En 2025, tendremos la responsabilidad compartida de construir una Europa más fuerte

Con la llegada de 2025, la Presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea infunde apremio y determinación para hacer frente a los complejos retos que conforman el presente y el futuro de Europa. Bajo el lema transversal de la seguridad, el liderazgo de Polonia promete guiarnos por un año que será crucial para la resiliencia, la cohesión y el progreso de la UE.

Las prioridades esbozadas por la Presidencia polaca reflejan un planteamiento global de la seguridad en sus múltiples dimensiones. La seguridad interior, en particular la protección de las fronteras y la lucha contra la desinformación, pone de relieve la necesidad de mantenerse alerta ante las nuevas amenazas. La seguridad exterior girará en torno al refuerzo de las capacidades de defensa, el fomento de la innovación y la intensificación de los esfuerzos de ampliación para garantizar la estabilidad en nuestra vecindad. Por su parte, la seguridad en sus vertientes económica, energética, alimentaria y sanitaria seguirá siendo fundamental para garantizar la independencia de Europa y el bienestar de su ciudadanía.

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) está dispuesto a apoyar plenamente el programa de la Presidencia, para lo cual aprovechará su papel único como portavoz de la sociedad civil. El CESE contribuirá activamente a los debates sobre los medios para preservar la competitividad de Europa, y garantizará al mismo tiempo que nadie se quede atrás en las transiciones que afrontamos, ya sean la digital, ecológica o económica.

Este año también está marcado por la renovación política, ya que la Comisión Europea, constituida recientemente, inicia su mandato, lo que brinda una nueva oportunidad para configurar marcos políticos y aplicar iniciativas que se ajusten a las expectativas de la ciudadanía europea. El CESE desempeñará el papel que le corresponde para apoyar este nuevo capítulo y garantizar que las perspectivas de la sociedad civil y los interlocutores sociales ocupen un lugar central en la toma de decisiones de la UE.

Con la vista puesta en 2025, recordamos nuestra responsabilidad compartida de construir una Europa más fuerte e inclusiva. El CESE seguirá defendiendo el Estado de Derecho, el desarrollo sostenible y la cohesión social, y velando por que las contribuciones de la sociedad civil conformen las prioridades de la agenda de la UE. Junto con la Presidencia polaca, nos esforzaremos por abordar los acuciantes retos actuales y por allanar el camino hacia una Europa segura, competitiva y unida para las generaciones venideras.

Oliver Röpke

Presidente del CESE