EESC Info

  • In this issue:

    • New EESC President Seamus Boland: Let’s put civil society at the heart of Europe
    • New Vice-Presidents Alena Mastantuono and Marija Hanževački on the EESC’s priorities for the new term of office

    Focus on poverty:

    • MEP Maria Walsh on period poverty
    • Eradicating poverty: promise or plan? – by the EAPN
    • Ending child poverty is a human rights imperative – by Eurochild
  • In this issue:

    • To be a 'first' ─ as a woman in politics, by German author Heike Specht
    • Europe's start-ups and scale-ups, by EESC member Mira-Maria Danisman
    • Focus on inclusion:
      • Be the person you are – Danish TV host Diana Magling
      • One ball, a thousand dreams – The Homeless World Cup Foundation
      • 200 years of Braille – European Blind Union
      • It's a tough time for empathy but we are not giving up ─ Romanian non-profit Ateliere Fără Frontiere
  • In this issue:

    • The EESC signs a Memorandum of Understanding with the Belarusian democratic forces
    • Releasing political prisoners in Belarus is not a concession but a lifeline, by Hanna Liubakova, Belarusian journalist in exile
    • Democratic Europe at a crossroads: between resilience, hybrid warfare and algorithmic radicalisation, by the EESC’s Cristian Pîrvulescu
    • Towards the eradication of poverty, by EESC member Krzysztof Balon
  • In this issue:

    • Activist Andrey Gnyot on the climate of repression in Belarus
    • UNHCR's Jean Nicolas Beuze on the need to strategically address forced displacement in the next MFF

      Focus on water:

    • Facing the Unknown – a documentary on the global water crisis produced by EESC member Paul Rübig
    • EU's outermost regions demand more than a symbolic action by Sabrina Cajoly    
    • EurEau: the new EU Water Strategy falls short of restricting harmful PFAS uses
  • En este número:

    • Emilie Prouzet, miembro del CESE, sobre la crisis del coste de la vida: «El precio de un mercado único fragmentado es demasiado alto»
    • «La Europa de la defensa, una carrera contra reloj», por Tetyana Ogarkova, periodista ucraniana
    • Especial Semana de la Sociedad Civil:
      • «Un diagnóstico para Europa: la precariedad y la inseguridad como nueva normalidad», por Albena Azmanova
      • La ICE «Mi voz, mi decisión» reúne más de 1,2 millones de firmas en apoyo del derecho al aborto
      • 15.º Premio Sociedad Civil: Conozca a los ganadores
  • En este número:

    • «Defensa europea: se trata de gastar con sensatez y eficiencia», por Marcin Nowacki, miembro del CESE
    • «El plan ReArmar Europa», por Nicolas Gros-Verheyde
    • Especial «¡Tu Europa, tu voz!»:

      — «Para involucrar a los jóvenes no basta con marcar una casilla», por Bruno António

      — «Animar para empoderar», por Kristýna Bulvasová

      — «La juventud moldava en “¡Tu Europa, tu voz!”: construyendo una generación que vea más allá de las limitaciones», entrevista con Mădălina-Mihaela Antoci.

  • En este número:

    • La posición del CESE respecto de los informes Draghi y Letta, por Matteo Carlo Borsani, Giuseppe Guerini y Stefano Palmieri
    • La obsesión por la competitividad, por Karel Lannoo, CEPS
    • La Brújula de Competitividad no equilibra las necesidades de las empresas con los derechos de los trabajadores, por Esther Lynch, CES
    • Future 500: expandir las empresas europeas para que tengan éxito en todo el mundo, por Stjepan Orešković, Consejo Atlántico
    • La Coalición Europea para la Justicia Corporativa dice no al paquete ómnibus: la política de la UE no debe ajustarse a los intereses corporativos, por Andriana Loredan, Coalición Europea para la Justicia Corporativa
  • En este número:

    • Garantizar el apoyo a las empresas de la economía social con arreglo a las normas sobre ayudas estatales, por Guiseppe Guerini
    • Proyección en el CESE de la película bielorrusa «Under the Grey Sky» – Entrevista con la directora Mara Tamkovich
    • El nuevo Pacto sobre Migración y Asilo puede poner a prueba el proyecto europeo, por Camille le Coz (MPI Europe)
    • Fosas comunes en las fronteras exteriores de Europa, por Barbara Matejčić
    • Refugiados sirios:

      – El enfoque de la UE respecto al retorno de los sirios – Un punto de inflexión para su política migratoria, por Alberto-Horst Neidhardt (EPC)

      – Los Estados miembros de la UE no deben forzar a los refugiados sirios a regresar su país en el actual contexto de inestabilidad, por Jean-Nicolas Beuze (ACNUR)

  • En este número:

    • Andrey Gnyot: Enemigo del Estado: la persecución de periodistas en Bielorrusia
    • Delegación del CESE en la CP16 y la CP29: Estamos tirando piedras sobre nuestro propio tejado
    • Adélaïde Charlier: Una traición de miles de millones: la CP29 fracasa a la hora de avanzar en la justicia climática
    • Luz Haro Guanga: La lucha por un planeta sano es una cuestión de vida o muerte
    • Mariya Mincheva: El coste de no pertenecer al espacio Schengen: elevado para Bulgaria y Rumanía, pero también para el mercado único de la UE
       
  • En este número:

    • Sandra Parthie: una IA «hecha en Europa»: es posible, pero hay que trabajarla
    • Alexandra Borchardt: periodismo de confianza en la era de la IA generativa
    • Lukaš Diko: el asesinato de periodistas no silenciará la verdad
    • Premio de Periodismo Daphne Caruana Galizia: fomentar la excelencia periodística