Carlos TRIAS PINTÓ
Spanish Council of Consumers and Users
Al principio me impliqué mucho en esta iniciativa: la alianza contra el coronavirus. Desde el confinamiento se encadenó una respuesta vibrante, yo mismo fui rápidamente reclutado una vez más, por nuestra dinámica VP Isabel Caño para apoyar desde el CESE la respuesta de la Alianza Europea contra el Coronavirus, animada con generosidad, agilidad y visión de futuro por la red europea de clusters.
Un espacio abierto y horizontal, donde comenzaron a bullir las primeras respuestas del tejido industrial, aglutinando también la acción de los makers y propuestas comunitarias tan valiosas como «Frena la curva». Combinadas con una función más estratégica de prospección de los ecosistemas europeos y de co-creación de soluciones, a partir de los tres vectores que deben permear toda acción futura: ecología, digitalismo y resiliencia.
Pero ahora me está tocando prestar más atención a otra iniciativa: https://nesi.es/economia-para-la-vida/. Efectivamente, la dura experiencia del Covid-19 nos ha demostrado que la salud y la economía son dos pilares básicos para el bienestar de las personas que vivimos en este planeta. El mundo necesita repensar su modelo económico si quiere superar esta crisis, estar preparado para otras futuras y apoyar el tejido empresarial existente para crear millones de puestos de trabajo.
La campaña comprende un manifiesto y la elaboración de propuestas al Congreso de los Diputados, muy concretas, desde grupos de trabajo altamente cualificados y representativos.
Formo parte del grupo promotor y primeros firmantes; ahora la lista es muy diversa. Nos encontramos en la fase de elaboración y estoy en el grupo de finanzas, banca e inversión sostenible.
Las personas y organizaciones firmantes de este documento nos comprometemos a trabajar por construir un programa económico, el «Plan A: por una Economía para la Vida», a la altura de los retos de nuestra sociedad, porque no hay vida B ni planeta B.