Lenguas disponibles:

Editorial

EESC President Georges Dassis

Casi diez años después de que se iniciara la crisis económica y financiera, pese a los positivos indicadores que registran varios países, la Unión Europea sigue atenazada por una elevada tasa de desempleo. Pese a las mejoras recientes, el 8,6 % de la población activa, es decir casi 21 millones de personas, carecía de empleo en 2016. 

 

Hay que abordar prioritariamente varios tipos de desempleo. El desempleo de larga duración, que representa cerca del 50 % del total, conduce a la depreciación de las cualificaciones, debilita los vínculos con el mercado laboral y aumenta el riesgo de exclusión social. Otro reto que debe afrontarse con total urgencia es el desempleo juvenil, cuya tasa superó el 19 % en 2016. Las mujeres, especialmente las madres y otros con responsabilidades familiares, siguen estando infrarrepresentadas en el mercado laboral.

 

El número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social en la Unión Europea pasó de 116 millones en 2008 a aproximadamente 118 millones en 2016. Tal situación se debe principalmente al desempleo, puesto que por lo general el trabajo permite a los ciudadanos participar plenamente en la vida en sociedad, construir redes sociales y realizar su potencial. Esto también debe contemplarse junto con nuestros esfuerzos para gestionar la situación migratoria.

 

Donde deberíamos encontrar oportunidades, el desarrollo tecnológico, el cambio demográfico, la globalización y los nuevos modelos de producción, tienden a fomentar el dúmping social, la explotación de la mano de obra, la aparición de ideologías que rechazan la solidaridad y la erosión de los logros alcanzados por el modelo social europeo. Se pierden buenos puestos de trabajo a tiempo completo, estables, y se sustituyen por distintos tipos de trabajos irregulares, precarios o mal remunerados, de modo que ni siquiera ofrecen una vía para salir de la pobreza. Desgraciadamente, los trabajadores pobres es un concepto que no podemos ignorar en Europa.

 

En tales circunstancias, la edición 2017 del Premio de la Sociedad Civil del Comité Económico y Social Europeo galardona proyectos que fomentan la creación de empleo de calidad y el espíritu empresarial. Estos proyectos se centran en los jóvenes, los migrantes y otras personas con dificultades para acceder al mercado laboral.

 

Es un placer y un gran honor entregar estos galardones a los ganadores. Quiero aprovechar esta oportunidad para felicitarles, por supuesto, pero también para rendir un merecido homenaje a los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil cuya labor y dedicación a la mejora de la calidad de vida de las personas constituye un ejemplo para todos. Sólo cinco de ellos han sido galardonados este año, pero si consideramos las numerosas y excelentes propuestas que hemos recibido, la sociedad europea gana gracias al compromiso de la sociedad civil.

 

Georges Dassis, presidente del CESE

Nuevas publicaciones

Folleto sobre el Premio Sociedad Civil

Civil Society Prize brochure

El CESE ha publicado un folleto en el que presenta los cinco proyectos ganadores y ofrece información general sobre el Premio Sociedad Civil.

El folleto puede descargarse aquí: http://www.eesc.europa.eu/sites/default/files/files/qe-06-17-355-en-n.pdf

Noticias del CESE

El proyecto alemán «Discovering hands» obtiene el primer galardón del Premio Sociedad Civil 2017 del CESE

Discovering hands

Los restantes galardones van a parar a sendas iniciativas de Grecia, Bélgica, Italia y España

El proyecto alemán Discovering hands, que forma a mujeres ciegas o con deficiencias visuales con el fin de que aprovechen su tacto especialmente desarrollado para mejorar la detección precoz del cáncer de mama, recibió 14 000 euros. Las otras cuatro iniciativas, en Grecia, Bélgica, Italia y España, recibieron 9 000 euros cada una.

El Premio Sociedad Civil del CESE en datos y cifras

El Premio de la Sociedad Civil, inaugurado en 2006, se concede a «la excelencia en el ámbito de las iniciativas de la sociedad civil». Este premio gira cada año en torno a un aspecto distinto de las actividades del CESE y está abierto a todas las organizaciones de la sociedad civil registradas oficialmente en la Unión Europea, así como a participantes individuales.

El Premio del CESE contribuirá a abrir muchas puertas nuevas, afirma Discovering Hands, proyecto galardonado con el primer premio

Discovering hands

Con la empresa a punto de internacionalizarse, su director ejecutivo, Frank Hoffmann, afirma que el galardón se dedicará a formar a nuevos instructores

Ahora gozamos del reconocimiento necesario para obtener el apoyo del sector privado y producir una reacción en cadena, afirma REvive Greece

Revive_1

Combinar la beneficencia con un servicio que responda a las necesidades de las empresas de TIC y a la demanda de competencias informáticas en el mercado ayudará a REvive Greece a ser sostenible y a poder ampliarse, declara el director gerente Theodore Dimakarakos.

DUO for a JOB: ha llegado el momento de actuar para, que a través de su trabajo, cada persona encuentre el lugar que le corresponde en nuestras sociedades

Duo for a job_1

«En las ciudades europeas persiste un gran desfase entre las personas de origen migrante y la población local a la hora de acceder al mercado laboral», afirma Emmanuelle Ghislain, coordinadora de comunicación y captación de fondos de la asociación belga DUO for a JOB, a la vez que anuncia que la dotación económica del premio contribuirá a poner en marcha una nueva sección en París.

«El Premio Sociedad Civil será nuestra plataforma de lanzamiento para Europa», declara Progetto Quid

Progetto Quid_1

La empresa de economía social, con sede en Verona, tiene previsto utilizar el Premio Sociedad Civil para adquirir máquinas más sofisticadas, contratar un número mayor de personas desfavorecidas, desarrollar competencias más avanzadas y expandirse más allá de las fronteras de Italia. Giulia Houston, responsable de las relaciones institucionales, afirma que la clave del éxito reside en contar con unas redes locales sólidas.

Lavandería Inclusiva: la innovación ha de generarse a partir de las necesidades reales de las personas dependientes

Laundry ID_1

El Instituto de Robótica para la Dependencia (IRD) español, que puso en marcha el proyecto Lavandería Inclusiva, espera que este premio sirva para que las personas con discapacidad y sus cuidadores puedan aprovechar al máximo las ventajas que ofrecen la robótica y la tecnología asistencial y, de ese modo, participar de manera activa en el mercado laboral.