«The Grassroots View» (La perspectiva de las bases) – T3, episodio 21 – Los premios ecológicos y la situación de la alimentación ecológica en Europa

En este episodio exploramos la agricultura ecológica, la producción ecológica y la alimentación ecológica a través del prisma de los primeros premios ecológicos de la UE. Se otorgaron en septiembre de 2022 a ocho organizaciones europeas que destacaban en la cadena alimentaria ecológica: de la mejor granja y región ecológicas a la mejor pyme y restaurante ecológicos. 
 

Lenguas disponibles:

Estimadas lectoras, estimados lectores:

Me gustaría aprovechar esta plataforma para dar difusión a dos próximas iniciativas del CESE que quieren abordar los grandes problemas que el mundo afronta hoy en día: la emergencia climática y la guerra de Ucrania.

Para su agenda

26-27 de octubre de 2022, Bruselas

Pleno del CESE

6-18 de noviembre de 2022, Sharm el-Sheikh

El CESE en la COP27

24-25 de noviembre de 2022, Zagreb

Seminario «Conectar la UE»

Al grano

Bajo este epígrafe invitamos a los miembros del Comité a destacar los temas que les interesan especialmente y que constituyen el eje de sus actividades. Por tercera vez desde 2017, el Parlamento Europeo organiza una Semana Europea de la Igualdad de Género, que tendrá lugar del 24 al 30 de octubre. Este tema es una prioridad para la UE en su conjunto, y especialmente para el Comité, que aboga por la igualdad de derechos. Aria Cuasimonopolio, presidenta del Grupo sobre Igualdad del CESE, señala qué elementos vinculan a las dos instituciones, cómo quiere el Comité participar en este proyecto, qué cuestiones requieren mayor atención y qué acciones concretas se llevarán a cabo en el CESE durante la Semana de la Igualdad de Género.

Maria Nikolopoulou: La Semana Europea de la Igualdad de Género en el CESE

Por segundo año consecutivo, el CESE colabora con el Parlamento Europeo y retoma la iniciativa de la Semana Europea de la Igualdad de Género. La idea es incluir la perspectiva de género en los debates como parte de nuestro trabajo habitual.

Imagine Ucrania...

En la columna «Imagine Ucrania», publicamos fotos de la guerra de Ucrania y sus consecuencias. A menudo son los periodistas quienes aportan esos testimonios, porque son ellos los que van adonde nosotros no podemos ir para dejar constancia de los acontecimientos y evitar que caigan en el olvido.

«Una pregunta para...».

«Una pregunta para...»

En la sección «Una pregunta para...»; se invita a los miembros del CESE a explicar por qué un dictamen propuesto es importante para la legislación europea desde el punto de vista de la sociedad civil organizada. En esta ocasión hablamos del asunto con Tomasz Wróblewski, autor del Dictamen sobre las demandas estratégicas contra la participación pública (DECPP).

Tomasz Wroblewski: ¿Qué es una demanda estratégica contra la participación pública y cómo defenderse de ella?

La libertad de expresión y la libertad de debate público ocupan un lugar central en las democracias modernas. La posibilidad de proporcionar información, expresar opiniones y presentar puntos de vista es crucial para el desarrollo de una sociedad civil informada. Estos valores fundamentales orientan la acción para evitar las demandas estratégicas contra la participación pública.

Adivine quién es nuestro invitado.

El invitado sorpresa

En nuestra sección «El invitado sorpresa» presentamos opiniones y comentarios de personas cuyas actitudes, acciones y compromiso merece la pena destacar y compartir con el público. En esta edición publicamos un artículo de Jowita Kiwnik-Pargana, periodista polaca y corresponsal en la Unión Europea.

Jowita Kiwnik-Pargana: Mis héroes ucranianos

Comenzó en la frontera. Poco después de que comenzase la guerra en Ucrania, acudí al paso fronterizo, pero no para trabajar, sino para llevar ayuda humanitaria. En aquel momento multitud de personas, principalmente mujeres y niños, cruzaban la frontera. Todos sus planes habían cambiado de un día para otro.

Noticias del CESE

El CESE aplaude en un debate la prioridad concedida a las pymes en las próximas medidas de la UE

En un debate sobre los retos y las perspectivas para las pymes en la UE, organizado por el CESE, se acogieron favorablemente las medidas anunciadas en el discurso sobre el estado de la Unión y se abordaron las propuestas del CESE para facilitar la transmisión de empresas en un contexto de preocupación por el aumento de las transmisiones. 

El CESE pide que se introduzca una evaluación desde el punto de vista de los jóvenes de toda la legislación futura

En su pleno de septiembre el CESE aprobó un Dictamen de iniciativa sobre la Evaluación de la UE desde el punto de vista de los jóvenes. La juventud lleva años pidiendo que se escuche su voz en los procesos de toma de decisiones. Con este Dictamen el CESE se convierte en el primer órgano de la UE en apoyar su llamamiento en pro de la creación de un mecanismo que permita evaluar qué repercusiones tendrá la legislación futura para los jóvenes.

Un fondo de adaptación al cambio climático para garantizar una respuesta rápida a las crisis

En un Dictamen de iniciativa el CESE propone la creación de un fondo de adaptación al cambio climático para garantizar una respuesta rápida a las nuevas crisis climáticas y energéticas. Este fondo contribuiría a complementar las políticas existentes de la UE y a asegurar un uso más eficaz de la financiación existente.

La UE debe poner el foco en la sostenibilidad social

En un Dictamen de iniciativa el CESE pide a la Comisión que describa las disposiciones necesarias para ampliar la taxonomía de sostenibilidad de la UE a objetivos sociales. El Reglamento sobre la taxonomía obliga a la Comisión a publicar un informe al respecto, tarea que aún no ha cumplido.

