Lenguas disponibles:

Editorial

Una reafirmación de los valores europeos

Estimados lectores:

Menos de siete meses antes de las elecciones europeas, Europa se encuentra en una encrucijada.

Lo que hace unos años parecía imposible, ahora constituye nuestro reto diario: me refiero al cuestionamiento de la UE y las amenazas a sus valores. Ya sea la democracia, la libertad, la igualdad, el respeto de la dignidad humana y de los derechos humanos o el Estado de Derecho, nuestros valores se ven amenazados en muchas partes de la Unión. Pero estos valores son la piedra angular de la UE y, cuando están en peligro, se socavan los fundamentos de la Unión.

Para su agenda

22-23.11.2018, Atenas, Grecia

12.º seminario de los medios de comunicación de la sociedad civil del CESE – Una reafirmación de los valores europeos

28.11.2018, Bruselas

Cumbre Europea del Consumidor del CESE

30.11.2018, Bruselas

Luchar contra la obsolescencia prematura en Europa

12-13.12.2018, Bruselas

Pleno del CESE

En breve

Gianluca Brunetti, nuevo secretario general del Comité Económico y Social Europeo

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha nombrado a Gianluca Brunetti, antiguo director de Recursos Humanos y Finanzas del CESE, nuevo secretario general a partir del 14 de noviembre de 2018.

El CESE adora el cine europeo

El 23 de octubre tuvo lugar en el BOZAR de Bruselas el estreno de la película «Cold War», de Paweł Pawlikowski (Oscar por «Ida» en 2015 y premio al mejor director en Cannes en 2018). El CESE fue uno de los colaboradores de este acto, que se organizó en asociación con la Comisión Europea (Creative Europe), el Parlamento Europeo (premio LUX de Cine) y el BOZAR. Quinientas personas acudieron al BOZAR para ver el largometraje. En la inauguración del acto, Isabel Caño, vicepresidenta de Comunicación del CESE, subrayó que la cultura y, en particular, el diálogo entre las diferentes culturas, son esenciales para la sociedad civil. La proyección de la película fue seguida de un debate con Ewa Puszczyńska, productora artística de OPUS FILM. El debate, moderado por el excorresponsal de la Gazeta Wyborcza, Robert Sołtyk, versó en torno a la libertad de expresión y la creatividad bajo el totalitarismo, para llegar finalmente a la conclusión fundamental de que «la cultura atraviesa las fronteras con mayor rapidez que las personas». (ehp)

En la foto: Juliette Duret, del BOZAR, Isabel Caño, vicepresidenta del CESE, Lucía Recalde, Creative Europe MEDIA y Ewa Puszczyńska, productora artística de OPUS FILM.

Luca Jahier: «Europa será sostenible o sencillamente dejará de existir»

En la conferencia de alto nivel sobre los objetivos de desarrollo sostenible y las iniciativas para unas cadenas de valor sostenibles a escala mundial, organizada conjuntamente por el CESE, la Comisión Europea y el Consejo Económico y Social neerlandés, Luca Jahier afirmó que no hay alternativa a una economía sostenible: «Europa será sostenible o sencillamente dejará de existir».

Las organizaciones de la sociedad civil solicitan a Serbia que refuerce el Estado de Derecho

La 7.ª reunión del Comité Consultivo Mixto (CCM) de la sociedad civil UE-Serbia, celebrada el 23 de octubre en Belgrado, ofreció la posibilidad a las organizaciones de la sociedad civil de ambas partes de examinar el estado actual del proceso de adhesión de Serbia.

El CESE acoge con satisfacción el primer préstamo a la economía social dentro del Plan Juncker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido a la empresa española de economía social ILUNION un préstamo de 35 millones de euros. El préstamo reconoce el potencial de la economía social, que el CESE destaca desde hace tiempo. Se espera que este préstamo genere 725 puestos de trabajo.

