Aprobados on 24/04/2024 - Bureau decision date: 13/02/2024
Referencia
TEN/840-EESC
Workers - GR II
Poland
Plenary session number
587
-
Grupo ad hoc sobre Igualdad

Extracto de una entrevista de Yrittäjä, revista de la Federación de Empresas Finlandesas, a Stefano Mallia, presidente del Grupo de Empresarios

Las elecciones europeas están a la vuelta de la esquina. En junio, la ciudadanía de los Estados miembros de la UE elegirá a sus representantes en el Parlamento Europeo, que ejercerán su mandato durante los próximos cinco años. Cuando se pregunta a Stefano Mallia, presidente del Grupo de Empresarios del CESE, por el mayor reto que afrontarán los empresarios europeos en este quinquenio, la respuesta no se hace esperar.

Extracto de una entrevista de Yrittäjä, revista de la Federación de Empresas Finlandesas, a Stefano Mallia, presidente del Grupo de Empresarios

Las elecciones europeas están a la vuelta de la esquina. En junio, la ciudadanía de los Estados miembros de la UE elegirá a sus representantes en el Parlamento Europeo, que ejercerán su mandato durante los próximos cinco años. Cuando se pregunta a Stefano Mallia, presidente del Grupo de Empresarios del CESE, por el mayor reto que afrontarán los empresarios europeos en este quinquenio, la respuesta no se hace esperar.

—La transición ecológica, afirma tajante.

A juicio del Sr. Mallia, para lograr la transición hacia una economía y un crecimiento más sostenibles desde el punto de vista medioambiental, es importante garantizar que las empresas puedan prosperar.

—La transición ecológica debe realizarse de manera que permita la creación y el crecimiento de las empresas. La prosperidad de las empresas y del conjunto de la sociedad van de la mano. Las empresas crean empleo y generan ingresos fiscales para la sociedad.

Reducir la burocracia

Una de las tareas clave del Grupo de Empresarios del CESE en los últimos años ha sido ayudar a reducir de manera significativa la carga administrativa que soportan las empresas. El Sr. Mallia destaca la relevancia de que la Comisión comprenda, entre otras cosas, que deben eliminarse las innumerables obligaciones en materia de información a que hacen frente las pymes.

—Siempre que se elabore nueva legislación, es esencial tener en cuenta la competitividad de las empresas y velar por que puedan crecer.

La importancia de votar en las elecciones europeas

Aunque reconoce que la Unión Europea afronta sus propios retos y problemas, el Sr. Mallia considera que la UE en su conjunto ha avanzado de manera considerable.

—Los empresarios deberían votar para que en el Parlamento haya personas que representen a las empresas y los empresarios. Si no acuden a votar, cederán el poder de decisión a otros. Votar en las elecciones europeas también puede impedir que los partidos extremistas adquieran más poder.

Puede leer el texto completo de la entrevista aquí: https://www.yrittajat.fi/uutiset/eu-vaikuttaja-stefano-mallia-vihrea-siirtyma-toteutettava-niin-etta-samaan-aikaan-yrityksia-voidaan-perustaa-ja-ne-voivat-kasvaa/

A casi dos meses vista de las próximas elecciones europeas, la desinformación está adquiriendo una importancia creciente en la vida política europea debido a la perversa influencia que podría tener en los resultados electorales.

A casi dos meses vista de las próximas elecciones europeas, la desinformación está adquiriendo una importancia creciente en la vida política europea debido a la perversa influencia que podría tener en los resultados electorales.

Durante años, las consecuencias perjudiciales de la desinformación han sido motivo de preocupación para la opinión pública en general y para los políticos en particular. La sociedad democrática y nuestro modo de vida cosmopolita se están poniendo en tela de juicio. La extrema derecha y otras fuerzas extremistas europeas, así como regímenes autocráticos de terceros países, están forjando alianzas para llevar a cabo campañas de desinformación que socavan el proyecto europeo, utilizando para ello medios sociales y algoritmos. En esta campaña malintencionada, la tecnología es su principal herramienta..

Necesitamos una estrategia multifactorial para proteger la democracia y contrarrestar la desinformación, contra la que la tecnología existente puede ayudarnos en la lucha. Es fundamental que las tres vertientes de la lucha digital (desinformación, amenazas híbridas y ciberseguridad) se combinen de manera eficaz, creando sinergias y mejorando la seguridad, sin olvidar el respeto del Estado de Derecho.

Asimismo, es esencial regular la creación y el funcionamiento de los algoritmos para que cada persona pueda decidir si acepta o rechaza determinadas características algorítmicas y encontrar el equilibrio adecuado entre los derechos fundamentales de las personas, por una parte, y los derechos de propiedad intelectual de las empresas, por otra. Es inaceptable, empero, que las empresas tecnológicas obtengan beneficios de la manipulación y los discursos de odio. Los intereses privados no pueden prevalecer sobre el interés público.

Es esencial que dispongamos de información pública, plural e independiente en todas las lenguas de la UE, que se remita a hechos indiscutibles relativos a la promoción de la información nacional, regional y local en los Estados miembros.

