La Fundación Secretariado Gitano ha sido galardonada con el primer premio por su proyecto sobre juventud, mientras que la iniciativa de la ONG rumana SUS INIMA fue el proyecto más votado de los que prestan apoyo a la población ucraniana, que sufre la brutal invasión rusa de su país. Entre los ganadores también se encuentra la Fundación Villavecchia, que se ha hecho con el segundo premio por su proyecto de ayuda a niños ucranianos enfermos de cáncer.
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha premiado hoy a seis organizaciones de la sociedad civil por unos proyectos excepcionales que constituyen ejemplos llamativos del compromiso contraído por la sociedad civil de crear un futuro mejor para la juventud europea y de aliviar la difícil situación que atraviesa el pueblo ucraniano como consecuencia de la brutal invasión rusa de su país.
Con carácter excepcional, en la edición de este año se han galardonado dos grupos de candidatos en dos categorías diferentes: Capacitación de la juventud
y La sociedad civil europea por Ucrania.
El premio de 60 0000 EUR se repartió entre los seis proyectos galardonados. La Fundación Secretariado Gitano se llevó el primer premio de 14 000 EUR en la categoría sobre juventud. Su proyecto «Aprender trabajando» aborda la cuestión del desempleo entre la juventud gitana. Por su parte, la ONG rumana Asociația SUS INIMA ha recibido el mismo importe por su proyecto que ha sido galardonado con el primer premio en la categoría sobre Ucrania. Esta ONG rumana ayuda a los refugiados ucranianos a integrarse con facilidad en la sociedad rumana.
Las otras cuatro asociaciones, entre las que figura la Fundación Villavecchia, recibieron 8 000 EUR cada una. Esta ha sido la clasificación definitiva:
CATEGORÍA 1 – JUVENTUD
Segundo premio: Movimento Transformers (Portugal)
Tercer premio: Associazione Agevolando (Italia)
CATEGORÍA 2 – UCRANIA
Segundo premio: Fundación Villavecchia (España)
Tercer premio: Asociación de Scouts – ZHP (Polonia)
Durante la ceremonia de entrega de premios celebrada en Bruselas, Christa Schweng, presidenta del CESE, felicitó a las seis asociaciones ganadoras y expresó su agradecimiento a todas las organizaciones candidatas por sus propuestas enriquecedoras: La solidaridad mostrada y las iniciativas presentadas en favor de Ucrania han cambiado para mejor la vida de cientos de miles de personas. Estas iniciativas para empoderar a las personas jóvenes desfavorecidas tendrán un impacto positivo en sus vidas. Estos proyectos y el compromiso de aplicarlos son un claro ejemplo de ciudadanía activa. En los tiempos difíciles que corren, Europa necesita más que nunca ejemplos y compromisos como estos.
En la entrega de los premios, Cillian Lohan, vicepresidente de Comunicación del CESE, declaró: En la actualidad, estamos haciendo frente a un sinfín de grandes desafíos mundiales, entre los que cabe destacar el cambio climático, la paz, la seguridad energética, la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes o el desarrollo sostenible. Tenemos que evaluar, como es debido, la repercusión de todas nuestras políticas en las personas jóvenes, a quienes debemos integrar en todas las etapas del proceso de toma de decisiones. Ya es hora de que en vez de escuchar y consultar a la juventud pasemos a cocrear, codiseñar y coproducir con ella.
GANADORES ESPAÑOLES
La Fundación Secretariado Gitano ha ganado el premio a la mejor iniciativa en la categoría sobre la juventud. Su proyecto Aprender trabajando
trata de ayudar a los jóvenes gitanos a que consigan un empleo ofreciéndoles formación en el puesto de trabajo.
A través de una asociación público-privada, el programa combina la formación teórica y práctica con el objetivo de acabar con los estereotipos y los prejuicios contra los gitanos en las empresas que participan en la iniciativa y de hacer frente a la exclusión social de manera más general. El proyecto es todo un éxito: a pesar de que durante sus inicios en 2013 las empresas se mostraban reacias a contratar a jóvenes gitanos, en la actualidad son ellas las que toman la iniciativa de acudir a la Fundación para formar parte de su proyecto.
Al recibir el premio en nombre de la Fundación Secretariado Gitano, su representante Rafael Saavreda Rodríguez declaró: Es un gran orgullo para nosotros poder compartir aquí con ustedes lo que estamos haciendo. Los jóvenes gitanos tienen tasas de desempleo tres veces superiores a las de la población juvenil en general. Intentamos romper este círculo vicioso a través de nuestro proyecto y aprendiendo a trabajar juntos. Nuestro proyecto podría utilizarse en otras comunidades que sufren las mismas desventajas que la población gitana y nos gustaría ofrecerles nuestro apoyo
.
La Fundación Villavecchia ha sido galardonada con el segundo premio en la categoría La sociedad civil europea por Ucrania
. Con su fondo de emergencia You are in a safe place (Te encuentras a salvo
), ha prestado asistencia a pacientes jóvenes con cáncer y a sus padres. Las organizaciones internacionales trasladaron a niños ucranianos enfermos de gravedad para alejarlos de los horrores de la guerra y llevarlos a un lugar seguro donde continuar su tratamiento. Uno de esos lugares seguro era Barcelona, donde la Fundación se ha esforzado por dar a estos jóvenes pacientes ucranianos y a sus familias la mejor calidad de vida posible y se ha cerciorado de que obtengan una atención integral en todos los niveles.
