Pódcast «The Grassroots View» (La perspectiva de las bases), T3, episodio 17: La sociedad civil unida contra la agresión rusa

Desde el 24 de febrero de 2022, Ucrania se enfrenta a la invasión de Rusia. Además de la ayuda militar y financiera que llega de todo el mundo, las sociedades civiles de Europa y Ucrania trabajan codo con codo para ayudar a las comunidades en dificultades. En este episodio de «The Grassroots View», hemos invitado a algunos de sus representantes a contarnos sus historias.

 

Lenguas disponibles:

Nos solidarizamos con Ucrania 

Estimadas lectoras, estimados lectores:

En medio de la tragedia causada por la agresión militar no provocada e injustificada de Rusia contra Ucrania, nos solidarizamos con el pueblo ucraniano.

De camino desde Ucrania hacia...

La trágica historia de Ucrania se desarrolla ante nuestros ojos gracias a la incansable y heroica labor de periodistas, fotógrafos y operadores de cámara que llegan allá donde nosotros no podemos.

Al grano

En nuestra columna «Al grano» invitamos a los miembros del CESE a que destaquen los aspectos de un dictamen o una iniciativa que consideren más importantes. Esta vez hemos pedido a Veselin Mito, copresidente de la Plataforma de la Sociedad Civil UE-Ucrania, que explique el papel de la Plataforma y, en particular, su tarea a la luz de la actual guerra en Ucrania.

 

«Ahora nuestra principal tarea es integrar a los refugiados de guerra ucranianos en las sociedades europeas»

En mi opinión, como copresidente de la Plataforma de la Sociedad Civil UE-Ucrania, es necesario restablecer y mantener los vínculos entre los miembros de la Plataforma, que representan a los empresarios, los trabajadores y las ONG. En este momento crucial en el que se libra la guerra en Ucrania, hemos de mantener los contactos con los participantes ucranianos de la Plataforma de la Sociedad Civil.

 

«Una pregunta para...»

Una pregunta para...

En nuestra columna «Una pregunta para...», David Stulík, antiguo miembro del CESE, responde a una pregunta de CESE Info sobre las posibles consecuencias de la guerra en Ucrania.

David Stulík: «Asistimos a una oleada de solidaridad y de apoyo a Ucrania sin precedentes»

CESE Info: Ante la guerra de Rusia contra Ucrania, asistimos a una movilización sin precedentes de la sociedad civil que trabaja intensamente para ayudar al pueblo ucraniano. ¿Cuáles son los ámbitos con acciones más destacables en esta enorme oleada de apoyo humanitario a Ucrania: ayuda humanitaria, transporte, educación, alojamiento, escuelas, aprendizaje de lenguas extranjeras? ¿Qué lecciones podemos extraer como ciudadanos que afrontan una tragedia humana?

 

Adivine quién es nuestro invitado

Nuestra invitada sorpresa

Cada mes, en la columna «Nuestro invitado o invitada sorpresa» presentamos a una figura pública cuyo trabajo y compromiso se consideran una fuente de inspiración. Su coraje, firmeza de carácter, determinación para actuar sirven de ejemplo y su valentía como profesional merece nuestro respeto.

 

Tetyana Ogarkova: La última guerra de Vladimir Putin

El 24 de febrero de 2022, nos despertamos a las 5 de la mañana a causa de unos extraños ruidos que se oían a lo lejos y que parecían explosiones. Los niños dormían plácidamente en sus camas, pero los teléfonos no paraban de recibir mensajes. La guerra había comenzado. En Kiev, Járkov, Ivano-Frankivsk y otras ciudades del país se registraban explosiones que resultaron ser ataques con misiles.

 

Noticias del CESE

El CESE debate la Resolución sobre el impacto económico, social y medioambiental de la guerra en Ucrania

El Comité Económico y Social Europeo aprobó el 24 de marzo una Resolución sobre la guerra en Ucrania y su impacto económico, social y medioambiental en el contexto de una cumbre del Consejo Europeo con la guerra en primer lugar en el orden del día.

 

El CESE muestra su solidaridad y unidad con Ucrania

Christa Schweng, presidenta del CESE
Somos testigos de una agresión no provocada contra la libertad, la democracia, los valores y los fundamentos de la Unión Europea como tal, que se basa en el poder de la ley y no en la ley del poder. La razón de ser de la Unión Europea —es decir, la paz— es hoy más importante que nunca. Como europeos hemos de estar unidos y expresar nuestra solidaridad con el pueblo ucraniano.

 

 

 

El CESE abre sus puertas a la sociedad civil ucraniana

Para plasmar la solidaridad con Ucrania en acciones concretas, el CESE se suma a la iniciativa del Parlamento Europeo «centro de la sociedad civil» para Ucrania, lo que permite a la ONG Promote Ukraine utilizar parte de sus locales en la rue de Trèves 74, además del equipo logístico.

 

 

Los miembros del CESE tienen la palabra

Una ola sin precedentes de generosidad humana hacia el pueblo ucraniano

«Desde el inicio de la guerra, hemos asistido a una oleada sin precedentes de generosidad humana, un ejemplo único de solidaridad, unidad y altruismo hacia el pueblo ucraniano. Nuestros miembros y sus organizaciones han mostrado una impresionante movilización y están plenamente comprometidos con la asistencia a los refugiados y refugiadas ucranianos».

Vea al vicepresidente del CESE, Cillian Lohan, ilustrando el esfuerzo constante de la sociedad civil en apoyo de una Ucrania asolada por la guerra.

