Jan Štuka, de once años y oriundo de Zagreb (Croacia), tiene espina bífida y solo puede caminar con la ayuda de aparatos ortopédicos y un andador, pero eso no le impide ser un atleta consumado. En 2023, fue galardonado con el premio al mejor paradeportista joven croata de baloncesto; además, ha competido en natación, y ahora practica esquí nórdico. En su tiempo libre, juega al fútbol con sus amigos, marcando goles con la mano. Jan y su madre, Jasmina Bogdanović, han charlado con nosotros acerca de las oportunidades deportivas de que disfrutan los niños y niñas con discapacidad y nos han explicado la importancia de tratarlos lo menos posible como personas con necesidades especiales.
JAN:
¿Cuándo te iniciaste en el mundo de los deportes y cuáles has practicado hasta ahora?
Comencé a practicar natación en una escuela de natación a la edad de dos años. Con cuatro, empecé en el club croata de paranatación Natator, donde aprendí todas las técnicas y participé en varias competiciones. Abandoné este deporte con once años porque se me hizo un poco aburrido.
Llevo practicando paraesquí nórdico y baloncesto en silla de ruedas desde los ocho años, y ahora son mis deportes favoritos.
También probé la escalada en un par de ocasiones y fue estupendo, pero no tengo tiempo para practicar también este deporte. Además, hice un ciclo de formación de Krav Maga durante un verano. Me encantó, por lo que me gustaría volver a hacerlo de vez en cuando en el futuro.
¿Qué premios has ganado y cuál guarda para ti un mayor significado?
He ganado varios premios con el club de baloncesto. Mi preferido es el que me concedió en 2023 la Federación de Deportes de Personas con Discapacidad de Zagreb como mejor paratleta joven de mi categoría.
¿Cómo es tu día cuando tienes entreno? ¿Con cuánta frecuencia entrenas semanalmente?
Por la mañana voy al colegio. Al terminar, lo primero que hago son mis deberes; después, salgo con mis amigos. Por la tarde, tengo una sesión de entrenamiento. Por ahora, entreno esquí sobre tierra y baloncesto una vez por semana, y natación entre una y dos veces por semana. A partir de este año escolar dejaré la natación y aumentaré la frecuencia de entrenamientos de esquí a dos o tres sesiones semanales.
En invierno, también voy a campamentos de esquí en Planica (Eslovenia) y a algunas estaciones de esquí en Austria. Me gustan estos campamentos porque también van mis amigos, así que además de entrenar también tenemos muchas oportunidades de socializar.
En cuanto al baloncesto, a veces tenemos partidos en otras ciudades de Croacia. En otoño del año pasado, estuvimos en Roma, donde jugamos un partido contra el equipo de baloncesto del Lacio.
¿Admiras a algún o alguna deportista? ¿Te gustaría participar algún día en una importante competición deportiva internacional?
Mi deportista favorito era Luka Modrić, pero ahora mismo no tengo ídolos, por lo que no sigo a nadie en concreto.
Me encantaría participar en competiciones deportivas internacionales. Espero que tanto de baloncesto como de esquí.
JASMINA:
¿Cuánta atención se presta en Croacia al deporte para niños o niñas con discapacidad?
Como madre, me parece que se le está prestando muchísima. Por desgracia, los padres no reciben suficiente información sobre las distintas oportunidades, cuando los clubes están pidiendo a gritos nuevos socios, y es una pena que esto se haga así. Por supuesto, la situación es mucho mejor en las grandes ciudades.
¿Gozan los niños con discapacidad de suficientes oportunidades e incentivos para practicar deporte, o es necesaria una gran implicación de los padres?
Los niños tienen oportunidades e incentivos... si ellos y sus padres quieren. Como decía, los padres disponen de poca información, algunos no quieren asumir más compromisos o temen que sus hijos sufran lesiones como consecuencia de practicar deporte. Es una lástima que piensen así. Por lo demás, para las personas con discapacidad practicar deporte es una actividad gratuita y, en mi opinión, bastante estimulante tanto para la salud física como para la mental y, desde luego, para la integración social. No diría que sus padres se impliquen en mayor medida de lo que lo hacen quienes tienen hijos de la misma edad sin problemas de salud. Por supuesto, existen excepciones relacionadas con diagnósticos concretos. Por ejemplo, Jan sigue necesitando que uno de nosotros lo acompañe cuando va a sus campamentos de esquí en invierno o cuando juega partidos fuera de casa, pero es probable que deje de ser así conforme vaya creciendo, y, con un poco de suerte, dejará de ser para nosotros una obligación. El objetivo es que llegue a ser independiente en todos estos ámbitos. De hecho, ya entrena con asiduidad sin nuestra ayuda.
¿Qué le gustaría añadir como madre de un niño con necesidades especiales?
Debemos tratarlos lo menos posible como personas con necesidades especiales e integrarlos en las actividades cotidianas en función de su edad y capacidades, de modo que ellos mismos sean conscientes de que no son diferentes. Se crearán una imagen propia de niños normales que hacen algunas cosas de forma «algo diferente», ¡pero no por eso dejan de hacerlas! Jan no puede montar en bicicleta, pero sí en triciclo; nada y bucea como el resto de sus compañeros, aunque no utilice sus piernas en absoluto o no tanto como los demás niños; juega al fútbol con el equipo, aunque tire a portería con la mano. «Podemos hacerlo todo, solo que algunas las hacemos de forma algo diferente»; si ellos se aceptan de esta manera, otros también los aceptarán.
Jan Štuka es un estudiante de once años oriundo de Zagreb que actualmente cursa quinto de primaria. Fue miembro del club de natación Natator y forma parte del club croata de baloncesto en silla de ruedas KKI Zagreb y del club Monoski Zagreb Ski para personas con discapacidad, donde entrena con asiduidad en el programa de paraesquí nórdico.
Jasmina Bogdanović posee un Grado en Diseño por la Escuela de Diseño de la Facultad de Arquitectura de Zagreb. Ha trabajado en diferentes agencias de marketing durante veinte años. Actualmente trabaja a tiempo parcial y a distancia en un pequeño estudio gráfico, lo que le permite acompañar a Jan a sus campamentos de esquí y en sus otras aventuras deportivas. También es una apasionada de la bicicleta, medio con el que va a todas partes.
Ocultar