ACP y África

This page is also available in

Desde el primer Convenio de Lomé (1975) hasta el Acuerdo de Cotonú (2000-2021), las asociaciones UE-ACP han regido las relaciones entre la UE y 79 países del Grupo de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (ACP), que se convirtió recientemente en la Organización de los Estados de África, el Caribe y el Pacífico (OEACP). 

A lo largo de dicho período, el CESE, junto con la sociedad civil de los países ACP, luchó por el reconocimiento del papel esencial que desempeñan los agentes no estatales en el proceso de desarrollo, hasta que tal objetivo se logró en el Acuerdo de Cotonú, en el que se encomendó al CESE la organización de actividades y consultas con los «medios económicos y sociales ACP-UE» con el fin de recabar los puntos de vista de la sociedad civil organizada y darles voz. El objetivo ha sido fomentar los intercambios y formular recomendaciones sobre cuestiones y políticas pertinentes para las relaciones ACP-UE y, a continuación, remitirlas oficialmente a los dirigentes de la UE y de los países ACP.

En la práctica, las actividades del CESE en lo relativo a las relaciones UE-OEACP se llevan a cabo principalmente bajo la dirección de un Comité de Seguimiento ACP-UE inclusivo, compuesto por miembros del CESE y delegados que representan a los medios económicos y sociales ACP.

El Comité de Seguimiento ACP-UE mantiene contactos periódicos con los representantes de la sociedad civil en los países ACP a diferentes niveles, por medio de:

  • reuniones periódicas del Comité de Seguimiento ACP-UE;
  • seminarios regionales en los países ACP, que constituyen un foro para debatir sobre cuestiones de interés común con representantes de la sociedad civil de las diferentes regiones;
  • reuniones generales trienales de los medios económicos y sociales ACP-UE en Bruselas.

El CESE también mantiene contactos regulares con los representantes de los medios económicos y sociales de la Unión Africana, en el marco de la estrategia conjunta UE-África. En particular, el CESE celebra reuniones anuales con la red de partes interesadas económicas y sociales África-UE. 

Durante muchos años, el CESE ha mantenido contactos periódicos con la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE, presentando un informe de sus actividades en las sesiones de la Asamblea.

Del mismo modo, el CESE mantiene contactos estrechos con organizaciones internacionales de empresarios, trabajadores, agricultores, cooperativas y consumidores. Estas organizaciones nombran a los representantes ACP invitados a las reuniones celebradas por el CESE, incluidas las del Comité de Seguimiento ACP-UE.

Displaying 1 - 2 of 2
Julio 2016
Newsletter

IN THIS ISSUE:   EU Border Guard: right to intervene and need to prioritise the protection of fundamental rights; CIVIL SOCIETY DAYS 2016: Dialogue and solidarity at EU level are key to a prosperous and peaceful Europe; Socio-economic actors to play a key role in post-Cotonou; Migration, a story of two worlds.

Downloads: 

EESC info July 2016 ES

Mayo 2016
Newsletter

Topics: EU-Japan FTA: state of play; Better access to the EU market motivates economic reforms in Eastern Partnership countries;

What Future for the EU's relations with African, Caribbean and Pacific Group of countries post 2020?; Factors for Growth in the EU

 

 

Downloads: 

The Employers' Group newsletter May 2016