Lenguas disponibles:

Editorial

Un año del nuevo mandato del CESE: una primera ocasión de hacer balance

Todos recordamos el día que comenzó el nuevo mandato: fue el 28 de octubre de 2020, en lo más crudo de la pandemia, y el pleno tuvo que celebrarse en línea. Todo era surrealista: el futuro parecía incierto, nadie sabía cuándo ni cómo tendríamos una vacuna, pero conseguimos poner en marcha nuestro trabajo.

Para su agenda

¡Al grano!

¡Al grano!

Le damos la bienvenida a nuestra nueva columna «Al grano», en la que preguntamos a los miembros del CESE acerca de temas, dictámenes o actos importantes de la UE que influyen en la vida cotidiana de la UE. Esta vez damos la palabra a Andrej Zorko, ponente del Dictamen exploratorio «Componentes clave de un trabajo de calidad sostenible durante y después de la recuperación», solicitado por la Presidencia eslovena de la UE y aprobado en el pleno de septiembre del CESE.

 

Debe respetarse el principio de calidad del trabajo para mantener la calidad de vida

Por Andrej Zorko (Grupo de Trabajadores), ponente del Dictamen exploratorio sobre «Componentes clave de un trabajo de calidad sostenible durante y después de la recuperación»

 

«Una pregunta para...»

Una pregunta para...

En nuestra sección «Una pregunta para...» pedimos a los miembros del CESE que respondan a una pregunta sobre un tema de actualidad que consideremos especialmente pertinente
Para el número de octubre hemos pedido a Ionuţ Sibian, vicepresidente de la Sección de Relaciones Exteriores y presidente del Comité de Seguimiento para los Balcanes Occidentales, que nos hable sobre la futura adhesión de los países de los Balcanes Occidentales.

 

El papel de la sociedad civil consiste en tender puentes entre la política y las personas

CESE Info: «¿Cómo puede contribuir la sociedad civil al proceso de negociación con los países de los Balcanes Occidentales y a su futura adhesión? ¿Qué papel tiene en ese sentido el Foro de la Sociedad Civil de los Balcanes Occidentales iniciado por el CESE?

 

 

Adivine quién es nuestro invitado

El invitado sorpresa

Cada mes presentaremos a una figura pública cuyo trabajo y compromiso se consideran una fuente de inspiración para los demás. Nos complace presentar a personalidades destacadas del mundo de la cultura, la política y la ciencia, cuya actividad y creatividad nos invitan a ser activos y a participar. Son personas que contribuyen modificar la realidad en la que vivimos. Para la edición de octubre de CESE Info hemos invitado a la profesora Caroline Pauwels, rectora de la Vrije Universiteit Brussel, que llama la atención sobre el impacto de la pandemia en los jóvenes y el entorno universitario y presenta tres lecciones para después de la pandemia que podrían afectar al futuro de los estudiantes.

Caroline Pauwels: la universidad en el momento de la pandemia y un año después

A principios de septiembre de 2021, junto con los rectores de las otras cinco universidades fundadoras de nuestra red europea Eutopia, recibí en Bruselas a los rectores de tres nuevas universidades que se han unido a nuestra red. Fueron unos encuentros muy especiales, por muchas razones.
 

Noticias del CESE

La cohesión debe ocupar un lugar central en la Europa posterior a la pandemia, afirman Elisa Ferreira, comisaria europea, y Christa Schweng, presidenta del CESE

La política de cohesión es clave a la hora de desarrollar una nueva visión pos-COVID-19 para la Unión Europea, centrada en la prosperidad, la inclusión y la sostenibilidad medioambiental, una visión en la que se haga plenamente partícipe a la sociedad civil organizada. Este fue el mensaje de Christa Schweng, presidenta del CESE, del cual se hizo eco Elisa Ferreira, comisaria europea de Cohesión y Reformas, en el pleno de septiembre del CESE.