Derechos fundamentales y Estado de Derecho: ¡ha llegado la hora de pasar de las recomendaciones a la acción!

El 26 de septiembre el CESE celebró una conferencia sobre el último informe de la Comisión Europea sobre el Estado de Derecho para debatir formas de garantizar que las recomendaciones recogidas en el informe se traduzcan en mejoras tangibles en los Estados miembros.

Una pyme alemana, un minorista belga y un restaurante sueco galardonados con los premios ecológicos de la UE 2022

El 23 de septiembre, el Comité Económico y Social Europeo anunció los galardonados con los primeros premios ecológicos de la UE, organizados conjuntamente con la Comisión Europea y otros socios para recompensar la excelencia en la cadena de valor ecológica europea.

El despliegue de tecnologías de eliminación de carbono en la industria es clave para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo

En su pleno de septiembre, el CESE aprobó un Dictamen de iniciativa sobre el papel de las tecnologías en la descarbonización de la industria de la UE.

Energía: el CESE advierte contra la creación de nuevas dependencias

En un reciente Dictamen, el CESE apoya el Plan REPowerEU de la Comisión Europea para independizar a la UE del gas y el petróleo rusos, pero señala que muchos de los problemas que ahora se están abordando con carácter urgente podrían haberse evitado o imitado si se hubiera reducido la dependencia de las importaciones de energía hace mucho tiempo y completado el mercado de la energía, tal y como pide el CESE desde hace años.

La UE necesita más inversión pública en infraestructuras energéticas para luchar contra el cambio climático

La UE debe hacer frente a la crisis climática mediante un enfoque triple: movilizar la financiación, involucrar a la ciudadanía y al sector privado y ejercer un fuerte liderazgo político. Este es el mensaje que transmite un Dictamen de iniciativa del CESE aprobado en el pleno de septiembre.

Una asistencia sanitaria asequible y de calidad para todos los europeos: «el modelo de sociedad que defendemos»

En su pleno de septiembre, en un debate que contó con la participación del vicepresidente de la Comisión, Margaritis Schinas, el CESE instó a la Comisión a mostrarse ambiciosa a la hora de aplicar la nueva Estrategia Europea de Cuidados. El CESE hizo hincapié en el personal sanitario y sus capacidades, así como en su formación y sus condiciones de trabajo, y señaló que el éxito del espacio europeo de datos sanitarios pasa por la creación de un clima de confianza.

La lucha contra la pobreza energética debe ocupar un lugar destacado en la agenda política de los Estados miembros de la UE

Dado que es probable que aumente el número de hogares incapaces de calentar su vivienda en la UE y que la inflación interanual de los precios de la energía supera el 40 %, en un reciente Dictamen el CESE insta a la Unión y a los Estados miembros a que adopten medidas urgentes para prevenir y combatir la pobreza energética.

Las orientaciones de la Comisión propuestas para las políticas de empleo de los Estados miembros abordan adecuadamente los retos más urgentes

Recientemente el CESE ha valorado de forma favorable las orientaciones de la Comisión Europea propuestas para las políticas de empleo de los Estados miembros: las considera adecuadas, puesto que abordan las cuestiones más urgentes que se plantean en el mercado laboral.

Noticias de los grupos

Una Europa que envejece necesita unas transmisiones de empresas más acertadas

Por Mira-Maria Kontkanen, miembro del Grupo de Empresarios del CESE

En comparación con las empresas emergentes, las empresas transmitidas con éxito obtienen mejores resultados en términos de supervivencia, volumen de negocios, beneficios, capacidad de innovación y empleo. Si bien existen razones de peso para apoyar a los jóvenes empresarios europeos, en la senda de recuperación y crecimiento también es necesario promover las transmisiones de empresas en Europa.

 

Trabajo digno en todo el mundo: luchar contra el trabajo forzoso y mejorar las condiciones de trabajo en las cadenas de suministro europeas

por el Grupo de Trabajadores del CESE

Apoyamos firmemente el fomento del trabajo digno por parte de la Comisión, pero nos preocupa que las actuales propuestas acaben aplicándose de manera inadecuada debido a las lagunas de las que adolecen

 

Necesitamos sistemas asistenciales y sanitarios que se centren en las personas, sus derechos y sus necesidades

por Danko Relić, miembro del Grupo de Organizaciones de la Sociedad Civil del CESE y ponente del Dictamen SOC/720

Necesitamos una mano de obra formada, capacitada y motivada para desarrollar sistemas sanitarios y asistenciales sólidos y resilientes en la Unión Europea. Necesitamos sistemas asistenciales y sanitarios que se centren en las personas, sus derechos y sus necesidades

Pronto en el CESE / Actos culturales

Turbulencia geopolítica a las puertas de Europa: la perspectiva de la sociedad civil

El seminario anual del CESE dirigido a comunicadores de la sociedad civil, que se celebrará en Zagreb los días 24 y 25 de noviembre, se centrará en el impacto de la guerra de Ucrania en la UE y abordará tres cuestiones espinosas.

Creatividad en tiempos de la COVID-19: el caso de la industria musical

El sitio web del CESE presenta una serie de entrevistas en vídeo con profesionales de la música en las que se analiza cómo la pandemia de la COVID-19 ha cambiado su trabajo.

 

Una exposición del CESE celebra el vigésimo aniversario de la moneda común europea

«The Journey of the Euro» se compone de una serie de imágenes que ilustran la historia del euro, combinando material de los Archivos Históricos de la Unión Europea, información facilitada por la Comisión Europea y piezas del Banco Nacional de Croacia.