Podcast «La perspectiva de las bases», temporada 2, episodio 3: Una nueva narrativa para Europa

La crisis de la COVID-19 ha mostrado la importancia de la solidaridad entre los Estados miembros, las instituciones y la ciudadanía de la UE. A la luz de esta experiencia, analizamos por qué la Conferencia sobre el Futuro de Europa, que acaba de ponerse en marcha, es un nuevo e importante paso para reflexionar juntos sobre nuestro futuro común europeo.

Lenguas disponibles:

Editorial

Un toque de optimismo de cara al verano

Estimadas lectoras, estimados lectores:

Empezamos el verano con noticias mucho mejores que el año pasado. De aquí al final de julio, casi el 70 % de los adultos de la UE habrá recibido previsiblemente al menos una dosis de vacuna contra la COVID-19. Se está empezando a poder viajar, aunque aún resulte complicado. Y la puesta en marcha de NextGenerationEU está acelerándose.

Para su agenda

13 de julio de 2021, Bruselas

Mesa redonda con jóvenes sobre clima y sostenibilidad

22 y 23 de septiembre de 2021, Bruselas

Pleno del CESE

«Una pregunta para...»

«Una pregunta para...»

En nuestra columna «Una pregunta para...» pedimos a los miembros del CESE que respondan a una pregunta de actualidad que consideramos de especial relevancia.
Para la edición de julio, hemos pedido a Cristian Pîrvulescu, presidente del Grupo ad hoc sobre Derechos Fundamentales y Estado de Derecho, que nos dé su opinión sobre la libertad de expresión.

 

La libertad de expresión es un derecho que debemos valorar y defender

La violencia parece ser, cada vez más, el principal combustible de las redes sociales. Esto puede desembocar en violencia verbal o física contra cualquier autoridad, ya sea política, policial, institucional o privada. Existe la impresión de que en las redes sociales puede decirse y defenderse todo, ya sea verdadero o falso. Por ejemplo, un individuo puede sentir como legítima su insatisfacción personal y llegar así a abofetear al jefe del Estado, como ha ocurrido recientemente en Francia.

En ese contexto, y como presidente del Grupo ad hoc sobre Derechos Fundamentales y Estado de Derecho, ¿dónde considera que debe trazarse la línea roja en lo que respecta a los derechos fundamentales y las libertades individuales, en particular la libertad de expresión?

Fomentar una cultura compartida de los derechos fundamentales en Europa

por Cristian Pîrvulescu, miembro del CESE

Se ha acabado definitivamente la época en que los derechos fundamentales, el Estado de Derecho y la democracia podían darse por sentados en nuestro continente. Cada vez es más evidente que estos valores deben defenderse de forma proactiva frente al populismo, el discurso de odio, los ataques contra minorías, la reducción del espacio para la sociedad civil y la tendencia de algunos gobiernos a concentrar el poder. El Grupo ad hoc sobre Derechos Fundamentales y Estado de Derecho se centra en impulsar una cultura de los derechos fundamentales en Europa.

Adivine quién es nuestro invitado

Nuestro invitado sorpresa

Todos los meses presentamos un invitado sorpresa cuyo trabajo y compromiso son una fuente de inspiración para los demás.

Para la edición de julio de CESE Info invitamos a Hans Henri Kluge, director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud, y a Johan Strid, director de las Cumbres de The Ocean Race.

«El futuro no es inamovible y el curso de la pandemia de COVID-19 está en nuestras manos»

Entrevista a Hans Henri Kluge, director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud

¿Qué opina del impacto de la campaña de vacunación en Europa?

Desde el 4 de febrero de 2021, en términos globales, se ha vacunado a más gente contra la COVID-19 que contagios se han confirmado desde el inicio de la epidemia. Hasta la fecha se han administrado más de 477 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 en la Región de Europa (a 17 de junio).

«Todos tenemos que hacer lo que esté en nuestra mano para mejorar la salud del planeta»

por Johan Strid, director de las Cumbres de The Ocean Race

«¿Por qué querría la regata The Ocean Race, una competición de vela, ayudar a impulsar políticas nuevas y mejores para abordar algunos de los problemas más urgentes a los que se enfrenta nuestro planeta azul? Me lo preguntan a menudo y mi respuesta es que todos tenemos que hacer lo que esté en nuestra mano para mejorar la salud del planeta; en nuestro caso, concretamente, el campo de juego en el que nos movemos es el océano». 

