Lenguas disponibles:

Estimados lectores:

En septiembre tengo la impresión de comenzar un año nuevo. Mucho más que en enero. Septiembre marca el final de la pausa estival y la vuelta a las rutinas de trabajo, reuniones, viajes o escuelas. Este año tengo esa impresión aún más de lo habitual. Las tasas de vacunación nos dan la esperanza de poder volver a desplazarnos por nuestras regiones y nuestro continente. Nuevas normas culturales de comportamiento y prácticas de higiene se han combinado para ofrecernos la posibilidad de empezar de nuevo.

Para su agenda

Una pregunta para...

En nuestra columna «Una pregunta para...» pedimos a los miembros del CESE que respondan a una pregunta de actualidad que consideramos de especial relevancia.

Para la edición de septiembre, hemos pedido a Alain Coheur presidente de la Sección de Mercado Único, Producción y Consumo (INT), que comparta con nosotros sus reflexiones sobre los retos de la Estrategia Industrial.

 

 

«La estrategia industrial ecológica como piedra angular del Pacto Verde Europeo»

La nueva estrategia industrial titulada «Actualización del nuevo modelo de industria de 2020» [COM(2021) 350 final], publicada el 5 de mayo de 2021, es sin duda uno de los retos clave de la UE. La única posibilidad de que los Estados miembros superen esta crisis estriba en actuar de manera coordinada, sin dejar a nadie atrás y restableciendo la capacidad de las empresas para generar valor añadido, invertir en un futuro sostenible y crear y mantener empleos de calidad.

El invitado sorpresa

Cada mes presentamos a una figura pública cuyo trabajo y compromiso son considerados por los demás como una fuente de inspiración.

Para la edición de septiembre, hemos invitado a Sébastien Maillard, director de la Fundación Jacques Delors de París. Ha tenido la amabilidad de compartir con nosotros su idea de lo que significa tener un sentimiento de «pertenencia a Europa», lo cual reviste especial importancia en el marco del actual debate sobre el futuro de Europa que culminará con la Presidencia francesa en el primer semestre de 2022.

Sébastien Maillard: ¿Has dicho «pertenencia»?

Esta es la última de las tres consignas anunciadas para la Presidencia francesa del Consejo de la UE, pero la que más llama la atención: la pertenencia. ¿De qué estamos hablando? Se trata de ese je ne sais quoi que te hace sentir europeo, una conciencia de formar parte de este continente, de pertenecer a él, en definitiva. Algo que no se puede decretar ni se puede comprar. Las zonas de Francia que reciben subvenciones «de Bruselas» no son las más eurófilas. Por otro lado, este sentimiento, a la vez individual y colectivo, necesita ser despertado, alimentado y madurado.

Noticias del CESE

IA: Aunque el 18 % del personal investigador de alto nivel del mundo es europeo, solo el 10 % del total trabaja en Europa.

Jayant Narayan, del Foro Económico Mundial, destacó estas cifras en un debate sobre la inteligencia artificial (IA) que tuvo lugar en el pleno del Comité Económico y Social Europeo de julio, y afirmó que, para competir, Europa necesita invertir en medidas a medio y largo plazo para crear un ecosistema en el que la IA pueda expandirse.

Frans Timmermans se reúne con líderes de la juventud europea en el CESE

Cillian Lohan, Frans Timmermans, Stefan Rahmstorf and Youth representatives

En el Dictamen del CESE «Hacia un compromiso estructurado de la juventud en favor del clima y la sostenibilidad en el proceso decisorio de la UE» se propuso la constitución de una mesa redonda sobre clima y sostenibilidad dirigida a los jóvenes, organizada por el CESE conjuntamente con la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y diversas organizaciones juveniles.

La economía, el medio ambiente y el bienestar de las personas deben ir de la mano en la UE que surja tras la COVID

La prosperidad económica, el cuidado del medio ambiente y el bienestar de las personas pueden y deben ir de la mano. Este fue el mensaje clave que transmitió la presidenta del CESE, Christa Schweng, durante el debate sobre el tema Una economía tras la COVID al servicio de todos: ¿hacia una economía del bienestar, celebrado en el pleno del CESE el 7 de julio de 2021.

Europa se beneficiará de la sólida financiación de #NextGenerationEU

Una estrategia de financiación que funcione correctamente es fundamental a la hora de captar fondos para la recuperación de la Unión Europea en los mercados internacionales de capitales. En su Dictamen, elaborado por Judith Vorbach y aprobado en el pleno de julio, el Comité subraya que la aplicación fluida de NextGenerationEU requiere una financiación sólida y sostenible, junto con una gestión de riesgos adecuada y unos costes de endeudamiento bajos.

Acabar con la pobreza de los niños europeos requiere un enfoque del conjunto de la sociedad

Las últimas iniciativas de la Comisión sobre los derechos del niño piden a los responsables políticos europeos y nacionales que trabajen por el bien común de todos los niños que crecen en la UE. Las dos iniciativas son ambiciosas y audaces en su planteamiento de garantizar una vida sin ninguna discriminación para todos los niños y han recibido la aprobación del CESE.

