Lenguas disponibles:

Editorial

El principio de la igualdad de género en la elaboración del presupuesto de la UE

Los presupuestos no son neutrales. Pueden servir, por ejemplo, como indicadores de los compromisos que se asumen para dar respuesta a las necesidades de las mujeres y lograr la igualdad de género. Por consiguiente, la Comisión de Asuntos Financieros y Presupuestarios del CESE ha decidido llevar a cabo un análisis en profundidad de la presupuestación con perspectiva de género. Pero, ¿de qué estamos hablando en realidad? Estamos hablando de incorporar una perspectiva de igualdad de género en la elaboración y la ejecución del presupuesto. Esto significa impulsar la rendición de cuentas y la transparencia en lo que se refiere a los posibles efectos en la igualdad de género de las decisiones de gasto, especificando los grupos destinatarios de beneficiarios para evitar la discriminación o las desigualdades en la ejecución de las diferentes políticas y acciones. Esta metodología permite comprender mejor cómo los ingresos y el gasto en las políticas de los distintos organismos, instituciones y gobiernos pueden tener repercusiones diferentes para las mujeres y los hombres. Puede contribuir también a que los recursos públicos se utilicen para lograr que los presupuestos y las políticas sean más eficientes y eficaces.
 

Para su agenda

De camino desde Ucrania hacia...

Kolya ha estado viviendo solo con el gato de la familia en su apartamento, en parte destruido por los ataques aéreos rusos en el centro de Irpin. Su familia huyó a Francia, pero él decidió quedarse, porque decía que tenía que defender la casa y las pertenencias de la familia. Nos muestra orgulloso las fotografías de sus hijos, sus medallas de ballet y taekwondo, y nos dice que está seguro de que pronto se reunirá con ellos, «una vez que todo esto haya pasado».

Al grano

En nuestra columna «Al grano», los miembros del CESE comparten sus puntos de vista sobre cuestiones importantes de la agenda europea. Alena Mastantuono es ponente, con otros dos miembros, del Dictamen sobre la seguridad del abastecimiento energético, REPowerEU: Acción europea conjunta para una energía más asequible, segura y sostenible, aprobado por el CESE en su pleno de mayo.

Europa en la ruleta rusa

La amenaza del Kremlin de cortar el gas ruso aumenta la presión sobre Europa. Además de Polonia y Bulgaria, Finlandia, Dinamarca y Países Bajos se han incorporado a la lista de países que han sufrido las represalias del Gobierno ruso y han visto interrumpidos sus suministros de gas.

«Una pregunta para...»

Una pregunta para...

En esta sección invitamos a los miembros del CESE a responder a una pregunta relacionada con un asunto que consideren prioritario en la agenda europea.

Luca Jahier: Los planes de recuperación y resiliencia siguen avanzando

CESE info: ¿Cómo valora el estado de ejecución de los planes nacionales de recuperación y resiliencia en los Estados miembros?

Luca Jahier: Hace un año, el proceso de puesta en práctica del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia no había hecho más que empezar, y solo unos pocos países habían avanzado en la preparación de sus planes nacionales. 

Adivine quién es nuestro invitado

El invitado sorpresa

Cada mes presentamos en esta columna a una figura pública cuyo trabajo y compromiso son una fuente de inspiración. Su valentía, su fortaleza de carácter y su determinación a actuar son un ejemplo a seguir y su valentía es digna de respeto. Nuestro invitado este mes es Kostas Onisenko.

¿«Objetividad» o «ética» en la cobertura de la guerra en Ucrania?

Tras la guerra de Vietnam, cobró fuerza en la comunidad periodística mundial la tendencia a cubrir guerras desde una postura de distanciamiento, es decir, sin apoyar a uno u otro lado. En contraste con lo que se venía haciendo hasta entonces —el periodista se «integraba» (embedded) en el ejército de un país—, esta nueva práctica se consideró un enorme avance hacia la objetividad. Esto fue posible, por supuesto, gracias al crecimiento económico de los medios de comunicación, pero también al hecho de que la mayoría de los conflictos se desarrollaban «lejos» de las sedes de los grandes medios. Se trataba de guerras «extranjeras», por lo que era relativamente fácil para los periodistas desvincularse emocionalmente. La guerra en Ucrania ha trastocado este principio, y puede que en un futuro próximo se produzcan cambios significativos en cuanto al funcionamiento general de los medios de comunicación y la relación de estos con la sociedad y el Estado.

Noticias del CESE

Charles Michel, en su intervención en el CESE, aboga por una comunidad geopolítica europea que incluya a Ucrania

En la sesión de apertura del pleno de mayo la presidenta del CESE subrayó: «Unidos debemos afrontar las consecuencias de la guerra en Ucrania y los retos geopolíticos que se avecinan. Europa debe pasar de ser un referente en la gestión de crisis a convertirse en uno de los líderes mundiales que conformen el futuro».

