#YEYS2022: los jóvenes europeos debaten sobre la desinformación y transmiten su voz a la vicepresidenta Jourová

This page is also available in

Estudiantes de secundaria de toda Europa entregaron ocho propuestas concretas a la vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Valores y Transparencia. Los estudiantes estaban participando en el evento virtual de la juventud «¡Tu Europa, tu voz!» (YEYS2022) titulado «La verdad sobre las mentiras. Los jóvenes desafían a la desinformación». El evento fue organizado por el Comité Económico y Social Europeo (CESE) los días 31 de marzo y 1 de abril de 2022.

Tras dos días de animadas conversaciones y debates virtuales, los 99 estudiantes de entre 16 y 18 años que participaban en el #YEYS2022 plantearon un conjunto de recomendaciones específicas que presentaron a la vicepresidenta Věra Jourová y debatieron con ella durante la reunión plenaria final.

La educación es esencial para aumentar la resiliencia de nuestra sociedad contra la desinformación y las noticias falsas, declaró la Sra. Jourová al clausurar el evento « ¡Tu Europa, tu voz! » y comentar las recomendaciones de los estudiantes. La vicepresidenta Jourová trató con detalle todas ellas y las debatió una por una con los estudiantes. Concluyó afirmando: La desinformación es una amenaza para nuestra sociedad, sobre todo en tiempos de guerra, y debemos abordarla sin perder la libertad de expresión.

Las recomendaciones de los estudiantes fueron las siguientes:

  • Los Estados miembros de la UE deben poner en marcha campañas a nivel nacional y europeo que informen sobre los peligros de la desinformación y sobre cómo las noticias falsas pueden fácilmente polarizar a la población y difundir la incitación al odio.
  • Deben desarrollarse programas educativos. Es fundamental que las autoridades nacionales creen y apoyen cursos educativos sobre la desinformación e inviertan en actividades sobre cómo detectar y combatir las noticias falsas.
  • Deben crearse plataformas de información a nivel nacional o europeo que permitan detectar y rastrear las fuentes de información y exigir a los divulgadores de noticias falsas que rindan cuentas de lo que publican en línea.
  • Debe mejorarse el acceso a fuentes fiables y crearse un mecanismo de verificación de datos. La tecnología debe ser el vehículo para garantizar la transparencia, lo que podría lograrse de manera creativa mediante el uso de modernas herramientas y aplicaciones en línea, como vídeos o juegos.
  • También es fundamental decir no a la censura. La educación es siempre la clave y debe evitarse la censura. Las autoridades nacionales y los gobiernos no deben prohibir ni restringir la libertad de expresión, y hay que insistir en la importancia de la verdad y la credibilidad, que deben preservarse como capacidades esenciales de las sociedades democráticas participativas.
  • Debe reforzarse la supervisión sistemática del contenido y de los orígenes de las fuentes. Debe protegerse a los grupos destinatarios vulnerables limitando la accesibilidad de los divulgadores de noticias falsas, lo que podría hacerse mediante un mayor control de la identidad de los autores de las publicaciones. También deberían exigirse de manera generalizada credenciales y certificaciones.
  • Deben elaborarse nuevas normas y una legislación más estricta que establezca posibles sanciones por contenidos ofensivos o falsos. El presupuesto debe incrementarse en consecuencia.
  • Deben iniciarse campañas en cooperación con las plataformas de redes sociales y las empresas de aplicaciones de redes sociales para incluir advertencias y mensajes informativos e introducir algoritmos para detectar noticias falsas.

El objetivo de #YEYS2022 era concienciar sobre los peligros de la desinformación y animar a los estudiantes a implicarse más en la lucha contra las noticias falsas. Durante el evento, los jóvenes recibieron formación para detectar fácilmente la desinformación y actuar contra ella. Trabajaron en pequeños grupos y en diferentes talleres y desarrollaron una campaña de desinformación, que posteriormente tuvieron que contrarrestar con una firme contracampaña de información.

Los estudiantes fueron recibidos por la presidenta del CESE, Christa Schweng, que declaró: Constantemente se divulgan noticias falsas para intentar minar los valores y la democracia europeos. El evento #YEYS2022 es una oportunidad para que los jóvenes desarrollen un pensamiento crítico y conozcan las herramientas para luchar contra la desinformación. Los jóvenes son fundamentales para configurar un futuro mejor para Europa.

 

Cillian Lohan , vicepresidente del CESE a cargo de la comunicación, clausuró el evento con estas observaciones: Como representantes de la sociedad civil, desearíamos encontrarnos más a menudo con nuestros jóvenes, escuchar sus puntos de vista abiertos y conectar nuestras preocupaciones con su imaginación y su visión del futuro.

Edición 2022 de ¡Tu Europa, tu voz! YEYS2022 está considerado como uno de los principales actos del Año Europeo de la Juventud 2022 .

Contexto:

El acto emblemático del Comité para los jóvenes acogió a 33 escuelas: una de cada uno de los 27 Estados miembros de la UE y los cinco países candidatos (Albania, Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia y Turquía) y una escuela europea con sede en Bruselas.

Con esta iniciativa, el CESE pretende garantizar que las opiniones, experiencias e ideas de la generación más joven sean tenidas en cuenta en mayor medida en la elaboración de las políticas de la UE.

Puede recabar más información sobre la edición de 2022 de YEYS en la página oficial del acto.

Downloads

#YEYS2022: Young Europeans debate disinformation and deliver their say to Vice-President Jourová