Entre los proyectos figura la creación de un canal de noticias público europeo, disponible en diferentes plataformas y seriamente comprometido con la independencia editorial, que permita a la ciudadanía europea acceder a la información que necesita para tomar decisiones con conocimiento de causa. La clasificación del periodismo como bien público europeo, tal como propone la UNESCO, y la intensificación de las formas de defender a los periodistas son medidas que deben adoptarse.

En cuanto a la alfabetización y la capacitación del público en general, resulta esencial seguir el excelente ejemplo de Finlandia en la promoción del pensamiento creativo de las personas, lo que requiere medidas que proporcionen herramientas de fomento de la alfabetización mediática, cultural y democrática en todos los niveles educativos y orientadas a todos los grupos de edad y minorías.

La democracia es el gobierno del pueblo por el pueblo y la mejor manera de protegerla es que la ciudadanía exprese su deseo firme de vivir en una democracia.

El modelo social europeo, a través de la inclusión y cohesión social y regional, la igualdad y la solidaridad, constituye la manera más eficaz (y racional) de que las personas sientan que su bienestar general va de la mano de la democracia y, por lo tanto, se inclinen por luchar contra la desinformación.

Para proteger la democracia urge adoptar un enfoque más profundo, una estrategia integral y una mejor regulación a escala europea de las múltiples dimensiones de este fenómeno. Todo ello se trata en el Dictamen TEN/830.

Carlos Trindade, miembro del CESE

  • Danuta Hübner: votar es importante
  • Deposite su voto en junio de 2024: el CESE pide a la ciudadanía europea que vote por una Europa unida y democrática
  • Régis Genté: La desinformación triunfará ante una presa débil
  • Crisis de la vivienda: el CESE pide a la UE que actúe
  • Danuta Hübner: votar es importante
  • Deposite su voto en junio de 2024: el CESE pide a la ciudadanía europea que vote por una Europa unida y democrática
  • Régis Genté: La desinformación triunfará ante una presa débil
  • Crisis de la vivienda: el CESE pide a la UE que actúe

En nuestra columna titulada «Voy a votar, ¿y tú?» presentamos un artículo de Mihály Hardy, periodista húngaro y redactor jefe de Klubrádió, quien nos da una idea de cómo es el clima preelectoral en Hungría. Klubrádió es la última emisora de radio independiente importante del país, que difunde noticias 24h/7d y ofrece análisis en profundidad sobre asuntos de actualidad y cultura. La autoridad gubernamental de los medios de comunicación retiró la frecuencia a la emisora, que, no obstante, consiguió sobrevivir gracias a su popularidad y a la microfinanciación colectiva. 

En nuestra columna titulada «Voy a votar, ¿y tú?» presentamos un artículo de Mihály Hardy, periodista húngaro y redactor jefe de Klubrádió, quien nos da una idea de cómo es el clima preelectoral en Hungría. Klubrádió es la última emisora de radio independiente importante del país, que difunde noticias 24h/7d y ofrece análisis en profundidad sobre asuntos de actualidad y cultura. La autoridad gubernamental de los medios de comunicación retiró la frecuencia a la emisora, que, no obstante, consiguió sobrevivir gracias a su popularidad y a la microfinanciación colectiva. 

Reference number
19/2024

Ante el declive de la democracia en diversos países, la proliferación de la desinformación y el creciente descontento, sin olvidar el aumento de la inflación y la inminente amenaza de guerra, es mucho lo que está en juego en la elección del nuevo Parlamento Europeo.

En un Dictamen aprobado en su pleno de marzo, el Comité Económico y Social Europeo (CESE) subraya que la energía eólica es un componente esencial de la transición ecológica y señala la necesidad de ampliar y modernizar las redes de energía, utilizar criterios sociomedioambientales en las subastas y contar con una participación ciudadana integral.

El CESE ha aprobado una Resolución en la que pide a la ciudadanía europea que vote en las elecciones europeas. Los tres ponentes de la Resolución, los miembros del CESE Christa Schweng, Cinzia del Rio y Ioannis Vardakastanis, que representan respectivamente al Grupo de Empresarios, el Grupo de Trabajadores y el Grupo de Organizaciones de la Sociedad Civil del CESE, hacen un llamamiento unánime a la ciudadanía europea haga uso de su derecho democrático de voto y elija representantes que defenderán una Europa unida, democrática, sostenible y social. En nuestra columna Una pregunta para... planteamos a cada ponente qué está en juego en estas elecciones y por qué todo el electorado debería ejercitar su derecho al voto este mes de junio.

El CESE ha aprobado una Resolución en la que pide a la ciudadanía europea que vote en las elecciones europeas. Los tres ponentes de la Resolución, los miembros del CESE Christa Schweng, Cinzia del Rio y Ioannis Vardakastanis, que representan respectivamente al Grupo de Empresarios, el Grupo de Trabajadores y el Grupo de Organizaciones de la Sociedad Civil del CESE, hacen un llamamiento unánime a la ciudadanía europea haga uso de su derecho democrático de voto y elija representantes que defenderán una Europa unida, democrática, sostenible y social. En nuestra columna Una pregunta para... planteamos a cada ponente qué está en juego en estas elecciones y por qué todo el electorado debería ejercitar su derecho al voto este mes de junio.

