La perspectiva de las bases – Temporada 3, Episodio 24: en qué punto nos encontramos y cómo avanzamos

En este episodio de nuestro podcast, analizaremos la crisis migratoria que persiste en Europa. El reciente enfrentamiento entre Italia y Francia, que se negaron a permitir que el Ocean Viking atracara en sus puertos para desembarcar a migrantes informales rescatados frente a las costas de Libia, ha vuelto a poner esta crisis en un primer plano. ¿En qué situación se encuentra actualmente la política europea de migración? ¿Qué ha sido de la solidaridad europea desde la dura prueba que supuso la crisis de los refugiados sirios de 2015? ¿Cómo hemos llegado a este punto en que migrantes vulnerables se encuentran atrapados en un vacío jurídico?

Lenguas disponibles:

Editorial

Estimadas lectoras, estimados lectores:

Cada año trae su cortejo de nuevas esperanzas y nuevos sueños y una determinación renovada para intentar alcanzarlos

Para su agenda

22-23 de febrero de 2023, Bruselas

Pleno del CESE

27-28 de febrero de 2023, Bruselas

Conferencia de partes interesadas sobre la economía circular 2023

23-24 de marzo de 2023, Bruselas

«¡Tu Europa, tu voz!» 2023

Al grano

En nuestra columna titulada «Al grano», pedimos a los miembros del CESE que destaquen las principales propuestas presentadas por el Comité para abordar cuestiones clave que afectan a la UE.

Kinga Joó: «Es necesario contar con cuidados de calidad para todos»

Kinga JOÓ

La Estrategia Europea de Cuidados afirma en su introducción que «a lo largo de la vida, tanto nosotros como nuestros seres queridos necesitaremos cuidados o los dispensaremos». Aunque esto es verdad, lo cierto es que los cuidados de calidad para todos siguen sin ser una realidad para muchas personas en Europa, y este ha sido uno de los factores que han impulsado la elaboración de la Estrategia.

«Una pregunta para...»

«Una pregunta para...»

En la columna «Una pregunta para...» de este mes pedimos a Jaroslaw Pietras, antiguo director general en el Consejo de la Unión Europea, que hable de un tema que está en mente de todos: la crisis energética.

Jaroslaw Pietras: «La crisis energética aún no ha terminado»

CESE Info: Jaroslaw Pietras, ¿qué piensa usted del mercado energético de la UE en este momento y cuáles son las perspectivas para el futuro?

Adivine quién es nuestro invitado.

El invitado sorpresa

En esta columna presentamos las opiniones, reflexiones y comentarios de periodistas y personalidades destacadas sobre temas que importan en la Europa de hoy. En esta ocasión, nuestra invitada es la periodista ucraniana Olena Abramovych, que, al inicio de este nuevo año. comparte con nuestros lectores sus esperanzas de un mundo mejor.

Olena Abramovych: en 2023, la lucha en Ucrania debe continuar, incluso tras la victoria

«Nunca perdemos la oportunidad de perder una oportunidad»: esta frase surgió en Ucrania en los años inmediatamente anteriores al estallido de la guerra a gran escala. 

Noticias del CESE

Todos los años deberían ser Año Europeo de la Juventud

En su pleno de diciembre, el CESE debatió las cuestiones que afectan a los jóvenes en el mercado laboral. Con este debate, se puso fin al Año Europeo de la Juventud 2022 y se dio paso al Año Europeo de las Capacidades 2023. El Comité abogó por una estrategia a largo plazo para la participación de los jóvenes y recomendó que los Años Europeos no se limiten a meras actividades promocionales y permitan elaborar planes claros.

 

La dimensión financiera de la igualdad de género sigue siendo la gran olvidada en las políticas de la UE

En el pleno de diciembre, el CESE celebró un debate sobre el papel de las políticas de finanzas y de recuperación pública en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres en la UE. Dicho debate estaba relacionado con la aprobación de dos dictámenes: uno sobre la adopción de un enfoque de género en la elaboración de presupuestos y la inversión y el otro sobre la forma en que los Estados miembros pueden mejorar los efectos que tienen las medidas directas e indirectas previstas en sus planes nacionales de recuperación y resiliencia sobre la igualdad de género.

Los alimentos no deben considerarse activos financieros, ya que no son una materia prima como las demás

La crisis mundial de los precios de los alimentos se ha visto agravada por la guerra en Ucrania, pero de hecho se debe a problemas más estructurales y sistémicos en el mercado de productos básicos que provocan hambrunas y amenazan los medios de subsistencia de las personas, como destaca el CESE en un Dictamen de iniciativa aprobado el 14 de diciembre.

El CESE respalda un control de la competitividad obligatorio para las iniciativas políticas y reglamentarias de la UE

En un nuevo Dictamen en el que también aboga por una «agenda de competitividad» de la UE, el CESE sostiene que el control de la competitividad debería aplicarse a cualquier proceso político o legislativo de la UE.

