Las renovables son la solución a la crisis energética

This page is also available in

En el pleno de marzo del Comité Económico y Social Europeo, la presidenta del CESE, Christa Schweng, y la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, reiteraron el firme compromiso de la UE con un futuro de energía limpia de Europa.

Invertir cada vez más en fuentes de energía renovables como forma de garantizar un futuro más ecológico, seguro y asequible para Europa. Esta es la posición común que Christa Schweng, presidenta del CESE, y Kadri Simson, comisaria europea de Energía, destacaron en el pleno del CESE el 22 de marzo de 2023.

Tras mencionar que la escalada de los precios de la energía, la inflación y el bajo crecimiento económico han dado lugar a un año muy difícil para los ciudadanos y las empresas, la Sra. Schweng afirmó que trabajar por una transición a una energía limpia en Europa, acelerar el despliegue de las energías renovables, contar con unos precios de la energía asequibles y garantizar y diversificar nuestro suministro energético siguen siendo las principales prioridades del CESE.

En la misma línea, la Sra. Simson esbozó la trayectoria que seguirá la política energética de la UE: Si tuviera que responder con solo una palabra, sería “renovables”, porque se trata de la principal prioridad de la política energética de la Comisión: hacer avanzar y cumplir nuestros objetivos en materia de energías renovables.

Por primera vez, la UE ya no depende de la energía rusa. Gracias a la diversificación del suministro de gas, la reducción de la demanda, el aumento de la eficiencia y un mayor impulso a las energías renovables, la UE ha puesto fin a su enorme dependencia de Rusia.

En la actualidad, el 39 % de la electricidad de la UE procede de fuentes renovables. El año 2022 marcó un récord: la UE generó más electricidad procedente de las energías eólica y solar que del gas, con un aumento de 15 GW de la capacidad eólica y de 41 GW de la energía solar.

De cara al futuro, y tras evaluar el informe de la Comisión sobre el estado de la Unión de la Energía 2022, la UE tiene que tomar más medidas para lograr la autonomía estratégica en el ámbito de la energía e invertir más que nunca en energías renovables. Andrés Barceló Delgado, miembro del CESE, considera que los planes de la Comisión todavía contienen demasiadas declaraciones políticas y escaso contenido concreto.

Séamus Boland, presidente del Grupo de Organizaciones de la Sociedad Civil del CESE, señaló que, para que la transición energética tenga éxito, es vital adoptar un enfoque basado en los ciudadanos, con la participación constante de las organizaciones de la sociedad civil.

Según el Dictamen del CESE sobre el estado de la Unión de la Energía de 2022, elaborado por Marcin Nowacki, Angelo Pagliara y Lutz Ribbe y aprobado en el pleno, los europeos deberían estar en el centro de la Unión de la Energía, empoderados e integrados en el mercado como verdaderos «prosumidores».

Con el fin de ayudar a los consumidores y a las empresas que sufrieron durante la crisis de los precios de la energía, Angelo Pagliara y Thomas Kattnig instaron a la Comisión a avanzar en la cuestión de los beneficios inesperados y a utilizarlos para respaldar los aspectos sociales de la transición energética y para mejorar las capacidades de la mano de obra.

Baiba Miltoviča, presidenta de la Sección de Transportes, Energía, Infraestructuras y Sociedad de la Información (TEN) del CESE, destacó la importancia de garantizar una respuesta común de la UE a la crisis de los precios de la energía, subrayando que muchos Estados miembros han promovido diferentes medidas a escala nacional, cada una con resultados diferentes.

Downloads

Las renovables son la solución a la crisis energética

See also