Lenguas disponibles:

Editorial

¡Han llegado el verano y las vacaciones! Es el momento perfecto para recuperar fuerzas, pero también una buena ocasión para ampliar nuestros horizontes: atravesar fronteras, descubrir nuevas culturas, aprender idiomas, encontrar fuentes de inspiración...

Luego vendrá la vuelta al trabajo, que nos ofrecerá numerosas perspectivas novedosas, como la constitución del nuevo Parlamento Europeo y la nueva Comisión Europea.

Para su agenda

En breve

Premio Sociedad Civil 2019 dedicado a potenciar el papel de las mujeres

El CESE dedica su emblemático Premio Sociedad Civil 2019 a la capacitación de las mujeres y la lucha por la igualdad de género

Ya pueden presentarse candidaturas para 2019

 

El CESE acoge una reunión UE-China sobre normalización en materia de seguridad de los ascensores

Por iniciativa de Antonello Pezzini, miembro del CESE, el Comité acogió el 9 de julio de 2019 a una delegación de representantes de organismos reguladores de la República Popular China.

 

Nuevas publicaciones

Logros del CESE en 2018 – mirar atrás, mirar adelante

El folleto publicado por el CESE sobre sus logros en 2018 recoge algunos de los momentos más destacados del trabajo del Comité Económico y Social Europeo a lo largo de ese año.

Noticias del CESE

La Presidencia finlandesa de la UE presenta un programa basado en la sostenibilidad y el bienestar

El pleno del Comité Económico y Social Europeo (CESE), celebrado el 18 de julio, contó con la presencia de la ministra de Asuntos Sociales y Sanidad de Finlandia, Aino-Kaisa Pekonen, que presentó el programa de la Presidencia finlandesa de la UE. Este programa incluye una atención especial a la sostenibilidad y al bienestar de los ciudadanos. Asimismo, la Sra. Pekonen destacó el refuerzo del Estado de Derecho y los valores de la UE, entre otras prioridades de la Presidencia. 

Conny Reuter: «Estamos aquí para impulsar el diálogo civil de una Europa progresista e integradora»

En su pleno del 18 de julio, el Comité Económico y Social Europeo (CESE) organizó un debate con Conny Reuter, copresidente del Grupo de Enlace con las Organizaciones y Redes Europeas de la Sociedad Civil del CESE.

El Sr. Reuter presentó las conclusiones y recomendaciones de los Días de la Sociedad Civil 2019, que tuvieron lugar a mediados de junio en Bruselas y exploraron el tema de la democracia sostenible. También habló del papel del Grupo de Enlace, creado en 2004 como un órgano único en la UE con objeto de garantizar un diálogo permanente entre las instituciones de la UE y la red europea de organizaciones de la sociedad civil.

Sin una industria europea de las baterías fuerte, los fabricantes de automóviles pueden abandonar la UE

El CESE apoya el plan de acción de la UE para las baterías elaborado por la Comisión Europea, pero señala que debe intensificarse y aplicarse rápidamente.

El riesgo de que grandes sectores de la industria automovilística europea trasladen su producción a regiones próximas a las unidades de producción de células de baterías, en su mayoría asiáticas, es real. En el Dictamen elaborado por Colin Lustenhouwer y aprobado en el pleno de julio, el CESE muestra su apoyo al Plan de acción estratégico para las baterías de la Comisión Europea, pero advierte de que debe reforzarse y aplicarse rápidamente para evitar el posible traslado de las fábricas europeas de automóviles fuera de la UE.

Economía circular: es hora de liberar el poder de los consumidores

Las acciones para impulsar el desarrollo de una economía circular en Europa se han centrado hasta el momento en la producción, lo que ha llevado a las industrias a introducir modelos comerciales circulares e incorporar opciones circulares al mercado. Ahora se dan las condiciones para implicar y empoderar a los consumidores para que se decanten por opciones de compra sostenible en sus vidas cotidianas, según sostiene un Dictamen de iniciativa del CESE aprobado en julio.

La agricultura europea debería orientarse hacia la agroecología

La UE debe hacer mayor hincapié en las cadenas de suministro cortas y en el uso de la agroecología para preservar su agricultura y hacerla más resistente a los nuevos retos, como el cambio climático. La agroecología también es una forma de garantizar nuestro suministro de alimentos y hacerlos más saludables, lo que aumenta su valor. Las cadenas de distribución cortas ayudarán a las explotaciones de menor tamaño a aumentar sus ingresos y estimularán las zonas rurales

El marco para el renacimiento de la industria manufacturera europea debe basarse en las necesidades reales de las pymes

Según el CESE, el sector manufacturero europeo solo podrá realizar una transición eficaz y competitiva hacia una economía digital de vanguardia y respetuosa con el medio ambiente cuando esté preparado para llevar a cabo considerables inversiones en innovación. Así pues, las medidas previstas por la Comisión Europea para facilitar un mejor desarrollo del sector manufacturero deberían basarse de modo sistemático en una verdadera concienciación acerca de las necesidades que presentan las empresas y, en especial, las pymes.

