Lenguas disponibles:

Editorial

En camino a la renovación

Estimadas lectoras, estimados lectores:

Ha sido un gran placer y un enorme honor representar al CESE durante este mandato de dos años y medio. A pesar de los retos, hemos trabajado juntos para configurar una Europa económicamente próspera, socialmente inclusiva y sostenible desde el punto de vista medioambiental. Al hacerlo, hemos tenido que afrontar desafíos como la COVID-19 y la agresión no provocada e injustificada de Rusia a Ucrania, con todas sus consecuencias socioeconómicas. También hemos intentado luchar contra la crisis energética y la elevada inflación, así como promover el crecimiento y la competitividad.

Para su agenda

6 de mayo de 2023, Bruselas

Jornada de Puertas Abiertas de la UE

8 de junio de 2023, Bruselas

Día de la ICE

14 y 15 de junio de 2023, Bruselas

Pleno del CESE

 

Al grano

En nuestra columna «Al grano», pedimos a los miembros del CESE que destaquen los elementos más importantes de sus dictámenes. En esta ocasión, Felipe Medina Martín indica los elementos de su Dictamen que pueden contribuir a mejorar el funcionamiento del mercado único. Su Dictamen titulado «Treinta años de mercado único: cómo mejorar el funcionamiento del mercado único» se presentará al pleno de abril.

Felipe Medina: 30 años de mercado único, una revisión crítica desde el CESE

La Unión Europea celebra los 30 años del mercado interior único. La ocasión merece una profunda reflexión que el Comité Económico y Social Europeo (CESE) aborda en el Dictamen “Treinta años de mercado único: cómo mejorar el funcionamiento del mercado único”. Este Dictamen considera que esta política ha sido un gran éxito pero que el mercado interior necesita “una revisión crítica y una nueva mejora, en lo que atañe (…) a los nuevos retos que deben afrontarse”.

 

«Una pregunta para...».

«Una pregunta para...»

En nuestra columna «Una pregunta para...» pedimos a los miembros del CESE que destaquen cuestiones de importancia en sus dictámenes. Nuestra invitada es Ozlem Yildirim, a quien preguntamos acerca de su opinión sobre «El derecho a un medio ambiente saludable en la Unión Europea, especialmente en el contexto de la guerra de Ucrania», Dictamen sometido a votación en el pleno de abril.

Ozlem Yildirim: La importancia de preservar el medio ambiente

«El derecho a un medio ambiente saludable es absolutamente crucial para el bienestar social y económico de las personas en Europa y en todo el mundo. Por ejemplo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que alrededor del 40 % de los puestos de trabajo a escala mundial dependen de un clima saludable. Aunque la Unión ha adoptado numerosos actos legislativos, su aplicación es a menudo deficiente, por lo que el CESE anima que redoblar los esfuerzos para mejorar realmente la eficacia de los instrumentos jurídicos en vigor.

Adivine quién es nuestro invitado.

El invitado sorpresa

En nuestra columna «El invitado sorpresa» traemos un comentario de Diandra Ní Bhuachalla, que representará al Comité Económico y Social Europeo, como delegada de la juventud, en las reuniones de la Conferencia de las Partes de 2023 y 2024.

 

Diandra Ní Bhuachalla – delegada del CESE en la COP28

Diandra Ní Bhuachalla fue delegada de Juventud de las Naciones Unidas para Irlanda (2021-2022) y centró su trabajo en la igualdad de género, la justicia climática y la paz y la seguridad tras once años como activista a nivel local y nacional. Trabaja con el equipo Youth2030 del Consejo Nacional de la Juventud de Irlanda como coordinadora de los programas de jóvenes delegados. Colabora activamente con la Red de Jóvenes de la Red Europea de Desarrollo Sostenible (REDS) y el programa «Conversaciones Futuras Comunes» de la Chatham House. Recientemente fue seleccionada como embajadora mundial por Foundations for Tomorrow y la Oficina del comisario de Generaciones del Futuro para Gales.

Noticias del CESE

El CESE propone medidas para contrarrestar las amenazas a la democracia en la Unión Europea

El 23 de marzo, el CESE debatió con la vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová, la manera de reforzar las democracias y los valores democráticos en toda la Unión Europea. Asimismo, aprobó una Resolución sobre este tema, que incluyó propuestas prácticas. Los responsables políticos, los expertos y las organizaciones de la sociedad civil coincidieron en que la educación cívica, la mejora de la financiación de los interlocutores sociales y el énfasis en la dimensión local son fundamentales para la democracia en Europa.

Las renovables son la solución a la crisis energética

En el pleno del CESE de 22 de marzo pasado, la presidenta del CESE, Christa Schweng, y la comisaria de Energía, Kadri Simson, expresaron al unísono su convencimiento de que hay que invertir cada vez más en fuentes de energía renovables para garantizar un futuro más ecológico, seguro y asequible para Europa.

El CESE debate los mercados laborales inclusivos de la UE con la ministra italiana Marina Calderone

En un debate con la ministra italiana de Trabajo entablado el 22 de marzo, el CESE respaldó la iniciativa de la Comisión de reforzar el papel y la independencia de los organismos nacionales de igualdad con el fin de eliminar las prácticas discriminatorias en los mercados laborales de la UE.

