En un debate con Michael McGrath, comisario de Democracia, Justicia, Estado de Derecho y Protección de los Consumidores, el CESE advirtió de los continuos intentos por acallar, desacreditar y debilitar a quienes defienden la democracia, la justicia social y los derechos fundamentales, y expresó su disponibilidad a aunar fuerzas con la Comisión para proteger a la sociedad civil europea y luchar contra la polarización.

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) está listo para desempeñar un papel activo en la futura estrategia para la sociedad civil de la Comisión Europea, cuya elaboración tiene por objeto reforzar la democracia y el espacio cívico y unir a unas comunidades divididas por toda la UE. Ante los crecientes ataques contra grupos de la sociedad civil y medios de comunicación independientes, el CESE asume el compromiso de movilizarse en su rechazo y ayudar a proteger los cimientos de una sociedad libre y abierta.

«El CESE se mantiene firme en su empeño de defender, amparar y empoderar a la sociedad civil. Como hogar de la sociedad civil europea, no seremos observadores pasivos. Rechazaremos de forma activa los intentos por debilitar el espacio cívico. Defenderemos un mayor apoyo, una mejor protección y un mayor reconocimiento del papel de la sociedad civil en el fortalecimiento de nuestras democracias», subrayó el presidente del CESE, Oliver Röpke, en el pleno del CESE del 27 de marzo, durante el cual se celebró un debate de alto nivel sobre la despolarización de las sociedades con el comisario McGrath.

El Sr. Röpke afirmó que las ONG y los movimientos de base se enfrentan cada vez más al retroceso de la democracia, leyes restrictivas, campañas de difamación y demandas estratégicas que tienen por objeto silenciar la disidencia y se enmarcan dentro de un intento más amplio por desacreditar y debilitar a quienes defienden la democracia, la justicia social y los derechos fundamentales.

En referencia a las recientes acusaciones contra ONG ecologistas, lanzadas por algunos diputados al Parlamento Europeo, el Sr. Röpke alertó de la especial inquietud que suscita que los ataques no solo provengan de fuera de nuestras instituciones, sino también de su interior en algunos casos.

El comisario McGrath afirmó que el CESE se encuentra en una posición privilegiada para aportar una contribución de gran valor a los esfuerzos de la Comisión por reforzar la democracia y superar las divisiones en la sociedad. En su opinión, la mejor manera de hacer frente a la polarización es empoderar a los europeos y hacer que se sientan representados: «Si lo conseguimos, lograremos acercar entre sí a nuestras comunidades, nuestras sociedades y nuestra Unión. Hagamos lo que hagamos, sabemos que la participación de las organizaciones de la sociedad civil seguirá siendo crucial».

La nueva estrategia de la UE para la sociedad civil, anunciada en el programa de trabajo de la Comisión para 2025, apoyará, protegerá y empoderará a las organizaciones de la sociedad civil y a quienes defienden los derechos humanos.

El debate en el pleno también presentó las principales conclusiones de la Semana de la Sociedad Civil 2025 del CESE, celebrada bajo el lema «El refuerzo de la cohesión y la participación en las sociedades polarizadas». Entre los oradores figuraron Brikena Xhomaqi, copresidenta del Grupo de Enlace, que expuso las principales reivindicaciones de la Semana, Richard Vaško, de la Asociación Eslovaca de Debate, ganadora del Premio Sociedad Civil, y la activista juvenil Kristýna Bulvasová, que presentó las principales recomendaciones del acto anual del CESE dedicado a la juventud, ¡Tu Europa, tu voz! (YEYS).(ll)