Lenguas disponibles:

Editorial

El Estado de Derecho también tiene mucho que ver con la economía

La crisis del Estado de Derecho que atraviesa la UE se está agravando. Se ha politizado mucho y ha desencadenado litigios que socavan los cimientos mismos de la Unión Europea. Los aspectos políticos y jurídicos del debate sobre el Estado de Derecho están muy presentes en el discurso público, pero se sigue subestimando su faceta económica. En mi opinión es un error, ya que el Estado de Derecho influye mucho en la estabilidad social y económica.

Para su agenda

Al grano

En nuestra columna «Al grano» preguntamos a los miembros del CESE acerca de dictámenes importantes de la UE que influyen en la vida cotidiana de la Unión.

Industria: el proteccionismo es un callejón sin salida para Europa, la neutralidad climática es la clave

Por Sandra Parthie

Perturbaciones, transición, transformación, cambios estructurales: no cabe duda de que vivimos «tiempos interesantes». Los europeos se enfrentan simultáneamente a varias megatendencias: el cambio climático y la necesidad de descarbonizar nuestras economías; la digitalización y la necesidad de replantearse la organización del trabajo; la desglobalización y la necesidad de seguir siendo económicamente relevantes.

«Una pregunta para...»

Una pregunta para...

En nuestra sección «Una pregunta para...», Maria Nikolopoulou responde a las preguntas de los lectores de CESE info sobre los orígenes y la importancia del Grupo ad hoc sobre Igualdad, del que se ha convertido en presidenta.

 

 

Maria Nikolopoulou: promovemos constantemente una cultura de igualdad

CESE info: Usted ha sido elegida presidenta del Grupo ad hoc sobre Igualdad del CESE. ¿Cuáles serán las funciones más importantes de este Grupo?

Maria Nikolopoulou: La misión del Grupo sobre Igualdad es promover una cultura transversal de igualdad y no discriminación en el CESE. Por lo tanto, el primer paso es identificar los ámbitos en los que los miembros podrían recibir un trato desigual debido a su origen, género, orientación sexual o creencias. También aspiramos a mejorar la participación de las mujeres en nuestro Comité y a lograr un equilibrio de género lo antes posible. En la actualidad, 108 de nuestros miembros son mujeres (32,82 %). Por una parte, queremos aumentar el número de mujeres a medio y largo plazo y, por otra, queremos asegurarnos de que creamos un espacio y las condiciones necesarias para que las mujeres sean más activas. Una de las herramientas que queremos mejorar es la recogida de datos sobre la participación de las mujeres en nuestras actividades, no solo en su calidad de miembros, sino también como expertas y oradoras.

 

Adivine quién es nuestro invitado

El invitado sorpresa

Cada mes, en nuestra columna «El invitado sorpresa» presentamos a una figura pública cuyo trabajo y compromiso se consideran una fuente de inspiración para los demás. Se trata, en particular, de personas ejemplares por su valentía, firmeza de carácter y determinación.

La invitada de este mes de CESE Info es Hanna Liubakova, activista y periodista bielorrusa que alza su voz con fuerza para decir que la oposición de su país necesita a Europa más que nunca. Hanna Liubakova llama a la Unión Europea y a otros donantes a que apoyen las acciones de la oposición y, en particular, a que respalden a periodistas y ONG en su lucha por la libertad y la democracia.
 

 

Hanna Liubakova: «Es urgente apoyar a la sociedad civil en Bielorrusia»

Los bielorrusos han cambiado drásticamente. Desde 2020 se ha desarrollado un movimiento popular vigoroso, que ha culminado en protestas masivas, las mayores desde el colapso de la Unión Soviética. Al contrario de lo ocurrido en elecciones anteriores, en su base figuran representantes de todos los sectores sociales, unidos por canales de los medios sociales y encabezados por mujeres.