 

Un sistema migratorio integral y cohesionado puede blindar a Europa contra las amenazas de los dictadores y las crisis de los refugiados

En respuesta a la instrumentalización auspiciada por un Estado de los migrantes en las fronteras exteriores de la UE, el CESE celebró una conferencia sobre este tema, en la que se puso de relieve el impulso de la europeización de la política migratoria. Hasta ahora, los líderes autoritarios han instrumentalizado el sufrimiento humano para chantajear a Europa, ya que son conscientes del vacío existente en la política migratoria del continente.

La represión del diálogo con la sociedad civil en la UE es inadmisible.

El Comité Económico y Social Europeo ha instado a las instituciones de la UE a mostrar tolerancia cero ante las actitudes y prácticas de los Estados miembros que obstaculizan el trabajo de la sociedad civil y reducen su espacio en Europa.

La recuperación solo tendrá éxito si la sociedad civil europea participa de forma sistemática

El CESE ha aprobado una nueva Resolución sobre la participación de la sociedad civil organizada en la aplicación y el seguimiento de los planes nacionales de recuperación y resiliencia. Una reciente consulta pone de manifiesto que, al contrario de lo que dice la normativa, la sociedad civil organizada no participa suficientemente en estos planes.

La guerra en Ucrania supone un gran reto para la política de cohesión de la UE, advierte el CESE

La política de cohesión es esencial para superar la crisis de la COVID-19, lograr la neutralidad climática de aquí a 2050 y reducir las disparidades en Europa. En un Dictamen emitido recientemente, el CESE advierte de que a corto plazo su reto más acuciante es la guerra en Ucrania.

El CESE pide un espacio Schengen abierto y seguro

La guerra en Ucrania, que ha provocado un flujo sin precedentes de refugiados que buscan refugio en la UE, pone de manifiesto la urgente necesidad de una normativa europea común eficaz, humana y humanitaria en materia de migración y asilo en un espacio Schengen abierto y a la vez seguro, afirma un Dictamen del Comité Económico y Social Europeo (CESE) aprobado en su pleno de mayo.

El CESE acoge con satisfacción el esperado plan de acción para la economía social

El CESE considera que unas medidas más contundentes en cuatro ámbitos específicos mejorarían su eficacia, aunque celebra que se hayan aceptado muchas de sus propuestas.

Europa debe luchar con firmeza contra la difusión de la incitación al odio y los delitos de odio

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) apoya la iniciativa de la Comisión Europea de ampliar la lista de delitos de la UE a todas las formas de delitos de odio y de incitación al odio en un Dictamen aprobado en su pleno de mayo, y anima al Consejo a que adopte esta propuesta.

Trabajo digno: el negocio nunca puede ir en detrimento de la dignidad y la libertad humanas

El acusado aumento del trabajo infantil y forzoso, así como la continua explotación de los trabajadores en todo el mundo hacen cada vez más urgente la acción de la UE en favor del trabajo digno.

La UE debe derribar las barreras al empleo de los jóvenes con discapacidad

Una audiencia del CESE celebrada el 8 de abril, que reunió a los principales agentes de la política en materia de discapacidad, incluidos los interlocutores sociales y las organizaciones de la sociedad civil, señala la necesidad de aumentar la tasa de empleo de las personas con discapacidad, especialmente de los jóvenes. A pesar de los esfuerzos jurídicos, los datos muestran que muchos de ellos siguen sufriendo discriminación en el mundo laboral debido a estereotipos que los presentan como improductivos.

Las nuevas fuentes de financiación del presupuesto de la UE deben ser estables, justas y favorables a las empresas

El Comité pide a la Comisión Europea que lleve a cabo evaluaciones de impacto más específicas de sus propuestas de nuevas fuentes de financiación del presupuesto de la UE para reembolsar la deuda de NextGenerationEU.

La política de competencia debe responder a las nuevas ambiciones de la UE

Las normas sobre concentraciones, defensa de la competencia y control de las ayudas estatales deben revisarse para responder a las ambiciones de la Unión en materia climática y digital y contribuir a lograr la autonomía estratégica, todo lo cual requerirá inversiones masivas. Dos nuevos Dictámenes del CESE explican cómo debería llevarse a cabo esta revisión.

La sostenibilidad de la industria del envasado puede ser un punto de referencia en la protección del planeta

En un Dictamen propuesto por la Comisión Consultiva de las Transformaciones Industriales (CCMI) y aprobado en el pleno de mayo, el Comité Económico y Social Europeo (CESE) recomienda que la Comisión Europea y los gobiernos nacionales, en consulta con todas las partes interesadas dentro del sector del envasado, adopten las medidas necesarias a lo largo del ciclo de vida de cada producto para aumentar la sostenibilidad de la industria.

 

Restablecimiento de los ciclos de carbono sostenibles: el CESE apoya la visión de la Comisión Europea

En un Dictamen aprobado en su pleno de mayo, el Comité Económico y Social Europeo (CESE) apoya la Comunicación de la Comisión Europea sobre los ciclos de carbono sostenibles y considera que la política agrícola común (PAC) debe constituir el marco estratégico que allane el camino de la transición agrícola hipocarbónica.