La libertad de los medios de comunicación debe ser una prioridad en nuestras agendas

El Comité Económico y Social Europeo se suma a los esfuerzos de la UE para revertir la preocupante tendencia a la reducción de las libertades de los medios de comunicación y las crecientes limitaciones a la independencia periodística causadas por la presión cada vez más fuerte que ejercen diversas estructuras de poder y empresariales, los salarios bajos, la concentración de la propiedad de los medios de comunicación y la proliferación de noticias falsas en las redes sociales y otros canales.

La sociedad civil es clave para convertir las palabras en hechos: la presidenta del CESE, Christa Schweng, acoge positivamente las prioridades y ambiciones expresadas en el discurso sobre el estado de la Unión

Un fuerte énfasis en la recuperación de la UE, la Unión de la Salud y la digitalización, una posición firme en defensa del Estado de derecho y una mirada orientada al futuro de Europa: el CESE celebra estos aspectos del discurso sobre el estado de la Unión de este año, que están en consonancia con sus propias prioridades.

El compromiso renovado de la UE con la lucha contra la trata de seres humanos debe ofrecer resultados tangibles

El CESE apoya en líneas generales la nueva estrategia de la UE contra la trata de seres humanos (2021-2025), pero también hace hincapié en la necesidad de incorporar la dimensión social a la misma.

CESE: los retornos voluntarios podrían convertirse en expulsiones encubiertas

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) acoge favorablemente los esfuerzos de la Comisión por armonizar las medidas que regulan el retorno voluntario de los migrantes y su reintegración en el país de origen, pero duda de la viabilidad de algunas de las propuestas presentadas y expresa su preocupación por que los retornos voluntarios de migrantes puedan convertirse en expulsiones de la UE.

La IA en Europa: no todas las decisiones pueden reducirse a ceros y unos

En dos dictámenes dedicados a sendos proyectos legislativos de la UE sobre inteligencia artificial, el CESE aboga por la prohibición absoluta de la puntuación social y por la instauración de un mecanismo de reclamación y reparación para las personas que han sufrido daños causados por un sistema de IA.

En el primer «Día de la Agricultura Ecológica» de la UE, el CESE destaca la importancia de unos sistemas alimentarios más sostenibles, justos e inclusivos

Organic Food

Ahora que Europa retoma lentamente su senda tras la crisis de la COVID-19, es hora de pasar de las palabras a los hechos y aplicar la Estrategia «De la Granja a la Mesa». El CESE aboga firmemente por apoyar la transformación de los sistemas alimentarios europeos para que sean más sostenibles desde el punto de vista medioambiental, económico y social. También recalca que la cooperación (en lugar de la competencia) entre los operadores de la cadena alimentaria es esencial para fomentar un sistema alimentario más resiliente e inclusivo, que garantice un reparto equitativo entre los operadores.

La taxonomía de las finanzas sostenibles: una herramienta clave para favorecer la inversión ecológica y prevenir el cambio climático

La UE necesita medidas eficaces y urgentes para reducir las emisiones y hacer frente al cambio climático. A tal fin, el paquete de medidas sobre financiación sostenible presentado por la Comisión Europea tiene el potencial de establecer un marco claro, coherente e integral en el que pueda desarrollarse una economía más ecológica sin efectos de bloqueo.

El 8.º Foro de la Sociedad Civil de los Balcanes Occidentales deja claro que el lugar de los Balcanes Occidentales está en la UE

El Foro de la Sociedad Civil de los Balcanes Occidentales del CESE, que se celebró en Skopie los días 30 de septiembre y 1 de octubre, clarificó la situación en relación con las perspectivas claras de adhesión a la UE de la región y con la participación activa de la sociedad civil en este esfuerzo.