Ana Varderi Casas, directora ejecutiva de la Fundación Villavecchia, declaró: Te encuentras a
salvo
fue una de las primeras frases que intercambiamos con 16 madres de bebés y niños enfermos de cáncer que llegaron a nosotros en marzo. Es una frase inolvidable por lo que hemos trabajado juntos para afrontar a la vez uno de los mayores retos del mundo combinado con otro: el cáncer infantil y la guerra. Ganar el Premio Sociedad Civil del CESE es una forma maravillosa de dar a conocer nuestra labor en otros países europeos y, sobre todo, de mostrar la importancia de crear redes con otras entidades, como hemos hecho en este caso con la Fundación Internacional Josep Carreras contra la Leucemia. También hemos trabajado con otras entidades y en coordinación con los hospitales participantes, con quienes compartimos valores y un objetivo común: acoger a niños enfermos de cáncer evacuados y a sus familias, de modo que puedan continuar su tratamiento. Todos estamos decididos a proteger a los niños vulnerables. Hablamos aquí de los derechos de todos los niños. Ningún niño del mundo actual debería encontrarse en esta situación ni ver su vida en peligro por culpa de la guerra. Familias ucranianas, ¡este premio también es vuestro!
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS DEMÁS PROYECTOS GANADORES
CATEGORÍA 1: CAPACITACIÓN DE LA JUVENTUD
El segundo premio de la categoría sobre juventud, en la que la Fundación Secretariado Gitano se alzó con el primer premio, se lo llevó la asociación portuguesa Movimento Transformers y su programa de voluntariado Superpower School (Escuela de Superpoderes
), en el que los tutores imparten clases semanales a aprendices, principalmente niños y jóvenes en riesgo de exclusión social. A través de este programa, la juventud descubre sus talentos en ámbitos como la cocina, las artes marciales, la fotografía y la escritura creativa y desarrolla capacidades que le permita erigirse como agente del cambio y devolver lo aprendido a su comunidad para transformarla positivamente.
Ganadora del tercer premio, la Associazione Agevolando italiana defiende los derechos y el bienestar de los menores y de los jóvenes que han pasado una parte o la totalidad de su infancia en centros de acogida o de atención residencial y que deben ser independientes tras alcanzar la mayoría de edad. Su iniciativa, Care Leavers Network Italia (red italiana de jóvenes no tutelars
) es una red informal a escala nacional de jóvenes con una edad comprendida entre los 16 y 26 años, que conocen el sistema de la tutela. Sus principales objetivos son impulsar las oportunidades de intercambio y aprendizaje.
CATEGORÍA 2: LA SOCIEDAD CIVIL EUROPEA POR UCRANIA
En la categoría en la que la Fundación Villavechia ha quedado segunda, la ONG rumana SUS INIMA se llevó el primer premio por su proyecto Smooth integration of the Ukrainian refugees in the Romanian societal fabric - focus point Sibiu county (Una integración fluida de los refugiados ucranianos en el tejido social de Rumanía: especial atención a la provincia de Sibiu
). Hasta ahora, esta ONG ha ayudado a decenas de miles de refugiados ucranianos. Más allá de su labor habitual de apoyo a pacientes con cáncer, esta ONG ha desarrollado varias iniciativas para ayudar a los refugiados ucranianos, que van desde la organización de actividades escolares y la búsqueda de empleo hasta la prestación de apoyo psicológico y terapéutico. De este modo, las familias ucranianas han podido integrarse sin problemas en la sociedad rumana, ya que han desarrollado un sentimiento de pertenencia y se les ha proporcionado un refugio seguro, tanto físico como mental.
El tercer puesto se lo llevó la Asociación de Scouts de Polonia (ZHP, por sus siglas en polaco), la mayor organización de educación juvenil informal del país, que se movilizó para prestar ayuda al pueblo ucraniano desde que comenzara la guerra. Los voluntarios y voluntarias de la ZHP han estado presentes en los pasos fronterizos trasladando a los civiles a lugares seguros, proporcionándoles información, recogiendo y transportando donaciones y organizando patrullas fronterizas
con experiencia en primeros auxilios. Su principal foco de atención son los niños ucranianos, para los que recogen juguetes, a los que prestan apoyo psicológico y a los que incluyen en actividades de escultismo.
LOS PREMIOS SOCIEDAD CIVIL DE 2022
La edición de este año del Premio Sociedad Civil ha atraído a 106 candidaturas de 21 Estados miembros: 60 para la categoría 1 (Juventud) y 46 para la categoría 2 (Ucrania).
El CESE confía en que el Premio anime a la sociedad civil a seguir dando muestras de solidaridad con el pueblo ucraniano y a seguir dando voz y fuerza a la generación que es el futuro de Europa.
El Premio Sociedad Civil se otorga como reconocimiento a «la excelencia en el ámbito de las iniciativas de la sociedad civil» y se dedica cada año a un aspecto diferente de la labor del CESE. En 2021, premió proyectos que contribuyeran de forma creativa a la lucha contra el cambio climático. En 2020, el CESE convocó con carácter excepcional un Premio Solidaridad Civil dedicado a la lucha contra la COVID-19. El tema de 2019 fue la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.
Para recabar más información sobre el Premio Sociedad Civil 2022, pulse aquí. El vídeo de los proyectos galardonados se puede ver aquí.