El Espacio Económico Europeo

This page is also available in

El Espacio Económico Europeo (EEE) reúne a los Estados miembros de la UE y a tres de los cuatro Estados de la AELC (Islandia, Liechtenstein y Noruega) en un mercado interior regulado por las mismas normas básicas. La finalidad de estas normas es posibilitar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas en todo el EEE en un entorno abierto y competitivo. El Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo entró en vigor el 1 de enero de 1994.

Constituido ese mismo año, el Comité Consultivo del Espacio Económico Europeo (CC-EEE) forma parte del Acuerdo sobre el EEE (artículo 96).

Displaying 1 - 7 of 7
25/09/2020
News

The European Economic Area Consultative Committee (EEA CC) held on 18 September 2020 its 28th annual meeting to discuss two resolutions linked to the implementation of the Green Deal initiative and the EU’s New Industrial Strategy. The members of the EEA CC, which represents employers, workers, and other civil society players of EEA member states, agreed on the need to extend the Green Deal to the entire EEA to achieve a more sustainable single market.

22/07/2019
News

El Comité Económico y Social Europeo presenta en su pleno de julio diversas propuestas para la agenda económica del próximo período legislativo (2019-2024) y recomienda que estas sienten la base de una nueva estrategia económica europea. Las propuestas del Comité pretenden desarrollar unas políticas económicas más resistentes y sostenibles en la UE, en un marco de gobernanza mejorado para la unión económica y monetaria.

08/04/2019
News

The euro ranks second in the world as a reserve currency and as a currency used for fixed income securities issues and international trade transactions. However, its use internationally has yet to return to levels before the financial crisis, and its future role in the international monetary system is tied to the economic prospects of the euro area.

25/01/2019
Javier Doz Orrit
News
  • La resiliencia económica y la resiliencia del mercado laboral deben ir de la mano
  • El compromiso de profundizar la UEM a través de la estabilización y la convergencia al alza es crucial
  • Instar a los Estados miembros a adoptar orientaciones presupuestarias restrictivas puede ser problemático