Declaración de Luca Jahier, presidente del CESE
Luz verde al equipo #vonderleyen: ¡Es hora de que logremos una Europa sostenible en aras del ciudadano!
27.11.2019
La votación de hoy en el Parlamento Europeo abre la puerta a una nueva era en Europa. Estoy convencido de que la nueva presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y su equipo de vicepresidentes ejecutivos, vicepresidentes y comisarios, imprimirán un nuevo impulso a nuestro continente, tras los alentadores resultados que arrojaron las elecciones europeas de mayo. Nuestros ciudadanos nos han dado cinco años para construir la Europa del mañana y no podemos desperdiciar esta oportunidad.
La agenda para Europa de la nueva presidenta de la Comisión, que incluye el Pacto Verde como nuestra nueva estrategia de crecimiento en pos de una Europa sostenible, la igualdad de género y los derechos fundamentales, refleja fielmente las prioridades del Comité Económico y Social Europeo (CESE). Nuestro hogar de la sociedad civil europea cree firmemente que ha llegado el momento de que la UE adopte y aplique un plan sostenible ambicioso, lo cual requerirá un cambio de mentalidad.
El CESE presentó en el pleno de octubre su contribución al programa de trabajo de la Comisión Europea para los próximos cinco años, destacando que la UE debe centrarse en el cambio climático, la digitalización, el Estado de Derecho y la globalización, así como adoptar un nuevo sistema de gobernanza que asocie más estrechamente a las organizaciones de la sociedad civil.
El CESE recomienda a la Comisión Europea que estructure en torno a este pilar su futuro plan de trabajo para 2020 y años posteriores. Asimismo, el Comité pide una estrategia global de la UE hasta 2050 en materia de sostenibilidad para aplicar la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus diecisiete objetivos de desarrollo sostenible (ODS), que la Unión Europea se ha comprometido a alcanzar en 2030.
Tenemos que actuar en todos los niveles simultáneamente y crear una dinámica de acción para afrontar los urgentes retos medioambientales, económicos y sociales. La aplicación del pilar social es primordial de cara a una transición justa y equitativa. El Comité también subraya que es fundamental una nueva estructura de gobernanza de la UE, así como nuevas normas e instrumentos para elaborar y aplicar las políticas de la UE. En particular, debe impulsarse el papel del Parlamento Europeo con vistas a reforzar la responsabilidad democrática.
El objetivo de la sostenibilidad en todas sus dimensiones exige un esfuerzo considerable y un compromiso por parte de todos los agentes involucrados. Así pues, el debate democrático abierto, respaldado por una participación estructurada de la sociedad civil, es esencial para hacer que esta transición sea justa y eficaz.
Asimismo, tomamos nota de la decisión de la Sra. von der Leyen de dar un nuevo impulso a la democracia europea a través de una Conferencia sobre el Futuro de Europa. La organización de esta conferencia ha de contar con una plena participación del CESE, la institución de la UE más próxima a los ciudadanos y fiel encarnación de la democracia participativa. Por último, me complace constatar que la cultura adquiere ahora un reconocimiento como puente entre nuestro pasado y nuestro futuro, y que se incluye, bajo una nueva designación, en la cartera de la comisaria Mariya Gabriel.
Nos comprometemos, ahora más que nunca, a apoyar a una Unión que va a por más.
Y como ha proclamado la nueva presidenta: «¡Pongámonos manos a la obra, TODOS JUNTOS!»