ACP y África

This page is also available in

Desde el primer Convenio de Lomé (1975) hasta el Acuerdo de Cotonú (2000-2021), las asociaciones UE-ACP han regido las relaciones entre la UE y 79 países del Grupo de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (ACP), que se convirtió recientemente en la Organización de los Estados de África, el Caribe y el Pacífico (OEACP). 

A lo largo de dicho período, el CESE, junto con la sociedad civil de los países ACP, luchó por el reconocimiento del papel esencial que desempeñan los agentes no estatales en el proceso de desarrollo, hasta que tal objetivo se logró en el Acuerdo de Cotonú, en el que se encomendó al CESE la organización de actividades y consultas con los «medios económicos y sociales ACP-UE» con el fin de recabar los puntos de vista de la sociedad civil organizada y darles voz. El objetivo ha sido fomentar los intercambios y formular recomendaciones sobre cuestiones y políticas pertinentes para las relaciones ACP-UE y, a continuación, remitirlas oficialmente a los dirigentes de la UE y de los países ACP.

En la práctica, las actividades del CESE en lo relativo a las relaciones UE-OEACP se llevan a cabo principalmente bajo la dirección de un Comité de Seguimiento ACP-UE inclusivo, compuesto por miembros del CESE y delegados que representan a los medios económicos y sociales ACP.

El Comité de Seguimiento ACP-UE mantiene contactos periódicos con los representantes de la sociedad civil en los países ACP a diferentes niveles, por medio de:

  • reuniones periódicas del Comité de Seguimiento ACP-UE;
  • seminarios regionales en los países ACP, que constituyen un foro para debatir sobre cuestiones de interés común con representantes de la sociedad civil de las diferentes regiones;
  • reuniones generales trienales de los medios económicos y sociales ACP-UE en Bruselas.

El CESE también mantiene contactos regulares con los representantes de los medios económicos y sociales de la Unión Africana, en el marco de la estrategia conjunta UE-África. En particular, el CESE celebra reuniones anuales con la red de partes interesadas económicas y sociales África-UE. 

Durante muchos años, el CESE ha mantenido contactos periódicos con la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE, presentando un informe de sus actividades en las sesiones de la Asamblea.

Del mismo modo, el CESE mantiene contactos estrechos con organizaciones internacionales de empresarios, trabajadores, agricultores, cooperativas y consumidores. Estas organizaciones nombran a los representantes ACP invitados a las reuniones celebradas por el CESE, incluidas las del Comité de Seguimiento ACP-UE.

Displaying 91 - 100 of 107

Pages

21/06/2012
Document
Downloads: 

EPA - state of play

How the EU is putting the EPA into practice - factsheet

Propuesta del Cariforum sobre la composición del Comité Consultivo Cariforum-CE

Report on Sustainable and Inclusive Growth - Pacific perspective by Mr Anthony

Agricultura sostenible y crecimiento verde: la perspectiva africana , Sr. Chibonga

08/07/2011
Document

"PROMOTING SUSTAINABLE AND INCLUSIVE DEVELOPMENT"

Downloads: 

Conclusiones - 26ª REUNIÓN DE LOS MEDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES ACP-UE

16/12/2009
Document

"...Le CESE estime qu'une fois passée la phase de risque systémique majeur liée à la crise économique et financière internationale, il convient de ne pas négliger les retombées très lourdes que celle-ci induit pour la plupart des pays en voie de développement. Ces retombées compromettent les progrès accomplis durant les dernières décennies et viennent s'ajouter aux conséquences de la double crise énergétique et alimentaire, ce qui pourrait aggraver des situations existantes de conflit et d'instabilité politique...."

Downloads: 

Opinon on Supporting developing countries in coping with the crisis

01/10/2009
Document

"...Le Comité économique et social européen se félicite de la proposition de la Commission d'entamer un dialogue et une coopération trilatérale entre l'Union européenne, la Chine et l'Afrique. Il s'agit d'une perspective on ne peut plus nécessaire et inévitable, bien que le résultat en soit assez incertain et problématique. Il convient en particulier d'évaluer à la fois l'approche pragmatique et progressive et la pertinence des quatre secteurs spécifiques proposés: la paix et la sécurité, les infrastructures, l'utilisation des ressources naturelles et de l'environnement, l'agriculture et la sécurité alimentaire. ..."

Downloads: 

Opinion on The EU, Africa and China

16/07/2009
Document

"...L'intégration régionale ne saurait s'approfondir sans une stabilité accrue des États. La paix et la sécurité doivent être une des priorités de l'U.E. ..."

Downloads: 

Opinion on the Regional integration for development in ACP countries

Pages