Noticias del CESE

CESE: La UE debe tomar medidas enérgicas contra las vulneraciones del Estado de Derecho

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha adoptado una postura firme con respecto a las vulneraciones del Estado de Derecho en la UE, declarando que ha asumido el compromiso de garantizar que el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea impongan sanciones disuasorias elevadas a los Estados miembros que vulneran sistemáticamente el Estado de Derecho, poniendo en peligro el presupuesto de la UE.

En el Año Europeo de la Juventud 2022 debemos garantizar resultados tangibles y duraderos para toda la juventud europea

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) acogió favorablemente la designación de 2022 como Año Europeo de la Juventud, pero considera que debería ir más allá de las meras actividades promocionales: debe contribuir a la Estrategia de la UE para la Juventud con planes y un compromiso claros destinados a alcanzar resultados tangibles para toda la juventud europea.

El CESE respalda las prioridades de la Presidencia francesa de la UE

Recuperación, pujanza, pertenencia: son los tres objetivos principales de la Presidencia francesa, que el CESE comparte y apoya. Así lo manifestó su presidenta Christa Schweng en el pleno de enero de 2022, celebrado el día 19, cuando se dirigió al secretario de Estado francés de Asuntos Europeos, Clément Beaune.

Una atención de calidad suficiente, sostenible y accesible para las personas mayores resulta fundamental

El CESE está firmemente convencido de que en la elaboración de las políticas de la UE debe integrarse un modelo asistencial para las personas mayores dependientes, pues se prevé que la proporción de la población de más de ochenta años se duplique con creces de aquí a 2050.

 

Salud y seguridad en el trabajo: los nuevos riesgos profesionales requieren un firme diálogo social

Pese al desplazamiento de los riesgos laborales provocado por la digitalización del trabajo, que ha dado lugar, por un lado, a un aumento de las afecciones provocadas por el estrés y el agotamiento profesional o a lesiones ergonómicas, y, por otro, a una ligera disminución del número de accidentes laborales, el diálogo social sigue siendo fundamental a la hora de promover la salud y la seguridad en el trabajo. Así lo sostiene el Comité Económico y Social Europeo (CESE) en su Dictamen «El diálogo social como instrumento beneficioso para la salud y la seguridad en el trabajo».

El CESE pide que se creen defensores de las pymes en materia de financiación y que se adopte un enfoque que dé prioridad a las pequeñas empresas a la hora de adoptar la IA en Europa

El CESE pide que se creen defensores especiales para ayudar a las pymes europeas a hacer frente a sus problemas en materia de financiación. El Comité también subraya que, para que las pymes adopten la IA, es necesaria la voluntad política de apoyarlas en el proceso.

 

Economía social: adaptar las inversiones para movilizar más fondos, sostiene el CESE

Se necesitan nuevos instrumentos financieros si se quiere que la economía social siga creciendo más allá del impulso que ofrecen los programas públicos, afirma un nuevo informe del CESE, en el que también se aboga por la formación financiera para fomentar la financiación privada.

El CESE ofrece una receta para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad

En el Dictamen sobre el tema «Seguridad alimentaria y sistemas alimentarios sostenibles», aprobado en su pleno del 19 de enero de 2022, el CESE determinó una serie de mecanismos clave para garantizar una producción alimentaria sostenible y competitiva en la UE y para reducir la dependencia de las importaciones, a la vez que se incrementa la autonomía proteínica de la UE.

El transporte por vías navegables interiores necesita inversiones

La UE debe adaptar de forma constante el transporte europeo a las necesidades actuales y futuras, máxime teniendo en cuenta los cambios en la demanda y la tendencia al alza del volumen de negocio de los puertos marítimos. Las características clave deben ser la multimodalidad y la navegación inteligente, aprovechando las ventajas de los diferentes modos de transporte para lograr los mejores resultados posibles, a la vez que se aumenta la seguridad y se reduce el impacto medioambiental.

 

 

Las regiones ultraperiféricas son fundamentales para el futuro de la UE

En un Dictamen exploratorio solicitado por la Presidencia francesa del Consejo de la UE, el CESE pide a la Comisión Europea que considere los beneficios sustanciales que las regiones ultraperiféricas pueden aportar al futuro de Europa.

