En su pleno de diciembre, el CESE organizó un debate sobre la democracia en África con representantes del Consejo Económico, Social y Cultural de la Unión Africana (ECOSOCC de la UA). Ambas partes coincidieron en que la sociedad civil es el motor del éxito de una asociación UE-África basada en la igualdad y que fomente el diálogo civil y social.

En el debate del pleno, en el que también aprobó el Dictamen «Democracia en África: situación actual y perspectivas futuras. ¿Qué papel puede desempeñar el CESE?», el CESE reiteró su compromiso de reforzar la asociación estratégica con la Unión Africana, apoyando la iniciativa de una empresa común para promover los valores de la democracia, el diálogo inclusivo y el desarrollo sostenible. Hace unos meses, el CESE y el ECOSOCC de la UA firmaron un memorando de entendimiento.

Kyeretwie Osei, jefe de Programas del ECOSOCC de la Unión Africana, en su intervención en nombre de Khalid Boudali, presidente del ECOSOCC, explicó: «Tenemos un importante trabajo de desarrollo institucional por hacer con el fin de afianzar las instituciones democráticas en todo el continente, asegurándonos de que podamos establecer una buena gobernanza eliminando y reduciendo la corrupción y creando espacios para la expresión de la ciudadanía, entre otras cosas. La sociedad civil ocupa un lugar central en este objetivo».

Oliver Röpke, presidente del CESE, subrayó: «La cooperación con el ECOSOCC de la UA es esencial a la hora de promover el papel de la sociedad civil en África. La sociedad civil debe participar en el proceso de toma de decisiones y abordar nuevos retos, como el cambio climático, el desarrollo sostenible y la migración».

En su Dictamen, el CESE aborda estos retos y manifiesta su opinión de que, junto con los representantes reconocidos de las plataformas de la sociedad civil africana, puede contribuir a promover los valores democráticos, defender los derechos humanos y ayudar a defender los regímenes democráticos en África. 

Carlos Trindade, miembro del CESE y ponente del Dictamen, señaló que el enfoque europeo para el desarrollo de la democracia en África debe basarse en una relación entre iguales, teniendo en cuenta la complejidad del continente en términos de desarrollo económico, diversidad e intereses geopolíticos.

Sifa Chiyoge Buchekabiri, directora regional y ejecutiva de la Alianza Cooperativa Internacional para África (ICA-África), habló sobre la importancia de empoderar a las mujeres en África. «Promover el empoderamiento de las mujeres es fundamental, ya que las mujeres son a menudo la columna vertebral de sus hogares. Por lo tanto, al empoderar a las mujeres no solo ayudamos a personas, sino que también empoderamos a comunidades enteras».