Itinerancia: El CESE aboga por una zona de tarificación única en toda la UE

Los ciudadanos deben disfrutar de la tarifa local cuando utilicen sus teléfonos móviles en cualquier lugar de la UE, afirma el Comité Económico y Social Europeo en un Dictamen, aprobado recientemente, sobre una propuesta de revisión de las normas de itinerancia de la UE

El CESE apoya una política comercial de la UE abierta, sostenible y firme

La nueva estrategia comercial lanzada por la Comisión pone sobre la mesa principios de colaboración que ayudarán a la UE a alcanzar sus objetivos de política interior y exterior. Además, la modernización de la Organización Mundial del Comercio (OMC) será la clave para cumplir nuestros compromisos con las generaciones futuras.

El CESE hace una valoración muy positiva de su primera reunión con el Consejo Económico y Social de Argentina

Esta primera reunión entre el Consejo Económico y Social de Argentina (CES) y el CESE, organizada por la Sección REX, estuvo encabezada por Christa Schweng, presidenta del CESE, y Gustavo Beliz, presidente del CES argentino.

La dimensión exterior de la migración debe anclarse en la política exterior de la UE

La creación de asociaciones en materia de talentos con los países de origen y tránsito es una política clave para abordar la migración. Europa ha de cambiar el enfoque de la dimensión exterior de la política migratoria e incluirla en una agenda geopolítica y geoeconómica más amplia que a su vez ocupe el lugar que le corresponde entre el resto de políticas.

Empresarios, sindicatos y ONG coinciden en la urgencia de prepararse para el cambio climático

La nueva estrategia de adaptación al cambio climático de la UE es un paso crucial para lograr la neutralidad y resiliencia climáticas de aquí a 2050. La sociedad civil europea apoya firmemente el compromiso de la Comisión de redoblar los esfuerzos en materia de protección frente al cambio climático, fortalecimiento de la resiliencia, prevención y preparación.

Transporte multimodal de mercancías: hagámoslo realidad

El CESE pide que se apliquen rápidamente las sinergias entre las industrias civil, de la defensa y espacial

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) celebra la propuesta del Plan de acción de la UE sobre las sinergias entre las industrias civil, de la defensa y espacial. El Plan de acción puede reforzar la autonomía estratégica y la soberanía tecnológica de Europa, mejorar la seguridad de los ciudadanos e impulsar la competitividad, el crecimiento económico y el empleo. Por consiguiente, el CESE pide una aplicación rápida, enérgica y ambiciosa de las once acciones previstas en el Plan.

Noticias de los grupos

El Grupo de Empresarios del CESE aboga por una ley rural digital

por el Grupo de Empresarios del CESE

En su reunión extraordinaria de julio, el Grupo de Empresarios instó al comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, a proponer una ley rural digital.

Una norma de este tipo facilitaría el desarrollo de tecnologías digitales en la agricultura y las zonas rurales, mejorando así la eficacia de la política agrícola común y respaldando el Pacto Verde Europeo y la Estrategia «De la Granja a la Mesa».

Conferencia sobre el Futuro de Europa: esperanzas y riesgos para un futuro que podría terminar demasiado pronto

por el Grupo de Trabajadores del CESE

La Conferencia sobre el Futuro de Europa es una ocasión muy especial, un momento clave, en la tan necesaria creación de una auténtica esfera pública europea. Llegar a los ciudadanos y comprometerse con la sociedad civil, con los sindicatos y las organizaciones empresariales es fundamental para su éxito. Las cuestiones que han de debatirse —desde la democracia europea hasta la justicia social, desde el empleo hasta el medio ambiente, desde la migración hasta el cambio climático— son retos clave presentes y futuros para nuestro continente y nuestros países.

La banca y las finanzas son clave para la reconstrucción y la recuperación sostenibles tras la COVID-19

por el Grupo Diversidad Europa del CESE

La comisaria Mairead McGuinness participó en la última reunión extraordinaria del Grupo Diversidad Europa para debatir el papel de las finanzas y la banca en la recuperación de Europa.

En su alocución de bienvenida, Séamus Boland, presidente del Grupo Diversidad Europa, recomendó considerar el papel que los sistemas bancarios convencionales y alternativos podrían desempeñar en la recuperación financiera, especialmente para las pequeñas empresas con conciencia social, el sector de la economía social y las pymes. El presidente del Grupo ve necesario realizar una transición hacia unos sistemas financieros y bancarios que tengan más en cuenta las decisiones y las preferencias de los ciudadanos.

Pronto en el CESE / Actos culturales

Nueva publicación: Configurar Europa – Últimos logros del CESE – Edición de 2021

Desde el inicio de la pandemia, el CESE ha contribuido activamente a configurar las políticas relacionadas con la respuesta ad hoc a la COVID-19 y a la superación de la crisis. Paralelamente, el Comité ha mantenido un enfoque a largo plazo y con visión de futuro, trabajando para preparar las economías y sociedades para la realidad posterior a la COVID-19. Esta publicación le ofrece ejemplos concretos de nuestras acciones e iniciativas recientes que han marcado la diferencia y han influido en la configuración de Europa.

Este folleto está disponible en seis versiones lingüísticas (EN, FR, DE, IT, ES y PL) en el sitio web del CESE: https://www.eesc.europa.eu/es/our-work/publications-other-work/publications/shaping-europe-recent-eesc-achievements-2021-edition.

Pueden obtenerse versiones impresas dirigiéndose a vipcese@eesc.europa.eu. (fgr)