Christa Schweng, antigua presidenta del CESE y miembro del Grupo de Empresarios del Comité

Las elecciones europeas constituyen un acontecimiento que permite a la ciudadanía europea decidir quién dirigirá nuestra Unión Europea durante los próximos cinco años. Esta vez tendrán lugar en un contexto geopolítico en constante cambio, marcado por la guerra injustificada contra Ucrania a nuestras puertas. Diversos países que antes eran enemigos están forjando nuevas alianzas y se están mostrando hostiles a nuestro modo de vida. La situación de la democracia es, cuando menos, preocupante, ya que su retroceso puede observarse a escala mundial. El Estado de Derecho y la libertad de prensa están en declive, por citar solo dos de los indicadores más comunes. En Europa asistimos a ataques cada vez más graves contra las democracias liberales. En varios Estados miembros se han socavado los valores europeos fundamentales, se han coartado los espacios cívicos y se han limitado las libertades de los medios de comunicación.

La desinformación y las noticias falsas provocan divisiones en nuestra sociedad y generan desconfianza y odio.

La UE se fundamenta en los valores comunes de la democracia, la protección de los derechos humanos, la libertad de expresión, el Estado de Derecho, la tolerancia, la justicia, la no discriminación, la igualdad, la solidaridad y la participación democrática. Estos valores nunca deben darse por sentados: han de reforzarse, defenderse y protegerse continuamente.

Las elecciones europeas brindan la oportunidad de demostrar que nos preocupamos por la democracia y nuestros valores fundamentales, por lo que es importante que la ciudadanía europea haga uso de su voto.

Cinzia Del Rio, miembro del Grupo de Trabajadores del CESE

Pedimos a la ciudadanía que vote por Europa, por el proyecto europeo, por una Europa más integrada y solidaria. La Unión Europea se basa en valores, principios, normas jurídicas, derechos y participación, todos ellos innegociables, porque representan los cimientos de nuestra democracia y los elementos clave de nuestro modelo de crecimiento integrador y sostenible. Y tenemos que garantizar nuestros cimientos democráticos.

Europa tiene nuevos retos que afrontar hoy:

  • debe hacer frente a un contexto geopolítico fragmentado y propenso a los conflictos, con nuevos agentes y competidores económicos y políticos mundiales;
  • debe apoyar las transiciones ecológica, digital y demográfica, el cambio tecnológico, la innovación y el desarrollo de la IA con un enfoque centrado en el ser humano y, al mismo tiempo, impulsar la participación de la juventud en estos procesos;
  • debe construir una política industrial europea común renovada que esté acompañada de nuevos instrumentos financieros comunes;
  • debe garantizar la inversión social para aplicar plenamente el pilar europeo de derechos sociales, mejorar la cohesión social, crear empleos de calidad y eliminar la pobreza, las desigualdades y la exclusión social.

Ningún país europeo puede hacer todo esto por sí solo. Pedimos a la ciudadanía que utilice su voto para garantizar una mayor integración de la Unión Europea que nos permita construir y mantener una paz duradera y sostener nuestro modelo económico y social.

Ioannis Vardakastanis, miembro del Grupo de Organizaciones de la Sociedad Civil del CESE

Las próximas elecciones al Parlamento Europeo son sumamente importantes para el futuro de nuestra Unión y de nuestro continente en su conjunto. Está en juego la esencia de la UE: nuestra unidad, democracia, competitividad, sostenibilidad y justicia social. Es fundamental que la ciudadanía de la UE ejerza su derecho de voto, ya que el Parlamento conforma directamente la Unión del mañana.

La UE simboliza la cooperación y las oportunidades y garantiza la paz, la democracia, la inclusión y la prosperidad. Sin embargo, los retos a los que se enfrenta la ciudadanía, como el aumento del coste de vida y de la energía, el cambio climático y los conflictos, han dado lugar a un aumento de las inseguridades entre la ciudadanía europea y requieren soluciones paneuropeas unificadas.

El nacionalismo no ofrece respuestas. Necesitamos colaborar, propiciar la solidaridad y entablar un diálogo civil eficaz para abordar estas cuestiones y mantener nuestros valores democráticos. La UE también debe ser un líder en el escenario mundial y promover la paz, el multilateralismo y la protección del medio ambiente. Es imprescindible emprender la transición hacia una economía digital y ecológica. La inclusividad es la clave. Toda la ciudadanía debe estar capacitada para participar en la configuración de nuestro futuro. Como miembros del Comité Económico y Social Europeo, nos debemos a estos principios. Su voto es esencial para configurar el futuro de nuestra Unión. Unámonos por una UE democrática, competitiva, sostenible y social. Su voto es importante: ¡úselo para labrar un futuro europeo más prometedor!

En la página web del CESE dedicada a las elecciones europeas puede consultarse el texto de la Resolución.