Grupo Consultivo Interno de la UE para la República de Corea en el marco del Acuerdo de Libre Comercio (ALC)
El Acuerdo de Libre Comercio (ALC) UE-República de Corea, que entró en vigor en julio de 2011, fue el primer ALC celebrado por la UE en incluir un capítulo sobre comercio y desarrollo sostenible, en el que se ve reflejada la importancia que revisten para las relaciones comerciales de las Partes los compromisos contraídos en materia laboral y medioambiental. Por ejemplo, las Partes realizarán esfuerzos continuos y sostenidos para ratificar los convenios fundamentales restantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y aplicarán efectivamente los convenios ya ratificados por Corea y los Estados miembros de la UE, respectivamente.
Asimismo, las Partes aplicarán efectivamente, en su legislación y en la práctica, los acuerdos medioambientales multilaterales de los que son signatarios.
La UE y Corea también se han comprometido a no rebajar las normas con el fin de atraer comercio o inversión y han expresado su voluntad de cooperar en ámbitos relacionados con el desarrollo sostenible, tales como la facilitación del comercio de bienes y servicios medioambientales, la promoción de la energía renovable sostenible y de los productos de bajo consumo energético y el fomento de la responsabilidad social de las empresas (RSE) y del comercio de productos sujetos a sistemas comerciales éticos o justos. La cooperación también puede incluir aspectos relacionados con el comercio como la biodiversidad, el fomento de una pesca sostenible y la lucha contra la deforestación ilegal, así como la cooperación sobre la vertiente comercial de la política en materia de cambio climático.
Las Partes también se comprometen a realizar un seguimiento de las consecuencias del Acuerdo.
El Grupo Consultivo Interno de la UE
Según lo previsto en el capítulo sobre comercio y desarrollo sostenible del Acuerdo de Libre Comercio (ALC) UE-Corea, cada Parte creará un grupo consultivo interno (GCI) sobre desarrollo sostenible (trabajo y medio ambiente), encargado de asesorar sobre la aplicación del capítulo. El GCI estará formado por organizaciones independientes representativas de la sociedad civil con una representación equilibrada de organizaciones laborales, empresariales y medioambientales, así como otras partes interesadas pertinentes.
El Foro de la Sociedad Civil UE-Corea
El Acuerdo de Libre Comercio (ALC) UE-Corea prevé, asimismo, que los miembros del GCI de ambas Partes se reunirán en un Foro de la Sociedad Civil para entablar un diálogo que abarque los aspectos de desarrollo sostenible de las relaciones comerciales entre las Partes. El Foro de la Sociedad Civil se reúne una vez al año a menos que las Partes acuerden otra cosa, alternando el lugar de reunión entre Bruselas y Seúl.