Noticias del CESE

La Presidencia eslovena de la UE llega en un momento crítico para Europa

El 1 de julio de 2021, Eslovenia asumió la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, en un momento en que Europa está intentando recuperarse, reconstruirse mejor y salir reforzada de la pandemia de COVID-19.

Conferencia sobre el Futuro de Europa: las consultas del CESE llegarán a todos los rincones de Europa

La presidenta del Comité Económico y Social Europeo, Christa Schweng, inició las actividades oficiales del Comité relacionadas con la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFoE, por sus siglas en inglés) con una sesión de preguntas en directo. En el acto #CoFoE – Devolver el proyecto europeo a la ciudadanía se expusieron las opiniones y expectativas de la sociedad civil organizada en relación con la Conferencia. También se puso de relieve la importancia de colaborar con personas ajenas a la «burbuja de Bruselas» y se lanzaron ideas de cara a las próximas consultas ciudadanas.

«El Pacto Verde Europeo será justo o no será»

En el pleno de junio del CESE, Frans Timmermans anunció medidas para proteger a los más vulnerables de la posible ampliación de la tarificación del carbono a los combustibles para calefacción y para transporte, y escuchó las propuestas del CESE dirigidas a mejorar la toma de decisiones de las empresas sobre la transición ecológica a través del diálogo social.

La recuperación y reconstrucción tras la pandemia deben ser la prioridad para el futuro de Europa

Entre las principales prioridades de la UE en un futuro próximo debe figurar la de volver a encarrilar la economía europea a fin de lograr una transición sostenible y aportar prosperidad a la ciudadanía y las empresas europeas. Esta es la idea principal de la Resolución sobre la contribución del CESE al programa de trabajo de la Comisión Europea para 2022, aprobada en el pleno de junio del CESE.

La nueva estrategia de la UE contra el cáncer supone una inmensa oportunidad para proteger la salud de los europeos

Se prevé que el cáncer pasará pronto a ser la principal causa de muerte en la UE, por lo que el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer es ciertamente oportuno. El CESE acoge con satisfacción el Plan, que constituye un hito en la lucha contra esta enfermedad. Sin embargo, algunas formas de desigualdad regional y social que siguen sin resolverse hacen que todavía exista margen de mejora.

Hay que otorgar a la sociedad civil un papel activo en la defensa de los valores de la UE

El Comité Económico y Social Europeo ha reiterado su compromiso de colaborar con la Comisión Europea y otras instituciones de la UE en la defensa y aplicación de los valores fundamentales de la UE, en particular el Estado de Derecho, los derechos fundamentales y la democracia.

«La Iniciativa Ciudadana Europea solo podrá reconectar a la UE con sus ciudadanos si aumenta su impacto»

La décima edición del Día de la ICE, consagrada a la Iniciativa Ciudadana Europea, se celebró excepcionalmente en línea y duró dos jornadas. La presidenta del CESE Christa Schweng, la vicepresidenta de la Comisión Europea Věra Jourová y el vicepresidente del Parlamento Europeo Pedro Silva Pereira han evaluado la situación de este instrumento único de democracia participativa.

La contratación pública circular debería ser obligatoria para los Gobiernos de los países de la UE

Con un gasto anual que representa alrededor del 14 % (o 2 billones EUR) del PIB global de la UE, los Gobiernos son los mayores consumidores de Europa. Sus gastos proceden principalmente de licitaciones públicas de las obras, los servicios y los suministros que necesitan de las empresas.

Transparencia salarial: las medidas vinculantes son necesarias pero no bastan por sí solas para reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres

El CESE acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión sobre medidas vinculantes de transparencia salarial, pero considera que la Directiva propuesta debe reforzarse en varios ámbitos y que se requieren medidas adicionales para abordar las causas profundas de la brecha retributiva de género.

Reforzar el papel internacional del euro es fundamental para mejorar la posición de Europa en el mundo

La UE debe fijarse objetivos económicos ambiciosos para reforzar el euro. Esto se ha vuelto aún más importante por la evolución acelerada de la economía mundial y por la situación actual de la UE en cuanto a innovación, competitividad y fomento de un entorno regulador favorable a la inversión.

El CESE pide la participación real de la sociedad civil organizada en la aplicación de los planes nacionales de recuperación y resiliencia

En la conferencia anual de su Grupo del Semestre Europeo, celebrada a distancia el 31 de mayo, el CESE advirtió que la participación de la sociedad civil organizada dista mucho de ser satisfactoria en la mayoría de los países de la UE.

