Los recortes en el presupuesto de la política de cohesión envían una señal equivocada

El CESE está firmemente convencido de que la política de cohesión es un elemento clave para el futuro de Europa, lo que justifica recursos suficientes y una reforma adecuada. Un recorte presupuestario para el período de programación 2021-2027 enviaría una señal equivocada a la opinión pública y podría ser perjudicial para la política de cohesión. El presupuesto debe mantenerse en el nivel actual y reforzarse para la cooperación territorial.

Aunque el CESE, en un reciente dictamen, critica las disposiciones financieras de las propuestas de la Comisión sobre la futura política de cohesión y desarrollo regional, acoge favorablemente sus esfuerzos para introducir reformas y reconoce las mejoras sustanciales en cuanto a simplificación, flexibilidad y eficacia No obstante, lamenta que la nueva normativa no establezca un conjunto único de normas para todos los Fondos.

En su opinión, los nuevos reglamentos para la política de cohesión deberían estar en consonancia con la nueva Estrategia Europa 2020. Deben proseguir los esfuerzos para poner en práctica los ODS y el pilar europeo de derechos sociales e incorporar plenamente la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El CESE rechaza las propuestas sobre la condicionalidad macroeconómica, la norma de liberación «n+2» y la reducción de los porcentajes de cofinanciación. Estas propuestas crearían un entorno económico demasiado rígido y podrían perjudicar la inversión. Se necesita una mayor flexibilidad para abordar las circunstancias específicas de las regiones.

Habida cuenta de que la política de cohesión debe permitir que las zonas con desventajas estructurales y permanentes puedan abordar de manera eficaz los retos que tienen ante sí, el CESE acoge favorablemente el mecanismo propuesto para superar los obstáculos jurídicos y administrativos en las cuestiones transfronterizas. El mecanismo debe garantizar la seguridad jurídica de los usuarios potenciales y compensar los posibles desequilibrios entre los socios.

Respecto del objetivo de cooperación territorial europea, el CESE propone que se intensifique la implicación de los jóvenes. Reducir la brecha digital debe ser una prioridad para todos los programas de cooperación territorial europea y también debería considerarse incluir entre las prioridades la protección civil y la lucha contra los riesgos principales.

Para más detalles sobre los dictámenes del CESE, pulse aquí. (jk)