European Economic
and Social Committee
¿Sabía que...? Datos y cifras sobre salud mental
Parent Online Newsletter
Los datos y las cifras sobre la salud mental en la UE no ofrecen una imagen esperanzadora, sino más bien llaman a la acción. El CESE aboga por medidas más enérgicas para promover la salud mental a escala nacional y de la UE. Asimismo, ha pedido que se promulgue legislación vinculante para prevenir los riesgos psicosociales en el lugar de trabajo. Con esta edición del Premio Sociedad Civil dedicada a la salud mental, el CESE rinde homenaje a los continuos esfuerzos de la sociedad civil por mejorar el bienestar de la población europea.
- El CESE decidió dedicar su emblemático Premio Sociedad Civil a la salud mental a raíz de los informes según los cuales, tras la pandemia de COVID-19, los trastornos de salud mental, como la ansiedad y la depresión, se dispararon por toda Europa. Según la OCDE, la proporción de jóvenes con síntomas de ansiedad se ha duplicado con creces en varios países europeos. La pandemia también ha reducido la edad de aparición de los trastornos alimentarios, en particular entre los adolescentes. Incluso antes producirse el brote de COVID-19, los problemas de salud mental afectaban al menos a 84 millones de personas —aproximadamente una de cada seis— a escala de la UE.
- Alrededor del 4 % de las muertes que se producen anualmente en la Unión se atribuyen a la salud mental y los trastornos del comportamiento. La mala salud mental también tiene un enorme impacto económico, ya que sus costes directos e indirectos representan aproximadamente el 4 % del PIB. Más de un tercio de estos costes se deben a unas tasas de empleo más bajas y a la disminución de la productividad en el trabajo.
- Según Eurostat, en 2020 el 44,6 % de la población ocupada de la UE de entre quince y sesenta y cuatro años afirmó enfrentarse a factores de riesgo para su bienestar mental en el trabajo. La sobrecarga de trabajo o la presión del tiempo fueron los factores de riesgo para el bienestar mental en el trabajo mencionados más frecuentemente: casi una quinta parte de las personas empleadas en la UE los señalaron como tales.
- El bienestar mental ha pasado a ocupar un lugar destacado en la agenda política de la Unión, por lo que la Comisión adoptó un enfoque global de la salud mental en junio de 2023. Dotado con 1 230 millones EUR de financiación a cargo de la UE, este nuevo enfoque tiene por objeto promover la salud mental en todas las políticas de la Unión y se centra en tres principios rectores: prevención adecuada y eficaz, acceso a una asistencia y un tratamiento mentales asequibles y de alta calidad y reintegración en la sociedad tras la recuperación. La salud mental también figura entre las prioridades políticas del CESE, en cuya labor ocupa un lugar central.
- El CESE recibió hasta ciento cinco candidaturas procedentes de toda la UE sobre una amplia gama de temas: desde proyectos que previenen riesgos psicosociales en el lugar de trabajo o abordan cuestiones como el consumo de drogas y la ciberadicción hasta la lucha contra el estigma en torno a la salud mental y la promoción de la asistencia dirigida por la comunidad. El CESE confía en que, al honrar y dar a conocer estas iniciativas no estatales esenciales para apoyar la salud mental, también pueda inspirar a otras personas para que actúen del mismo modo. (sg)