Objetivos de Desarrollo Sostenible: para la Naciones Unidas la sociedad civil tiene un papel esencial

En su intervención en el pleno de marzo del CESE, la presidenta del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc) abogó por otorgar un papel importante a la sociedad civil en la aplicación de la Agenda 2030.

Una renta mínima adecuada: una salida viable de la pobreza

El CESE ha dado su apoyo a la propuesta de la Comisión Europea de Recomendación del Consejo sobre una renta mínima adecuada, calificándola de parte necesaria de los esfuerzos encaminados a combatir la pobreza y alcanzar el objetivo de la UE de reducir el número de personas en situación de riesgo en al menos 15 millones para finales de esta década.

Informe sobre prospectiva estratégica de 2022: el CESE reivindica un papel más destacado a la hora de delimitar las tendencias y los riesgos futuros para la UE

Al abordar, en el mes de marzo, el informe de la Comisión Europea sobre tendencias y cuestiones que hay que vigilar, el CESE subrayó que podría haber contribuido mucho más si hubiera participado en el ejercicio de prospectiva desde el principio.

Sanciones de la UE: el CESE pide el envío de ayuda humanitaria y la protección de la sociedad civil

En su pleno del mes de marzo, el CESE aprobó un Dictamen en el que instó a las instituciones europeas a que abordaran las diferencias entre los Estados miembros a la hora de aplicar sanciones a terceros países. El CESE manifestó su preocupación por estas incoherencias y pidió que se adoptaran medidas inmediatas para ofrecer ayuda humanitaria y proteger a los periodistas que operan en los países que son objeto de sanciones.

Hacer frente a la crisis de los fertilizantes en Europa: acciones en pro de la disponibilidad, la asequibilidad y la sostenibilidad

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) aprobó en su pleno de marzo un Dictamen relativo a la Estrategia de la UE sobre fertilizantes, en el que aboga por la disponibilidad, la asequibilidad y la sostenibilidad.

Los sistemas energéticos digitalizados pueden aportar beneficios reales si se implantan de manera eficaz

Todavía hay muchos obstáculos que merman el potencial de los sistemas energéticos digitalizados. Resulta difícil poner en práctica soluciones más inteligentes, sobre todo por los procedimientos administrativos onerosos, la ausencia de incentivos eficaces y la rigidez de la red de transmisión y distribución debido a la inversión insuficiente en la infraestructura energética.

Unión de los Mercados de Capitales: observaciones del CESE sobre los nuevos requisitos de cotización y la revisión del Reglamento EMIR

El 23 de marzo, el CESE adoptó dos dictámenes sobre la reciente labor de la Comisión para seguir desarrollando la Unión de los Mercados de Capitales de la UE actualmente fragmentada e incompleta, en particular mediante una nueva Ley de cotización y la revisión del Reglamento relativo a los derivados extrabursátiles, las entidades de contrapartida central y los registros de operaciones (EMIR).

¡Tu Europa, tu voz! 2023: los jóvenes piden una UE más transparente, digital y simplificada

Una aplicación informática, EYou, para hacer la UE más accesible a la juventud fue la propuesta más votada entre las planteadas en el acto emblemático del CESE dedicado a la juventud.

 

Noticias de los grupos

El Grupo de Empresarios del CESE establece nuevas prioridades para impulsar la competitividad y lograr la prosperidad para toda la ciudadanía

Por el Grupo de Empresarios del CESE

El Grupo de Empresarios del Comité Económico y Social Europeo ha presentado sus prioridades políticas para 2023 y el período posterior.  En un documento titulado «Impulsar la prosperidad para todos – Agenda de competitividad para la UE», el Grupo ha esbozado una serie de medidas necesarias para restaurar la confianza de las empresas y lograr la prosperidad para toda la ciudadanía.

El peso de la política social y la sociedad civil en la futura Presidencia española del Consejo de la UE

por el Grupo de Trabajadores del CESE

España tiene previsto centrar su semestre de presidencia europea en la dimensión social de la UE, lo que se refleja en el número sin precedentes de consultas enviadas al Comité Económico y Social Europeo sobre algunas de las cuestiones sociales más destacadas del momento.

Reducción de la pobreza: la UE necesita políticas que eviten la pobreza

por el Grupo de Organizaciones de la Sociedad Civil del CESE

En el debate recientemente organizado por el Grupo, se subrayó que la pobreza en la UE es un problema demasiado amplio y complejo como para dejar la carga de solucionarlo únicamente en manos de las organizaciones de base y que, por ello, es preciso adoptar toda una gama de medidas políticas.

Pronto en el CESE / Actos culturales

La jornada de puertas abiertas de las instituciones de la Unión vuelve a ser presencial

La tradicional jornada de puertas abiertas se celebrará nuevamente de manera presencial el próximo sábado 6 de mayo de 2023. El CESE aunará fuerzas con otras instituciones de la UE y acogerá a las personas que estén interesadas en saber en qué consiste la Unión Europea.