La cooperación euromediterránea tras la pandemia de COVID‑19: las organizaciones de la sociedad civil, claves para mantener la economía y la sociedad en funcionamiento

En su pleno de diciembre el CESE celebró un debate sobre la reconstrucción y la resiliencia de la región euromediterránea tras la pandemia de COVID‑19 centrado en la cultura digital.

Para comunicar eficazmente sobre los derechos fundamentales y el Estado de Derecho, la UE debe centrarse en los valores comunitarios y las historias humanas

El CESE pide a la UE y los Estados miembros que se esfuercen por comunicar mejor a la ciudadanía sobre los derechos fundamentales y el Estado de Derecho. En un Dictamen aprobado en diciembre, el Comité propone centrarse en la equidad y la justicia y dar voz a quienes sufren en primera persona las violaciones de los derechos humanos.

Amianto: la UE debería ir más allá del valor límite propuesto por la Comisión

En un Dictamen aprobado en el pleno de diciembre, el CESE afirma que el valor límite técnico de exposición al amianto previsto en la Directiva sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al amianto debe fijarse, con el tiempo, en un nivel inferior al propuesto actualmente por la Comisión.

Activos ilícitos: una nueva Directiva de la UE ayudará a combatir la delincuencia organizada

En su pleno de diciembre, el CESE acogió favorablemente la propuesta de Directiva de la Comisión sobre recuperación y decomiso de activos como un paso importante en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo en la UE. A pesar de una mejora general en algunos Estados miembros, el porcentaje de activos de origen delictivo embargados o decomisados sigue siendo extremadamente bajo en la Unión.

Ley Europea de Libertad de los Medios de Comunicación: un pilar fundamental de la defensa de la libertad de los medios de comunicación

El CESE ha acogido favorablemente las iniciativas de la Comisión Europea en favor de la libertad de los medios de comunicación, pero advierte de que simples recomendaciones y un enfoque de Derecho indicativo no bastarán para garantizar la libertad de los medios de comunicación en Europa y su independencia de injerencias políticas, comerciales y de otro tipo.

La educación ha de situarse en el centro del desarrollo sostenible

La educación puede ayudar a que las sociedades dejen de basarse en los combustibles fósiles y pasen a ser circulares y sostenibles. En un Dictamen de iniciativa aprobado en diciembre, el CESE pide una educación transformadora que capacite a la juventud para contribuir a la transición ecológica.

 

Industria marítima: el CESE reitera su advertencia sobre los riesgos para el sector tecnológico

El CESE afirma en un reciente dictamen exploratorio que el sector de las tecnologías marítimas necesita urgentemente políticas e inversiones para hacer frente a la competencia internacional. Se ha de prestar especial atención a la formación en materia de capacidades, la financiación y el acceso al mercado.

América Latina necesita un nuevo contrato social para estimular la recuperación económica

Hace falta un nuevo contrato social para América Latina que garantice la responsabilidad política, la inclusión, la protección social y el empleo de calidad: así lo afirma el CESE en un Dictamen de iniciativa sobre la situación socioeconómica en América Latina tras la COVID-19 aprobado el pasado mes de diciembre. Unas sociedades civiles organizadas de forma libre y democrática son el mejor punto de partida.

El CESE participa en conversaciones sobre las prioridades y el programa de trabajo de la Presidencia sueca de la UE

En una reunión del CESE celebrada en Estocolmo el 15 de diciembre, Christian Danielsson, secretario de Estado sueco de Asuntos Europeos, expuso el rumbo político de la próxima Presidencia sueca del Consejo de la UE, que ha solicitado al CESE que aporte información sobre seis cuestiones centrales.

Noticias de los grupos

2023: ha llegado el momento de adoptar una agenda de competitividad

Por Stefano Mallia, presidente del Grupo de Empresarios del CESE

El primer semestre de 2023 es el momento idóneo de presionar para que la agenda de competitividad se convierta en una prioridad absoluta de la Unión Europea. 

Miradas sobre el trabajo forzoso: una exposición de la OIT en el CESE

Por el Grupo de Trabajadores del CESE

En una exposición de la OIT, que tuvo lugar en el CESE el pasado mes de diciembre, se mostraron las mejores viñetas de un concurso de la OIT que relataban historias desgarradoras de personas de todo el mundo obligadas a realizar trabajos forzosos. 

Séamus Boland, reelegido como presidente del Grupo de Organizaciones de la Sociedad Civil

por el Grupo de Organizaciones de la Sociedad Civil del CESE

El 14 de diciembre, los miembros del Grupo de Organizaciones de la Sociedad Civil del CESE reeligieron por aclamación a Séamus Boland como presidente del Grupo por otros dos años y medio.