La asociación belga Abuelos por el Clima galardonada con el Premio Sociedad Civil 2021 del CESE dedicado a la acción por el clima

El 9 de diciembre el Comité Económico y Social Europeo (CESE) premió a cinco organizaciones y asociaciones sin ánimo de lucro cuyos proyectos climáticos creativos e inspiradores promueven una transición justa y ecológica hacia una economía hipocarbónica y resiliente al cambio climático.

El premio de 50 000 euros se repartió entre los cinco proyectos galardonados. La asociación belga Abuelos por el Clima se llevó el primer premio de 14 000 euros. Cada una de las otras cuatro asociaciones recibieron 9 000 euros.

Las cuatro finalistas se clasificaron en el siguiente orden: la asociación española Ingeniería sin Fronteras Cataluña, la asociación rumana Taller sin Fronteras, el estudio de urbanismo esloveno Prostorož y la red de ONG estonias Movimiento Verde de Estonia/Fondo Estonio para la Naturaleza y el Centro de Derecho Ambiental de Estonia.

En la ceremonia de entrega, celebrada en línea desde Bruselas, la presidenta del CESE, Christa Schweng, felicitó a las cinco organizaciones premiadas y al resto de las candidatas: «Los proyectos presentados muestran utilidad y creatividad en diferentes ámbitos relacionados con el clima. Creemos firmemente que proyectos así ayudarán a alcanzar la neutralidad climática y lograr una transición justa. Como gran defensor del Pacto Verde Europeo, el CESE está profundamente convencido de que es necesario situar a la ciudadanía y a las empresas en el centro de la transición ecológica y garantizar que nadie se quede atrás».

El vicepresidente de Comunicación del CESE, Cillian Lohan, afirmó: «Para afrontar el cambio climático necesitamos la participación activa de todos los estamentos de la sociedad. Además, debemos pasar de un sistema de consulta y participación de carácter descendente a un paradigma de codiseño, cocreación y empoderamiento. Historias positivas como los proyectos de nuestros ganadores ilustran ese codiseño y esa cocreación y resultan estimulantes para las personas y las organizaciones. Esta riqueza de ideas nos hace confiar en que la batalla contra el cambio climático dista mucho de estar perdida».

GANADORES DEL PREMIO SOCIEDAD CIVIL 2021
La ganadora de este año es una asociación de abuelas y abuelos de la región de Flandes (Bélgica). Grootouders voor het Klimaat (Abuelos por el Clima) afirma que intentan dejar un mundo mejor y más sostenible para sus nietas y nietos. En su campaña «Nuestros ahorros para su futuro», la asociación anima a unos 2,4 millones de abuelos belgas a reorientar sus ahorros, que ascienden a unos 910 000 millones de euros en activos, hacia proyectos más sostenibles.

La campaña también se dirige al sector financiero y al gobierno, fomenta un comportamiento sostenible por parte de inversores e instituciones y reclama que se reorienten hacia las finanzas sostenibles. También promueve la educación financiera entre estudiantes. La asociación quiere hacer hincapié en el papel vital que pueden desempeñar las personas mayores en la acción por el clima.

Al aceptar el premio, el portavoz de Abuelos por el Clima, Guy De Koninck, declaró: «Es para nosotros un honor recibir el premio junto con otros cuatro proyectos increíbles. Nos preocupa el planeta. Escuchamos los gritos de la juventud y nos unimos a sus marchas por el futuro. Si es el dinero el que hace girar al mundo, el mundo gira ahora en el sentido equivocado. Tenemos que lograr que se dé la vuelta y ese es el objetivo de nuestra campaña. El dinero que tenemos puede lograr el cambio y este es el mensaje que hemos enviado a los gobiernos, a los bancos y a otros abuelos y abuelas como nosotros. Ganar este premio es un importante apoyo moral y financiero para nuestra campaña».

El segundo galardón fue para la Associació Catalana Enginyeria Sense Fronteres (Ingeniería sin Fronteras Cataluña). En un momento en el que el 11 % de los hogares españoles tiene dificultades con la pobreza energética, esta asociación catalana lucha por la justicia climática basada en los derechos humanos. Incluye a quienes sufren pobreza energética en los debates en curso sobre la emergencia climática y busca empoderar a las personas desfavorecidas para que puedan ejercer su derecho fundamental de acceder a servicios básicos.

La asociación rumana Ateliere Fara Frontiere (Taller sin Fronteras) quedó en tercer lugar. Su proyecto «educlick» aborda la injusticia social y busca sensibilizar sobre las ventajas de la economía circular. La asociación emplea a personas marginadas para reacondicionar aparatos eléctricos y electrónicos usados, que después dona a escuelas de zonas desfavorecidas y a organizaciones que trabajan con menores vulnerables.

En cuarto lugar quedó el estudio de urbanismo esloveno Prostorož, que ha movilizado a los habitantes de la capital del país, Liubliana, para actuar contra los efectos del cambio climático en su ciudad, una de las ciudades del mundo en las que las temperaturas aumentan con mayor rapidez. Su proyecto «Puntos calientes», que invitaba a los ciudadanos a localizar las ubicaciones más cálidas de la ciudad en un mapa digital, permitió recopilar gran cantidad de información sobre lo que hay que hacer para evitar el sobrecalentamiento.

El cuarto galardón fue a parar a la red de ONG estonias Movimiento Verde Estonio / Fondo Estonio para la Naturaleza / Centro de Derecho Ambiental de Estonia, que lucha por cambiar la percepción de la energía renovable en el país, que tiene una de las mayores huellas de carbono de la UE. La red ha creado una plataforma de diálogo entre todas las partes en torno a la transición energética en el noreste de Estonia, donde la industria del esquisto bituminoso deberá desaparecer progresivamente, algo que no se ha recibido con mucho entusiasmo.

PREMIO SOCIEDAD CIVIL 2021
El tema de este año, la acción por el clima, atrajo decenas de candidaturas de veinticuatro países. Se presentaron proyectos muy variados que ilustran los enfoques innovadores que las organizaciones de la sociedad civil y los particulares están adoptando para afrontar la emergencia climática.

Los premios pretenden resaltar el papel fundamental que desempeñan las bases para lograr la neutralidad climática que la UE se ha comprometido a alcanzar de aquí a 2050 en el marco del Pacto Verde Europeo. El CESE espera que estos galardones animen a la sociedad civil a contribuir a que las economías locales sean más ecológicas y a seguir cambiando unas normas, unos comportamientos y unos sistemas que nos han llevado al borde de la crisis climática.

El Premio Sociedad Civil se otorga como reconocimiento a «la excelencia en el ámbito de las iniciativas de la sociedad civil», dedicándose cada año a un aspecto diferente de la labor del CESE. El tema de 2019 fue la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. En 2020, el CESE convocó con carácter excepcional un Premio Solidaridad Civil dedicado a la lucha contra la COVID-19.

Para recabar más información sobre el Premio Sociedad Civil 2021 pulse aquí. (ll)