Noticias del CESE

Comisario Stylianides: rescEU es solo una primera etapa en la mejora del Mecanismo de Protección Civil

Dadas las profundas repercusiones del cambio climático, el CESE ha instado a las instituciones de la UE a adoptar nuevas medidas y políticas conjuntas en el marco de su propuesta rescEU al objeto de responder a las catástrofes de manera más eficiente y eficaz.

 

El CESE quiere que la sociedad civil desempeñe un papel más destacado en la acción exterior de la UE

Federica Mogherini, Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, asistió al pleno del CESE de 17 de octubre de 2018 para debatir sobre las principales amenazas y retos externos que debe afrontar la UE. El presidente del CESE, Luca Jahier, destacó el importante papel de la UE como principal donante de ayuda humanitaria y señaló que «las organizaciones de la sociedad civil están dispuestas a participar en este esfuerzo».

El 40 % del presupuesto de la UE debería destinarse a la lucha contra el cambio climático

En su dictamen sobre el «Pacto Europeo de Financiación Climática», el CESE se propone garantizar la financiación de las transiciones necesarias para que nuestra economía sea más ecológica. Sostiene que el 40 % del presupuesto de la UE debería destinarse a la lucha contra el cambio climático y sus consecuencias.

El CESE afirma que es esencial una política agrícola común (PAC) sólida y financiada adecuadamente.

El CESE considera que es esencial una política agrícola común (PAC) sólida y financiada adecuadamente y rechaza todo recorte del presupuesto de la PAC. Acoge con satisfacción las propuestas legislativas sobre la PAC, con un nuevo énfasis en una mayor ambición respecto de las cuestiones relativas al medio ambiente y cambio climático, subsidiariedad y simplificación, pero desea que la PAC siga siendo una política común con un mercado único fuerte.

El CESE aporta una nueva contribución para mejorar la gobernanza económica de la UE

EU economic governance

En octubre, el Comité Económico y Social Europeo (CESE) aprobó un paquete de dictámenes sobre la gobernanza económica de la UE, que supone para los responsables europeos una nueva contribución a los debates en curso sobre la profundización de la unión económica y monetaria (UEM) y el próximo Semestre Europeo.

Los recortes en el presupuesto de la política de cohesión envían una señal equivocada

El CESE está firmemente convencido de que la política de cohesión es un elemento clave para el futuro de Europa, lo que justifica recursos suficientes y una reforma adecuada. Un recorte presupuestario para el período de programación 2021-2027 enviaría una señal equivocada a la opinión pública y podría ser perjudicial para la política de cohesión. El presupuesto debe mantenerse en el nivel actual y reforzarse para la cooperación territorial.

El CESE pide una transición rápida pero gradual hacia una economía sostenible

La Unión Europea se ha comprometido a trabajar en pro de una economía hipocarbónica, más sostenible y más eficiente en el uso de los recursos, así como de objetivos sociales. Financiar estos compromisos, teniendo en cuenta criterios ambientales, sociales y de gobernanza, constituye un enorme desafío en materia de inversión.

El CESE apoya la puesta a prueba de los bonos de titulización de deuda soberana en los mercados, pero pide que se establezca un marco más sólido para el nuevo instrumento financiero.

SBBS

Los bonos de titulización de deuda soberana (BTDS) pueden contribuir a una mayor diversificación y reducción del riesgo de las carteras de bonos soberanos en poder de los bancos y otros operadores financieros. Esto podría tener un impacto positivo en la estabilidad y resiliencia del sistema financiero y mejorar la integración de los mercados financieros.

Los nuevos fondos de migración y gestión de fronteras deben centrarse en la integración de los migrantes

El CESE apoya la creación de los nuevos fondos para el asilo y la migración y para la gestión de fronteras y visados. En el dictamen aprobado durante el pleno de octubre y elaborado por Giuseppe Iuliano, el Comité muestra su acuerdo con la decisión de la Comisión de aumentar el presupuesto para ambas políticas, pero afirma que es preciso mantener la palabra «integración» en el nombre del Fondo consagrado a la migración y adoptar disposiciones para acceder a la UE de forma regular.

