European Economic
and Social Committee
La vicepresidenta del Gobierno de España, Nadia Calviño, afirma que Europa debe continuar ocupando una posición de liderazgo
En su pleno de diciembre, el Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha hecho balance del trabajo realizado por la Presidencia española de la UE en el segundo semestre de 2023 y ha abordado los retos futuros a los que se enfrentará Europa.
Economía y finanzas, digitalización, competitividad y empresas, y comercio son los cuatro ámbitos en cuyo avance ha puesto especial énfasis la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, entre julio y diciembre de 2023.
En su intervención en el pleno del CESE del 13 de diciembre de 2023, Nadia Calviño, vicepresidenta del Gobierno de España y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, resumió las conclusiones de la Presidencia rotatoria de la UE, mencionando, entre otras cosas, la profundización de la unión económica y monetaria, los avances en cuanto a los pagos inmediatos en el sector bancario, la reforma del mercado de la electricidad y la firma de un acuerdo comercial avanzado con Chile.
La Sra. Calviño, que asumirá el 1 de enero de 2024 la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI), también destacó los puntos que la Unión Europea tendrá que incluir próximamente en su agenda, especialmente de cara a las próximas elecciones europeas.
El mundo está experimentando una profunda transformación y las placas tectónicas creadas tras la Segunda Guerra Mundial se están desplazando
, afirmó. Debemos garantizar que la UE siga liderando los debates más relevantes del mundo, que aborde los principales retos y que proteja los valores europeos en este nuevo mundo
.
En referencia al intenso semestre que está a punto de finalizar, añadió que la cooperación con otras instituciones europeas y, en particular, el CESE ha sido fundamental para nuestro éxito. Mi presencia aquí demuestra el firme compromiso del Gobierno de España con los interlocutores sociales, el diálogo social y la sociedad civil. Tratamos de escuchar con atención e incorporar el punto de vista de la sociedad civil en nuestro trabajo
.
Por su parte, el presidente del CESE, Oliver Röpke, agradeció a la Presidencia española su inestimable compromiso con el avance en la agenda europea durante los últimos seis meses: Quiero hacer hincapié en la gratitud del CESE por el enfoque inclusivo e integral que ha adoptado la Presidencia española. Los resultados positivos de nuestra colaboración, los logros compartidos y el refuerzo de los vínculos entre nuestro Comité y la Presidencia española nos llenan de un profundo sentimiento de realización
.
Durante el debate con los miembros del CESE, Stefano Mallia, presidente de su Grupo de Empresarios, también mencionó la competitividad europea, al afirmar que la UE debe adoptar una mentalidad de competitividad, y señaló que España ha sido un socio fiable, un intermediario honesto y un potente impulsor del éxito de muchos expedientes.
En nombre del Grupo de Trabajadores del CESE, su presidenta, Lucie Studničná, subrayó que la Presidencia española ha desempeñado un papel importante en la promoción de una mayor justicia social y económica y expresó el deseo de que Europa pueda permanecer en la senda de la inclusión y la solidaridad, una Europa para todos con el reconocimiento de unos derechos sólidos para sus trabajadores y un diálogo social relevante.
Por último, Séamus Boland, presidente del Grupo de Organizaciones de la Sociedad Civil, hizo referencia a la promoción de una mayor justicia social y económica y de los avances en la transición ecológica, una vez finalizada la COP28, y recalcó que es esencial capacitar a la ciudadanía para que participe en este proceso, ya que no puede haber transición sin el apoyo activo y la participación directa de las organizaciones de la sociedad civil.
Downloads
-
La vicepresidenta del Gobierno de España, Nadia Calviño, afirma que Europa debe continuar ocupando una posición de liderazgo