Hacia sistemas alimentarios más sostenibles: la transición debe ser inclusiva y justa, afirma el CESE

Sustainable food Systems

Para contribuir a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios de 2021, el CESE celebró el 28 de mayo una audiencia en línea con el fin de explorar las vulnerabilidades y desigualdades de los sistemas alimentarios europeos y encontrar la manera de hacer las cadenas de suministro más equitativas y justas. Oradores de alto nivel de las Naciones Unidas, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo compartieron sus puntos de vista sobre los cambios necesarios para reforzar la equidad, la justicia y un enfoque basado en los derechos durante la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles.

La ecologización del transporte debe ofrecer alternativas realistas

El CESE apoya la ecologización del transporte, pero hace hincapié en que la transición energética debe ser justa y proporcionar alternativas viables y realistas que tengan en cuenta las necesidades y particularidades específicas en materia económica y social de todas las partes de Europa, incluidas las zonas rurales.

El CESE debate la estrategia industrial europea actualizada

El 17 de junio, el Comité Económico y Social Europeo (CESE) y su Comisión Consultiva de las Transformaciones Industriales (CCMI) entablaron un intenso debate en cuyo transcurso se examinaron los puntos de vista de la sociedad civil organizada respecto de la nueva estrategia industrial actualizada tras su publicación por la Comisión Europea. En este debate, el primero de una serie de actividades conjuntas sobre el tema organizadas por las secciones del CESE, se abordó la cuestión de saber si la estrategia actualizada contiene elementos suficientes para reforzar la resiliencia y la autonomía estratégica del sector industrial de la UE. 

Los socios transatlánticos, determinados a avanzar

El Comité de Seguimiento de las Relaciones Transatlánticas del CESE se reunió unos días antes de la cumbre de alto nivel entre la UE y EE.UU. para debatir una amplia variedad de temas de importancia para la sociedad civil, en primer lugar, el cambio climático y el comercio.

Nueva publicación: Actividades del CESE durante la Presidencia eslovena (julio-diciembre de 2021)

En el segundo semestre de 2021, Eslovenia ocupará por segunda vez la Presidencia del Consejo de la UE. Y, por segunda vez, lo hará en un momento crítico para Europa.

Noticias de los grupos

Un seminario web sobre digitalización organizado por el Grupo de Empresarios aboga por una ley digital rural

por el Grupo de Empresarios del CESE

Después de que en el reciente pleno de junio se aprobaran los Dictámenes del CESE sobre la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales, el Grupo de Empresarios organizó el 14 de junio un seminario web con el título «Los retos de lo digital y la nueva economía de la UE».

Ayudar a cerrar la brecha salarial de género antes de 2104

por el Grupo de Trabajadores del CESE

En promedio, las mujeres ganan en Europa un 14 % menos que los hombres. En algunos países, la situación va mejorando lentamente, pero en otros empeora. Se prevé que, por término medio, la brecha desaparezca en la Unión Europea en el siglo XXII; sin embargo, en países como Francia tendrían que pasar otros mil años para ello.

La libertad de los medios de comunicación no puede darse por sentada, sino que debe preservarse activamente

por Elena-Alexandra CALISTRU, miembro del Grupo Diversidad Europa del CESE

Pocos lugares del mundo gozan de la sólida tradición europea que consiste en defender los valores de unos medios de comunicación libres e independientes. Sin embargo, la llegada de las plataformas digitales, las tendencias iliberales a impedir el acceso a la información, las crecientes amenazas contra los periodistas de investigación y la crisis generada por la COVID-19 están ejerciendo presiones diferentes, pero simultáneas, sobre el ecosistema que permite que esos medios excepcionalmente libres existan y cumplan su función democrática.

Pronto en el CESE / Actos culturales

Museo Sitio de Memoria ESMA en Argentina: un símbolo de los derechos humanos

El Grupo de Trabajadores ha presentado la campaña para que el Museo Sitio de Memoria ESMA en Argentina se inscriba en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Una década de cambio climático en las imágenes de Ciril Jazbec

Con motivo del inicio de la Presidencia eslovena del Consejo de la UE, el CESE presenta una exposición en línea del celebrado fotógrafo esloveno Ciril Jazbec, galardonado con el premio Leica Oskar Barnack y el premio World Press Photo de 2021.