El CESE advierte a la Comisión: la digitalización debe ser inclusiva

El programa Europa Digital concebido por la Comisión constituye un paso en la dirección correcta ya que reconoce el papel fundamental que desempeñan las competencias digitales, pero podría estar más estrechamente vinculado a las realidades sociales. En el dictamen elaborado por Norbert Kluge yUlrich Samm, aprobado en el pleno de octubre, el CESE respalda la propuesta de la Comisión y destaca que la digitalización en Europa debe ser inclusiva y el «rédito digital» resultante debe repartirse de forma justa mediante las medidas políticas que correspondan.

«Dado que la digitalización afecta a todos los ámbitos de la vida y a todo tipo de personas, es muy necesario que todos los ciudadanos de la UE puedan beneficiarse de la misma», afirmó el Sr. Kluge. «La digitalización en Europa ha de tener un carácter inclusivo», añadió. «Las personas no deben quedar excluidas del progreso digital debido a factores como género, situación social, nivel educativo, cualificaciones, competencias digitales, origen, edad o discapacidad».

Los conocimientos y las capacidades digitales son fundamentales y han sido reconocidos como elementos clave del programa. Es muy importante ayudar a las empresas, los trabajadores y los consumidores a adquirir y utilizar las tecnologías digitales básicas y avanzadas. La formación podría facilitarse mediante la creación de «centros de innovación digital» situados en el territorio de las regiones. «Acogemos con satisfacción la creación de una etiqueta europea de excelencia para los centros de innovación digital que favorezca las interconexiones y garantice que se imparten capacidades digitales avanzadas y altamente cualificadas pero también competencias básicas», subrayó el Sr. Samm.

En junio de 2018, la Comisión Europea presentó el programa Europa Digital para el período 2021-2027, que tiene como objetivo establecer un mercado único digital que convierta a Europa en un agente destacado en la digitalización y refuerce su poder económico y su competitividad en la escena mundial. (mp)