutar estrategias en materia de biodiversidad sin resultados significativos. Ello se debe principalmente a la aplicación incorrecta del marco jurídico y a la insuficiente financiación de las medidas necesarias.

El CESE acoge con satisfacción el compromiso renovado de la Comisión y el esfuerzo que realiza para elaborar una Estrategia sobre Biodiversidad para 2030 como uno de los itinerarios hacia el Pacto Verde Europeo. 

El CESE pide un plan de acción de la UE para garantizar unas cadenas de suministro mundiales justas y sostenibles

La actual crisis de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la fragilidad de las cadenas de suministro mundiales. Del mismo modo, ha dejado patente la vulnerabilidad de los trabajadores y las repercusiones adversas —en materia social, de salud y de seguridad— que entrañan las operaciones comerciales en las cadenas de suministro actuales. En un momento crucial para la adopción de políticas concretas y la toma de decisiones, la Presidencia alemana de la UE y el Parlamento Europeo han solicitado al CESE que formule sus recomendaciones. En dos Dictámenes aprobados en su pleno de septiembre, el Comité solicita a la Comisión Europea que elabore un plan de acción europeo y plantee unas normas de diligencia debida obligatorias para las cadenas de suministro mundiales.

El sector de las materias primas de la UE: el CESE aboga por la digitalización de la minería

Para la economía de la UE, donde al menos 30 millones de empleos dependen de la disponibilidad de materias primas, el acceso sostenible a estas —en particular metales, minerales industriales y materias primas para la construcción, pero especialmente materias primas fundamentales— reviste una enorme importancia. La actual pandemia de COVID-19 está poniendo de relieve la importancia de la transformación digital. 

Aviación – El CESE insta a la Comisión a que adopte un Plan de Recuperación integral

El CESE pide a la Comisión Europea que elabore una hoja de ruta exhaustiva para la recuperación del sector europeo de la aviación en su conjunto, con recursos específicos para apoyar a todos los subsectores y a sus plantillas.

La transición energética requiere una visión clara del futuro

La transición energética requiere una visión política clara, ya que no es únicamente una cuestión tecnológica, sino también un profundo desafío social.

La futura gobernanza económica de la UE debe marcar un «giro», en lugar de una «vuelta a la normalidad»

La revisión de la gobernanza económica acometida por la Comisión Europea en 2020 resulta oportuna y debería allanar el camino para una reforma integral, haciendo un «giro» hacia un marco revisado y reequilibrado en lugar de una «vuelta a la normalidad».

Agenda Territorial de la UE – Las nuevas políticas deben tener en cuenta las consecuencias de la crisis del coronavirus

La recién revisada Agenda Territorial de la UE debe afrontar los efectos de la crisis provocada por la pandemia de COVID-19, y la política de cohesión podría ser la herramienta adecuada para abordar la recuperación económica de Europa. En dos Dictámenes adoptados en su pleno de septiembre, el CESE hace balance de las políticas territoriales de la UE y esboza el camino a seguir.

Noticias de los grupos

Respuestas de alto nivel a la carta del Grupo de Empresarios sobre el presupuesto de recuperación de la UE

por el Grupo de Empresarios del CESE

El Grupo de Empresarios del CESE recibió respuestas del más alto nivel político a su petición de que se alcance rápidamente un acuerdo sobre un presupuesto de recuperación ambicioso. En junio de 2020, el Grupo de Empresarios remitió una carta sobre este asunto a los miembros del Consejo Europeo, así como al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli.

Día Mundial del Trabajo Digno

por el Grupo de Trabajadores del CESE

Este año, celebrar el Día Mundial del Trabajo Digno el 7 de octubre ha sido más pertinente que nunca. La pandemia de COVID-19 ha agravado las deficiencias de nuestras sociedades, especialmente en lo que se refiere a trabajo, remuneración e ingresos dignos.

¿Cuáles serán en el futuro las prioridades de las políticas de la UE?

por el Grupo Diversidad Europa del CESE

por Simo Tiainen, miembro del Grupo Diversidad Europa, representante de la Unión Central de Productores Agrícolas y Forestales (MTK) de Finlandia.

Entre las prioridades políticas de la UE deben seguir figurando la mejora de la economía, alcanzar un equilibrio social y regional en Europa, así como la competitividad de las industrias y empresas europeas. Nuestra competitividad debe basarse en la producción sostenible, el empleo y el crecimiento económico.

Pronto en el CESE / Actos culturales

La exposición «Habitat» de Tom Hegen llega al CESE

Explorar la relación entre la humanidad y la naturaleza a través de la fotografía aérea

El CESE acogerá una exposición de fotografía titulada Habitat, en la que se presentará la obra de Tom Hegen, un fotógrafo y diseñador alemán de Múnich ganador de diversos galardones.

La obra de Tom Hegen, basada en proyectos de fotografía aérea, muestra el impacto de la actividad humana en la tierra y suele poner de manifiesto la relación entre el hombre y la naturaleza. El proyecto Habitat invita al espectador a descubrir nuestro planeta desde una nueva perspectiva, a comprender la escala de la actividad humana en nuestro planeta y, en última instancia, a asumir responsabilidades. Presenta una serie de 31 imágenes, centradas en paisajes que se han visto transformados por la actividad humana.

La exposición, que podrá visitarse en la sede del CESE del 26 de octubre al 30 de noviembre de 2020, se enmarca en la Presidencia alemana del Consejo de la UE. (ck)