El Semestre Europeo y un nuevo enfoque de gobernanza son cruciales para la futura política económica de la UE

La UE debe renovar su sistema de gobernanza y coordinación de las políticas económicas, sobre la base de una nueva estrategia de la Unión para el desarrollo sostenible después de 2020, con el fin de aumentar la eficacia de las acciones y la sostenibilidad de los resultados: así lo afirma el CESE.

El CESE formula recomendaciones relativas a la futura política económica de la UE y la gobernanza de la UEM

En julio el CESE presentó diversas propuestas para la agenda económica del próximo período legislativo y recomendó que estas sienten la base de una nueva estrategia económica de la UE.

El CESE considera que la futura política y gobernanza económicas deberían tener en cuenta los retos geopolíticos y sociales —como la ralentización económica mundial, los litigios comerciales no resueltos, el Brexit, el cambio climático y demográfico, las crecientes desigualdades y la cuarta revolución industrial— y contribuir a reforzar la resiliencia ante las crisis y la sostenibilidad del modelo económico. Estos retos requieren una estrategia económica de gran alcance, con objetivos políticos claros y un marco de gobernanza económica más coherente.

El CESE pide a la Comisión que concilie mejor su legislación industrial y energética con su política climática.

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) pide a la Comisión que reflexione más a fondo sobre opciones políticas que contribuyan tanto a reducir los gases de efecto invernadero, luchando así contra el cambio climático, como a mantener la competitividad. El objetivo ha de estribar en proteger y promover mejor las industrias de la UE que hacen un uso intensivo de los recursos y la energía, ya que, de lo contrario, Europa corre el riesgo de perder puestos de trabajo en favor de economías menos limpias y de fracasar en su objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La Unión de la Energía debe formar parte de la vida cotidiana de los europeos

En su Dictamen anual sobre el estado de la Unión de la Energía, el CESE evalúa los avances logrados hasta la fecha y pide a la Comisión Europea que se centre más en los aspectos sociales.

«La Unión de la Energía todavía no es una realidad. Puede ser una realidad en cuanto a decisiones políticas de la UE, pero todavía no es una realidad en la vida cotidiana de los ciudadanos europeos». Christophe Quarez expresó su parecer sin ambages en el pleno de julio del CESE, en el que reiteró la afirmación vertida en su Dictamen, aprobado por la Asamblea, de que la transición energética aún no ha tenido lugar sobre el terreno. «Ahora que los responsables políticos de la UE han sentado las bases de la Unión de la Energía, aún queda mucho por hacer en los próximos años», añadió.

El CESE pide una acción europea para garantizar el desarrollo participativo de la tecnología de cadena de bloques

Aunque en su origen estaba asociada a las criptodivisas, la tecnología de cadena de bloques y de registros distribuidos es, de hecho, muy versátil y puede resultar de utilidad para la economía social. Sin embargo, es importante regularla adecuadamente y orientarla de tal modo que todos se beneficien y cualquier interesado pueda participar: así lo afirma el CESE en un informe publicado durante su pleno de julio.

Noticias de los grupos

El Grupo de Empresarios se reunirá en dos ocasiones en Finlandia para someter a debate la inteligencia artificial y un entorno propicio a las empresas en la UE

por el Grupo de Empresarios del CESE

El Grupo de Empresarios del CESE acogerá dos conferencias en el país que asume actualmente la Presidencia del Consejo Europeo, Finlandia. El primer acto tendrá lugar a finales de agosto y se centrará en la Europa inteligente.

Declaración del Grupo de Trabajadores sobre la criminalización de la solidaridad

por el Grupo de Trabajadores del CESE

A la luz de la desesperada situación humanitaria en el Mediterráneo, marcada por la falta de respeto a los principios y valores de la UE y que se ha agravado en las últimas semanas, el Grupo de Trabajadores sostiene:

El Grupo Diversidad Europa se reúne en Helsinki para debatir sobre crecimiento sostenible y maneras de impulsar la competitividad de la UE

por el Grupo Diversidad Europa del CESE

Los días 16 y 17 de septiembre, el Grupo Diversidad Europa celebrará una reunión extraordinaria en Helsinki. En consonancia con las prioridades establecidas porFinlandia durante su Presidencia de la UE, «Europa sostenible, futuro sostenible», nuestro Grupo ha decidido centrarse en tres pilares que pueden coadyuvar al crecimiento sostenible y por ende impulsar la competitividad de la UE: 1) la bioeconomía y una Europa climáticamente neutra, 2) la digitalización y 3) las infraestructuras.