 

 

El CESE propone añadir algunos elementos clave a las recomendaciones de la Comisión sobre la política económica de la zona del euro para 2022.

En enero de 2022 el CESE aprobó un Dictamen en el que aborda las recomendaciones de la Comisión Europea sobre la política económica de la zona del euro para 2022, teniendo en cuenta las circunstancias actuales.

 

 

El CESE advierte de las posibles repercusiones socioeconómicas negativas de la propuesta sobre la imposición de los productos energéticos

En un Dictamen emitido en enero de 2022, el CESE acoge con satisfacción el objetivo de la propuesta de la Comisión Europea, ya que actualiza y busca aclarar el marco vigente en la UE y porque pretende estructurar la fiscalidad europea de una forma que favorezca la energía no fósil sostenible.

 

 

El acceso a las materias primas es fundamental para el éxito de la doble transición

Una conferencia de alto nivel organizada por el CESE el 31 de enero abordó en profundidad el papel clave de las materias primas. La conferencia se centró especialmente en dos aspectos principales: el papel decisivo que desempeñan las materias primas fundamentales a la hora de garantizar la autonomía estratégica de la UE en la transición ecológica y digital y la importancia de la circularidad para la creación de un mercado de materias primas secundarias en Europa.

Noticias de los grupos

El Pacto Verde lo cambiará todo, también la geopolítica

por Dimitris Dimitriadis, miembro del Grupo de Empresarios del CESE y presidente de la Sección de Relaciones Exteriores del CESE

Con su objetivo de descarbonizar la economía de la UE, el Pacto Verde Europeo es un elemento que marcará un antes y un después en nuestra economía, nuestra sociedad y nuestras relaciones con el resto del mundo.

El diálogo social como instrumento beneficioso para la salud y la seguridad en el trabajo

por el Grupo de Trabajadores del CESE

En un momento en el que diferentes tipos de crisis y transiciones están afectando al mundo del trabajo, el diálogo social puede revelarse decisivo para alcanzar tres objetivos clave: anticipar y gestionar los cambios derivados de las transiciones ecológica, digital y demográfica y gestionar dichos cambios; mejorar la prevención de los accidentes laborales y las enfermedades profesionales, y prepararse ante posibles crisis sanitarias futuras.

 

Los miembros del Grupo Diversidad Europa hablan de sus expectativas para la Presidencia francesa

Por el Grupo Diversidad Europa del CESE

Al comenzar la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea, los miembros franceses del Grupo Diversidad Europa comparten sus esperanzas sobre este semestre, que van desde el empoderamiento de la democracia europea hasta desplazar el centro de atención desde la UE hacia la población de Europa.

Pronto en el CESE / Actos culturales

«Quédate con nosotros»: las secuelas del terremoto de Croacia en imágenes

El CESE acoge una exposición fotográfica para conmemorar el aniversario del catastrófico terremoto que afectó a Croacia en diciembre de 2020.

La música llega a la economía circular

El CESE acogerá el 2 de marzo un espectáculo especial titulado «Music with Trash» en el marco de su Conferencia de partes interesadas de la economía circular 2022.

Pronto se desvelará «la verdad sobre las mentiras»

Mientras el CESE se prepara para acoger a noventa y nueve estudiantes de enseñanza secundaria y a sus profesores acompañantes en el acto de 2022 dedicado a los jóvenes bajo el lema «La verdad sobre las mentiras. La juventud desafía a la desinformación», los miembros del Comité que actúan como mentores están visitando los centros escolares seleccionados para reunirse e intercambiar impresiones con las delegaciones que participarán en el acto YEYS «¡Tu Europa, tu voz!».

 

 

Días de la Sociedad Civil 2022

Entre el 15 y el 17 de marzo de 2022 se celebrarán los Días de la Sociedad Civil 2022, con el título «La UE como motor de la prosperidad compartida: la sociedad civil para una economía al servicio de las personas y del planeta».