El CESE se opone a la reducción del FSE+, el principal fondo de que dispone la UE para invertir en las personas

El CESE se muestra muy crítico con la propuesta de reducir en un seis por ciento las asignaciones para el nuevo Fondo Social Europeo Plus, que, en el nuevo período de financiación a largo plazo de la UE (2021-2027), fusionará varios fondos y programas existentes con el objetivo de reforzar la dimensión social de la Unión.

 

El tercer paquete de movilidad debería tener en cuenta todos los modos de transporte

La nueva propuesta de la Comisión debe ir más lejos e incluir todos los modos disponibles de transporte. Además debe centrarse en la intermodalidad para el transporte de mercancías y pasajeros. En el dictamen elaborado por Giulia Barbucci y aprobado en el pleno de octubre, el CESE respalda el tercer paquete de movilidad presentado por la Comisión, pero aboga por un proyecto más ambicioso.

El CESE advierte a la Comisión: la digitalización debe ser inclusiva

El programa Europa Digital concebido por la Comisión constituye un paso en la dirección correcta ya que reconoce el papel fundamental que desempeñan las competencias digitales, pero podría estar más estrechamente vinculado a las realidades sociales. En el dictamen elaborado por Norbert Kluge yUlrich Samm, aprobado en el pleno de octubre, el CESE respalda la propuesta de la Comisión y destaca que la digitalización en Europa debe ser inclusiva y el «rédito digital» resultante debe repartirse de forma justa mediante las medidas políticas que correspondan.

Acercar a los consumidores al núcleo de las finanzas

Los servicios financieros digitales transfronterizos no gozan de una gran predilección entre los consumidores europeos, que siguen prefiriendo el contacto directo que ofrecen los bancos minoristas nacionales. Hay que redoblar los esfuerzos para ofrecer a los consumidores europeos mayores opciones, productos claramente comprensibles y servicios asequibles, procurando al mismo tiempo garantizar unas transacciones transfronterizas más seguras y protegidas. Estas fueron las principales conclusiones de un debate celebrado en el CESE el 26 de septiembre.

Noticias de los grupos

¿Se encamina por fin la UE hacia una Europa social?

por el Grupo de Trabajadores

Sesión de trabajo en St. Pölten el 12 de octubre de 2018 en torno al pilar europeo de derechos sociales
 

Las profesiones liberales 4.0: transformación sostenible de las características profesionales

Por el Grupo Diversidad Europa del Comité Económico y Social Europeo (CESE)

El Grupo Diversidad Europa del CESE organizará un acto sobre las profesiones liberales, centrado en la transformación sostenible de las características profesionales. El acto tiene como finalidad recabar nuevas ideas para elaborar una definición con visión de futuro de las profesiones liberales en un mundo profesional digitalizado.

Cómo apoyar a las empresas en la era digital: las pymes se pasan al mundo digital

por el Grupo de Empresarios del CESE

La falta de concienciación, el bajo desarrollo de las infraestructuras, los elevados costes de inversión, así como la escasez y los desajustes en las cualificaciones son solo algunos de los desafíos a los que deben hacer frente las pymes que intentan obtener ventajas de la revolución digital. Los participantes en la conferencia «Cómo apoyar a las empresas en la era digital: las pymes se pasan al mundo digital» han intentado establecer cuáles son los posibles escollos y proponer soluciones para hacerles frente en el futuro. Este acto tuvo lugar el 24 de octubre de 2018 en Viena, Austria.

Pronto en el CESE / Actos culturales

Tu Europa, tu voz 2019: ¡vota por el futuro!

Tu Europa, tu voz, la emblemática iniciativa del Comité Económico y Social Europeo que da voz a los jóvenes en la elaboración de las políticas europeas, celebrará su décimo aniversario el año próximo. El año 2019 será un año de elecciones y el nuevo Parlamento Europeo tendrá que tomar decisiones muy importantes, en un momento en el que todo —de la economía a la comunicación y de la política a las tendencias sociales— está atravesando un proceso de transformación.