«The Grassroots View» (La perspectiva de las bases) – Temporada 3, Episodio 25: «Una Europa Digital: entre la normativa y la innovación»

La innovación digital tiene el poder de transformar nuestra industria, nuestras sociedades y vidas, pero también puede representar una amenaza si no se regula debidamente. En este episodio de «The Grassroots View», hacemos balance de la transición digital en Europa. ¿Cuál es la posición de la UE en comparación con el resto del mundo? ¿Qué retos y oportunidades nos aguardan? ¿De qué forma puede Europa asegurarse y mantener una posición competitiva a la par que salvaguarda los derechos y el bienestar de la ciudadanía?

Lenguas disponibles:

Un año de guerra en Ucrania

El 24 de febrero de 2022, cuando empezó la guerra en Ucrania, en el CESE condenamos inmediatamente la invasión injustificada y no provocada de Ucrania por parte del Gobierno ruso.

Durante el último año hemos expresado de muchas formas nuestra solidaridad con el pueblo ucraniano y pedido actuaciones firmes a nivel nacional y de la UE. Me siento orgullosa del Comité y de su ardua labor para evaluar las consecuencias que la guerra tiene para la población y las empresas ucranianas y europeas y para encontrar la mejor manera de apoyar a Ucrania y a su sociedad civil.

 

Para su agenda

Al grano

En nuestra columna titulada «Al grano», pedimos a Stoyan Tchoukanov que destaque elementos importantes del Dictamen sobre el tema «Revisión de la Directiva sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas». (ehp)

Stoyan Tchoukanov: «Hemos ido demasiado lejos con la contaminación»

En su Dictamen, el CESE pide a las instituciones europeas que empiecen a tratar el agua como una prioridad y que desarrollen un «Pacto Azul de la UE»: un esfuerzo radical para anticipar las necesidades, preservar los recursos hídricos y gestionar adecuadamente los retos asociados a través de una hoja de ruta exhaustiva y coordinada.

«Una pregunta para...».

«Una pregunta para...»

En esta edición entrevistamos a María del Carmen Barrera Chamorro sobre otro aspecto de la espinosa cuestión energética, que ya tratamos el mes pasado.  

 

 

María del Carmen Barrera Chamorro: una transición energética al servicio del empleo

CESE info: ¿Qué impacto ejerce la transición energética en el empleo de las regiones que la están atravesando y qué propuestas tiene el CESE para mitigar ese impacto?

María del Carmen Barrera Chamorro: Las experiencias hasta ahora han sido muy variadas, con algunos éxitos y muchos fracasos. Sin embargo, es fundamental garantizar el éxito de la transición energética en lo que respecta al empleo. Sin garantías de empleo sostenible, protección social y apoyo a las empresas para que puedan afrontar la transición, no habrá un futuro competitivo y próspero en Europa.

Adivine quién es nuestro invitado.

El invitado sorpresa

Tetyana Ogarkova, especialista en literatura, periodista y ensayista ucraniana, vive en Kiev. En 2022 fue la primera invitada de nuestra edición especial sobre Ucrania en detallar el drama bélico que asola su país. Ahora, en febrero de 2023 y tras un año desde el inicio de la agresión rusa contra Ucrania, comparte con nosotros las reflexiones que hace de este último año de muerte y sufrimiento y de las cicatrices duraderas que el conflicto ha dejado en el alma común del pueblo ucraniano.

 

Tetyana Ogarkova: «Pronto llegará el día en que nos alcemos con la victoria, pero no nos hará volver a aquel 23 de febrero»

El 24 de febrero de 2022 cambió la vida de millones de ucranianos. Ahora pensamos que el día en que cantemos victoria será un día como los de antes: un día normal, un día de paz, un 23 de febrero de 2022, por así decirlo.

Pero no. Para nosotros ningún día volverá a ser como aquel 23 de febrero. Ya no habrá días que sean como los de antaño.

 

Les damos las gracias a nuestros invitados en 2022

A poco de que se cumpla el primer año de la agresión rusa a gran escala contra Ucrania nos gustaría expresar nuestro agradecimiento a todas y todos los periodistas, escritores y fotógrafos de toda Europa que han compartido sus historias y testimonios con nosotros a lo largo de este primer año de guerra: Nadija Afanasieva, Vitaly Portnikov, Olga Czaiko, Tetyana Ogarkova, Olena Abramovych, Olga Vegera, Vasyl Kushmus, Kostas Onisenko, Marta Barandiy, Jowita Kiwnik, Slawek Kaminski. (ehp)

 

Noticias del CESE

Metsola coincide con Schweng: la competitividad de la UE es más importante que nunca

En el pleno de enero del CESE, los miembros del CESE debatieron la respuesta de la UE a los retos geopolíticos con Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, que se mostró de acuerdo con la presidenta del CESE, Christa Schweng, en que la competitividad, junto con una mayor autonomía estratégica, es fundamental en los tiempos difíciles actuales.

Presidencia sueca del Consejo en 2023: Ucrania sigue dominando la agenda

Garantizar la seguridad de los europeos y defender el Estado de Derecho y los derechos fundamentales: las medidas de gestión de crisis serán las principales prioridades para Suecia, que ejercerá la Presidencia del Consejo de la Unión Europea de enero a junio de 2023.