El CESE considera prioritario un suministro de energía seguro y asequible

La independencia energética es clave para el futuro de Europa: la UE debe asegurarse el suministro de energía lo antes posible liberándose de su dependencia del gas ruso y acelerando drásticamente la transición hacia energías limpias. Esta es la principal conclusión del Dictamen «REPowerEU: Acción conjunta para una energía más asequible, segura y sostenible», elaborado por Thomas Kattnig, Alena Mastantuono y Simo Tiainen y aprobado en el pleno de mayo.

El CESE pide medidas más concretas para apoyar y proteger a los periodistas independientes bielorrusos

Desde agosto de 2020, el régimen autoritario de Aleksandr Lukashenko viene perpetrando un ataque masivo contra la sociedad civil, periodistas independientes, blogueros y escritores en Bielorrusia. El CESE publicó un documento informativo sobre la situación de los medios de comunicación en el país, en el que se formulan recomendaciones sobre cómo ayudar a las empresas de medios de comunicación y a los periodistas bielorrusos, tanto a los que han huido del país como a los que se han quedado luchando contra el régimen.

La juventud de los Balcanes Occidentales necesita políticas concretas para su futuro

Los participantes de la audiencia «La política de juventud en los Balcanes Occidentales como parte de la Agenda de Innovación para los Balcanes Occidentales», celebrada por el CESE, reafirmaron la importancia de la juventud para el futuro de la región. También señalaron el problema de la «fuga de cerebros» y cómo su transformación en una «circulación de cerebros» podría estimular el crecimiento económico y el desarrollo en los Balcanes Occidentales.

Correr por Ucrania

En nombre del CESE, la vicepresidenta Giulia Barbucci participó el 29 de mayo en la 42.ª edición de la maratón de veinte kilómetros de Bruselas, junto con representantes de otras instituciones de la UE, entre ellos Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo.

En opinión de la Sra. Barbucci, este acto reviste gran importancia, especialmente ahora. «El éxito de la maratón de veinte kilómetros de Bruselas, en la que participaron 33 000 ciudadanos europeos y representantes de las instituciones de la UE, ha enviado un firme mensaje a favor de la paz y ha mostrado la unidad con Ucrania», afirmó.

Noticias de los grupos

La Ley Europea de Chips: una iniciativa importante con algunas preguntas

por Heiko Willems, miembro del Grupo de Empresarios del CESE

Los semiconductores son un componente esencial en una amplia variedad de ámbitos económicos y de la vida, tanto para la industria como para los consumidores. Además, sin los semiconductores no es posible alcanzar los objetivos de una transformación verde y digital. La Ley Europea de Chips, que la Comisión Europea presentó el 8 de febrero de 2022, debe garantizar la seguridad del suministro, la resiliencia y el liderazgo tecnológico de la UE en las tecnologías y aplicaciones de semiconductores.

Garantizar el seguimiento de las demandas de la ciudadanía tras la Conferencia sobre el Futuro de Europa

por el Grupo de Trabajadores del CESE

Tras un año de intenso trabajo, la Conferencia sobre el Futuro de Europa ha publicado finalmente sus recomendaciones, presentando una serie de ambiciosas propuestas para una Europa más justa y fuerte planteadas por la ciudadanía de toda Europa, en colaboración con los interlocutores sociales y otros agentes. La ciudadanía ha dejado claro que la Unión Europea debe hacer más en los ámbitos que le afectan, en particular en temas como la desigualdad, la pobreza, la lucha contra el cambio climático y la protección de la democracia. Esto puede plasmarse, por ejemplo, en un protocolo de progreso social que garantice que los derechos sociales y laborales estén en pie de igualdad con las cuatro libertades fundamentales del mercado único. La ciudadanía también ha exigido una Europa más audaz, que actúe en la escena internacional con una sola voz, sea capaz de reaccionar ante su entorno, se acerque a sus ciudadanos y sea más transparente en su funcionamiento.

 

«Grupo de Organizaciones de la Sociedad Civil» es el nuevo nombre del Grupo Diversidad Europa del CESE

por el Grupo de Organizaciones de la sociedad civil

El 18 de mayo de 2022, el Grupo Diversidad Europa (Grupo III) del Comité Económico y Social Europeo (CESE) decidió por unanimidad cambiar su nombre por el de «Grupo de Organizaciones de la Sociedad Civil». El cambio de nombre entró en vigor con efecto inmediato.

Pronto en el CESE / Actos culturales

Biodiversidad: los artistas se movilizan

Una nueva generación de artistas sitúa la biodiversidad y la naturaleza en el centro de su práctica artística. La exposición en línea «Biodiversidad: los artistas se movilizan» pone de manifiesto la conexión que existe entre los seres humanos y la naturaleza de manera verdaderamente única. Organizada conjuntamente con la Presidencia francesa del Consejo de la UE, tendrá lugar del 20 de mayo al 20 de junio de 2022.