Estamos ayudando a los empresarios ucranianos a alejarse de las ruinas y a recrear sus negocios en Polonia

Tomasz Wróblewski, miembro del CESE, Polonia

Cuando esta guerra termine, Europa ya no se definirá por las experiencias de la Segunda Guerra Mundial o la Guerra Fría, sino por todo lo que está ocurriendo hoy en Ucrania y sus consecuencias, que aún no se pueden predecir. Lo que viviremos y las lecciones que aprenderemos cambiarán la mayoría de nuestras percepciones del mundo. 

Los miembros del CESE aportan ayuda humanitaria a Ucrania

por Marcin Nowacki, miembro del CESE (Polonia)

El 8 de marzo de 2022, mi organización en Polonia (ZPP) y la Fundación Kulski (con quien está asociada la miembro del CESE Małgorzata Bogusz) organizaron un convoy humanitario pequeño pero rápido.

Acogida de refugiados ucranianos en Rumanía

por Ionuţ Sibian, miembro del CESE (Rumanía)

En Rumanía, varias organizaciones de la sociedad civil, como FONSS y las asociaciones Afterhills, ParentIS y Grupul Zâmbetul Nostru, gestionan en colaboración con el Ayuntamiento de Iasi un centro para refugiados ucranianos que huyen de la guerra. La siguiente historia, relatada por mi colega Mihaela Muntean, es una de las muchas experiencias conmovedoras que hemos vivido.

Hungría: ayudar de cualquier manera posible

por Zsolt Kükedi, miembro del CESE (Hungría)  

Como delegado de una organización medioambiental, sé que hay muy poco margen para reflexionar sobre el medio ambiente ante esta tragedia humana, y que las personas que afrontan directamente la afluencia de refugiados aprecian hasta la más leve señal de interés, compasión y oferta de ayuda por pequeña que sea.

 

Una clase abierta sobre la historia de Ucrania

por Tatjana Babrauskienė, miembro del CESE (Lituania)

La comunidad educativa lituana observa las actuales acciones militares a gran escala y muy agresivas que lleva a cabo Rusia en Ucrania con profunda tristeza e incredulidad y ha puesto en marcha una iniciativa para enseñar a las jóvenes generaciones los mitos y la realidad sobre la historia de Ucrania.

 

Cómo la sociedad civil lituana se ha movilizado en favor de Ucrania

Por Emilis Ruželė, miembro del CESE (Lituania)

A principios de marzo, la población lituana había donado más de doce millones de euros. Mi organización, Investors’ Forum, ha
donado mil euros, y nuestras empresas afiliadas han donado más de 300 000 euros a diversas organizaciones que ayudan
a Ucrania.

 

Manifestaciones en Portugal para decir «¡no a la guerra!, ¡sí a la paz!»

Por Fernando Manuel Maurício de Carvalho, miembro del CESE

El 10 de marzo tuvo lugar una manifestación pública bajo la lluvia en Largo de Camões, Lisboa, para protestar contra la guerra, las sanciones y quienes se benefician de la venta de armas o utilizan la guerra como excusa para impulsar la militarización. También se celebraron manifestaciones en otros lugares del país.

«Nuestra casa debería ser su casa»


Ionuţ Sibian, miembro del CESE, describe la movilización masiva de la sociedad civil rumana en favor de las personas refugiadas de Ucrania que huyen de la guerra, y anima a la sociedad civil de toda Europa a acoger a sus vecinos ucranianos: «Este es el mensaje que hemos de transmitir al resto del mundo: nuestra casa en Bruselas debe ser su casa. Estamos aquí y nos esforzaremos por proporcionar a nuestros colegas ucranianos una red de seguridad, apoyo moral y todo lo que sea necesario».

Solidaridad europea en acción

Antje Gerstein, de Alemania, describe en este vídeo una ayuda muy concreta de la sociedad civil alemana para las personas refugiadas de Ucrania.

«Me siento orgullosa de la rapidez con la que nos hemos movilizado, con gestos concretos, en apoyo de Ucrania, su población, sus empresas y la sociedad civil. Diversas empresas de comercio minorista y de alimentación alemanas han hecho llegar 4 000 toneladas de alimentos a Ucrania. Esto es la solidaridad europea en acción.

España: UGT dona un porcentaje de su presupuesto a la ayuda humanitaria

En este vídeo, Manuel García Salgado, miembro español del CESE, pide «paz, solidaridad y respeto» y anuncia el compromiso de su sindicato para ayudar a los ucranianos golpeados por la guerra.

«En nombre de la Unión General de Trabajadores, el principal sindicato español, condenamos totalmente la invasión de Ucrania por parte de las fuerzas armadas de Vladimir Putin. Esto no es solo un ataque a los valores fundacionales de la Unión Europea, sino también es un ataque contra la población civil. Hacemos un llamamiento urgente a la solidaridad y a la ayuda humanitaria».

 

Respuesta política, económica y estratégica a la guerra en Ucrania

por Cinzia del Rio, miembro del Grupo de Trabajadores del CESE

La invasión rusa de Ucrania ha alterado las relaciones geopolíticas y económicas a escala mundial, y con total certeza entre Rusia y la UE. Esta terrible intervención militar, que está causando víctimas entre la población civil y destruyendo ciudades e infraestructuras civiles y económicas del país, ha suscitado la condena firme y enérgica de la comunidad democrática internacional y del movimiento sindical.

Un momento crucial para la sociedad civil en Europa

por Andris Gobiņš, miembro del CESE (Letonia)

Todos y cada uno de nosotros podemos contribuir a una libertad recuperada antes y más duradera. He aquí algunas ideas sobre cómo lograrlo, basadas en mi experiencia de haber crecido en una familia refugiada en el exilio y estar trabajando ahora en Letonia.