 

El CESE se suma a la Alianza Europea sobre Materias Primas

El 1 de octubre de 2021, el Comité Económico y Social Europeo (CESE) comenzó a participar oficialmente en la Alianza Europea sobre Materias Primas (ERMA). La Comisión Europea puso en marcha la ERMA el 29 de septiembre de 2020 con el fin de fomentar la resiliencia y la autonomía estratégica en el suministro de materias primas fundamentales para la industria y la sociedad de la UE. La alianza está compuesta actualmente por más de 500 miembros, tanto de la UE como de fuera de la misma.

Correr juntos por una Europa mejor

El 12 de septiembre de este año se celebró la 41.ª edición de los 20 kilómetros de Bruselas. La carrera estuvo dedicada a dos campañas: la primera, para promover la Conferencia sobre el Futuro de Europa, con su eslogan «El futuro está en tus manos», y la segunda, en apoyo de la acción contra el cáncer, con el fin de recaudar 10 000 euros para combatir la enfermedad y apoyar la investigación. Diez euros de cada inscripción en la carrera se entregaron directamente a TELEVIE, un acto benéfico organizado desde 1989 por la cadena de televisión RTL-TVI en Bélgica francófona y en Luxemburgo a favor de la investigación científica contra el cáncer en niños y adultos.

 

Noticias de los grupos

Los empresarios europeos cuestionan los aspectos prácticos del paquete «Objetivo 55»

Arnold Puech d’Alissac, del Grupo de Empresarios del CESE

Unas semanas después de que se hayan presentado las propuestas legislativas para el paquete «Objetivo 55» —el conjunto de medidas asociadas al Fondo Europeo de Recuperación con las que la Comisión Europea se propone cumplir el objetivo de reducir en un 55 % las emisiones de CO2 de aquí a 2030—, los empresarios europeos, que están analizando las medidas anunciadas, apoyan plenamente el rumbo emprendido pero expresan dudas sobre numerosas cuestiones prácticas.

Opinión de los trabajadores respecto del discurso sobre el estado de la Unión de 2021

por el Grupo de Trabajadores del CESE

El discurso sobre el estado de la Unión de 2021 adolece de ciertas deficiencias en cuanto a su ambición y claridad, a pesar de señalar prácticamente todos los retos clave a los que se enfrenta Europa.

Hacer frente a la urgencia del cambio climático: no podemos seguir ignorándolo

Declaración del Grupo Diversidad Europa

«Es indiscutible que la influencia humana ha calentado la atmósfera, los océanos y los continentes. El cambio climático afecta ya a todas las regiones habitadas del planeta y la influencia humana contribuye a numerosos cambios observados en fenómenos meteorológicos y climáticos extremos» (Sexto informe de evaluación del GIECC, agosto de 2021).

Pronto en el CESE / Actos culturales

El futuro está en tus manos: di qué clase de Europa es la que quieres.

Los días 18 y 19 de noviembre, el Comité Económico y Social Europeo celebrará su seminario «Conectar la UE», anteriormente denominado Seminario de los medios de comunicación de la sociedad civil, que reúne cada año a comunicadores de organizaciones de la sociedad civil representadas en el CESE o vinculadas al mismo. El acto se celebrará en la Fundación Gulbenkian en Lisboa.

Canalizar los recursos financieros hacia inversiones ecológicas y sociales

El sector de la industria deberá hacer frente a grandes retos como resultado de las medidas de la UE para atajar la crisis climática. ¿Cómo desarrollar una financiación sostenible para contribuir a alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo y, a la vez, garantizar que la industria europea siga siendo competitiva? El 18 de octubre se celebrará un seminario web del CESE sobre esta espinosa cuestión.

Geopolítica del Pacto Verde Europeo

El Pacto Verde Europeo tendrá inevitablemente una repercusión en nuestras relaciones exteriores. Una conferencia híbrida organizada conjuntamente por el CESE y la Red de Soluciones para un Desarrollo Sostenible (SDSN) de las Naciones Unidas en Bruselas el 6 de diciembre analizará el alcance de esta repercusión.