El CESE se muestra muy crítico con la propuesta de reducir en un seis por ciento las asignaciones para el nuevo Fondo Social Europeo Plus, que, en el nuevo período de financiación a largo plazo de la UE (2021-2027), fusionará varios fondos y programas existentes con el objetivo de reforzar la dimensión social de la Unión.
El CESE es contrario a que se suprima en el próximo presupuesto de la política de cohesión el porcentaje mínimo obligatorio en los fondos asignados al FSE+, fijado actualmente en el 23,1 %, y tampoco está de acuerdo con la propuesta de reducción de la cuota de cofinanciación europea de dicho Fondo.
El CESE aboga por que se asigne al FSE+ el 30 % de los recursos totales para las políticas de cohesión económica, social y territorial, y recomienda que el 30 % de los recursos del FSE+ se destine a medidas de inclusión social.
«El recorte del 6 % en la financiación del FSE+ es inaceptable, dado el elevado nivel de pobreza persistente en la UE, por encima del 23 %» afirmó Krzysztof Balon, autor del Dictamen del CESE acerca de la propuesta de la Comisión sobre el FSE+.
Aunque se opone a la disminución de la financiación, el CESE acoge favorablemente la propuesta por, entre otras razones, alinearse con el pilar europeo de los derechos sociales y por el hecho de que fusiona los fondos existentes al objeto de mejorar la lucha contra la pobreza, la exclusión social y el desempleo.
En opinión del CESE, el FSE+ debería destinar una cantidad específica de fondos al empleo juvenil y al desarrollo de las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil. Hay que lograr una plena participación de la sociedad civil en la planificación y ejecución de los proyectos del FSE+. (ll)