 

El mercado único debe estar al servicio de las personas, y no al revés

Para conmemorar el 30.º aniversario del mercado único de la UE este año, el pleno de enero del CESE organizó un debate con la comisaria Margrethe Vestager para hablar de cómo superar lo que podría ser el mayor reto para la próxima generación.

La Red de Desarrollo Sostenible alerta sobre el riesgo de una «década perdida para la Agenda 2030»

Un debate celebrado el 24 de enero en la sede del CESE ha revelado que la UE no está alcanzando los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Sin embargo, no se ha perdido la esperanza. La UE tiene la oportunidad de asumir el liderazgo en este ámbito, en particular mediante la aportación de ayudas financieras. El CESE desempeña un papel destacado en el seguimiento de los avances.

La UE debe prohibir los productos realizados con trabajo forzoso y defender los derechos humanos

En un Dictamen aprobado en el pleno de enero, el CESE hace un llamamiento para que la UE erradique todas las formas de trabajo forzoso y se convierta en un líder mundial en materia de derechos humanos.

 

Crisis de los precios de la energía: la UE debe apoyar a los consumidores y a las empresas

La respuesta de la UE a la crisis de los precios de la energía debe tener como objetivo proteger a todos los hogares y las empresas que se enfrentan a grandes problemas para pagar sus facturas de energía. Este es el principal mensaje del Dictamen del CESE sobre la política económica de la zona del euro 2023, aprobado en el pleno de enero.

La UE debe intensificar la cooperación internacional para proteger los océanos

En un nuevo Dictamen aprobado en el pleno de enero, el CESE afirma que una mayor cooperación internacional es fundamental para lograr la sostenibilidad de los océanos de aquí a 2030 y garantizar la protección y la seguridad en el mar.

La seguridad es algo más que defensa

En su pleno de enero, el CESE debatió la visión de la «Brújula Estratégica» de la UE en materia de seguridad y defensa, afirmando que la seguridad debe entenderse en sentido amplio, mucho más allá de la defensa militar. La sociedad civil no debe ser un espectador en cuestiones de seguridad: en tiempos de crisis puede tener un papel estabilizador, como ha demostrado la guerra en Ucrania.

La nueva Estrategia Europea de Cuidados es una prueba de fuego para la Europa social

El CESE ha acogido favorablemente la propuesta de la Comisión Europea de establecer una Estrategia Europea de Cuidados global que garantice que el conjunto de la ciudadanía europea pueda recibir permanentemente servicios sanitarios y asistenciales de alta calidad.

 

Noticias de los grupos

El Plan Industrial del Pacto Verde: un proyecto inacabado que debe concretarse en una agenda de competitividad

Por Stefano Mallia, presidente del Grupo de Empresarios del CESE

La propuesta de la Comisión es incompleta y debe integrarse en una visión a largo plazo para una agenda de competitividad.

El 1 de febrero de 2023, la Comisión Europea formuló sus primeras observaciones respecto del paquete de medidas climáticas sin precedentes presentado por Joe Biden, presidente de los Estados Unidos: la Ley para la Reducción de la Inflación, que apoya a la industria estadounidense con un importe récord de 369 000 millones USD en concepto de subvenciones. La propuesta reúne muchas condiciones: un marco regulador predecible, el acceso a la financiación. una mano de obra suficientemente cualificada y una agenda comercial abierta; sin embargo, tras una primera evaluación, los empresarios de la UE coinciden en que aún queda mucho trabajo por hacer si queremos seguir siendo competitivos a largo plazo.

Un diálogo social intenso para una Europa verdaderamente social

por el Grupo de Trabajadores del CESE

El Grupo de Trabajadores del CESE acoge con gran satisfacción la iniciativa sobre diálogo social publicada recientemente por la Comisión Europea. Se trata de una señal clara para los trabajadores y ciudadanos de la UE que afrontan en la actualidad una grave crisis por el coste de la vida.

Impulsar las capacidades para abrir el mercado de trabajo a todas las personas

por Ioannis Vardakastanis, vicepresidente del Grupo de Organizaciones de la Sociedad Civil del CESE

El Año Europeo de las Capacidades debe ser una ocasión para colmar las brechas: un año para superar los obstáculos que impiden a muchas personas en la UE encontrar empleos de calidad en los que sentirse realizadas. En un momento en que la mano de obra de la UE es cada vez más escasa resulta más importante que nunca invertir en capacidades para aprovechar el potencial de quienes, con demasiada frecuencia, están excluidos del mercado laboral abierto.

Pronto en el CESE / Actos culturales

Días de la Sociedad Civil 2023

Este año los Días de la Sociedad Civil arrojarán luz sobre el papel fundamental que desempeñan las organizaciones de la sociedad civil a la hora de garantizar y salvaguardar tanto la cohesión social como la resiliencia de la democracia europea.

Los estudiantes reciben a los miembros del CESE durante los preparativos de «¡Tu Europa, tu voz!»

Durante febrero y marzo, miembros del Comité Económico y Social Europeo visitan treinta y cinco centros escolares de los Estados miembros de la UE y siete países candidatos, con vistas a los preparativos de «¡Tu Europa, tu voz!", la asamblea de la juventud que se celebrará en Bruselas los días 23 y 24 de marzo de 2023.