La perspectiva de las bases - Parte 8: Cuando el mundo del trabajo se desmorona

Cuando la COVID-19 golpeó a Europa, no solo llevó a los hospitales al borde del colapso, sino que también causó estragos en muchos frentes: El PIB europeo se desplomó, la producción industrial se hundió y miles de personas perdieron su empleo. El futuro tampoco se presenta muy prometedor. En la parte 8 - «Cuando el mundo se desmorona» - examinamos qué podría hacer la UE en el ámbito del empleo, en el que solo tiene competencias limitadas. Hablamos con la profesora Caroline de la Porte, de la Escuela Superior de Comercio de Copenhague, que nos proporciona una breve panorámica de las orientaciones para el empleo, una herramienta que permite a la UE ayudar a coordinar las políticas de empleo de los Estados miembros. Ellen Nygren, miembro del CESE, nos habla de la propuesta del CESE de revisión de las orientaciones para el empleo a la luz de la crisis de la COVID-19, cuyo objetivo, entre otras cosas, es que los Estados miembros ayuden a los trabajadores autónomos europeos, como el músico portugués Tiago Rodrigues, que ha compartido con nosotros su experiencia de cómo él y su banda 5EX se quedaron sin trabajo de un día para otro.

Dibújame...

Nuestra sección «Dibújame...» comienza a brillar con múltiples colores y a enriquecerse con más y más emociones, reflexiones, conclusiones sobre la vida y el tiempo que pasa. Los testimonios de los miembros del CESE demuestran que el prolongado y difícil período de crisis que hemos atravesado ha dejado su huella en la memoria. Estamos muy agradecidos a los miembros que han compartido con nuestros lectores sus pensamientos sobre estos tiempos de crisis.

Damos las gracias a Irini Pari, Tellervo Kylä-Harakka-Ruonala, Reet Teder, Tatjana Babrauskiené, Gunta Anča, Kinga Joó, Sofia Björnsson, Evangelia Kekeleki, Michalis Antoniou, Philip Von Brockdorff, Peter Schmidt, Cristian Pîrvulescu.

Todos estos artículos se encuentran disponibles haciendo clic en el siguiente enlace: https://www.eesc.europa.eu/news-media/eesc-info/082020#a80501 (eh)

 

Lenguas disponibles:

Editorial

PREMIO SOLIDARIDAD CIVIL – UN PREMIO PARA LOS MEJORES DE ENTRE NOSOTROS

Estimadas lectoras y lectores:

Una vez más hemos llegado a esa época del año en la que el CESE acostumbra a convocar su emblemático Premio Sociedad Civil para recompensar aquellos proyectos sobresalientes llevados a cabo por la sociedad civil y determinadas personas, que hayan servido para promover nuestros valores europeos comunes y reforzar nuestra identidad europea. Cada año seleccionamos un tema importante para el premio y celebramos los logros de la sociedad civil en esa esfera concreta de su labor. En 2019 rendimos homenaje a los ganadores de la 11.ª edición del Premio Sociedad Civil, en la que quisimos distinguir a líderes del empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género.

Para su agenda

28 de agosto de 2020, Bruselas, Bélgica

Audiencia pública
Mejores prácticas en la gestión de la diversidad y el futuro de las políticas de diversidad de la UE para los migrantes y las minorías étnicas

8 de septiembre de 2020, Bruselas, Bélgica

Audiencia pública
El Estado de Derecho y su impacto en el crecimiento económico


15 y 16 julio de 2020, Bruselas, Bélgica

Pleno del CESE

Dessine - moi...

Evangelia Kekeleki: Hay que garantizar que todos los Estados miembros puedan acceder por igual a las terapias con vacunas y a las pruebas de diagnóstico;

No me ha resultado especialmente difícil quedarme en casa, ya que tenía muchas cosas que había ido dejando pendientes desde hacía años. Ahora he tenido la ocasión de ocuparme de ellas y, gracias a eso, he podido terminarlas. Por ejemplo, he ordenado las fotografías y los recuerdos familiares que había recogido de casa de mis padres, un batiburrillo que estaba esperando.

Ponerlo en orden ha despertado en mí emociones muy intensas. Además, me he dedicado a otras actividades que ya añoraba, como las manualidades, la repostería, la cocina, preparar confituras, mermeladas y licores..., cosas que normalmente no tengo tiempo de hacer cuando estoy inmersa en el frenético ritmo de la vida diaria.

Tellervo Kylä-Harakka-Ruonala: de la Guerra de Invierno a la poesía

Era el 80.º aniversario del fin de la Guerra de Invierno entre la Unión Soviética y Finlandia. Los actos conmemorativos nacionales tuvieron que cancelarse debido al coronavirus, pero las campanas repicaron a las once de la mañana en todas las iglesias luteranas, ortodoxas y católicas del país. Salí para escuchar las campanadas y vi las calles casi desiertas de Helsinki.

Sofia Björnsson: la solidaridad de los agricultores suecos

En la Federación de Agricultores Suecos (LRF) para la que trabajo realizamos al inicio de la pandemia un gran esfuerzo para garantizar el suministro de alimentos.

Irini Pari: «La crisis nos ha demostrado una vez más que nuestros futuros están interconectados»

Mientras escribo este testimonio, van abriéndose tímidamente las puertas del confinamiento y comienzan a surgir preguntas: ¿Hacia qué tipo de mundo vamos? ¿Qué marcas o cicatrices dejará esta epidemia en nuestras economías, nuestras sociedades y nuestras vidas? ¿Hemos aprendido algo? ¿Actuaremos de otra manera?

Tatjana Babrauskienė: «Si algo ha hecho esta cuarentena es dar tiempo a la gente para recargar y pensar en lo importante que son nuestras relaciones»

Tatjana Babrauskienė es miembro lituana del CESE y del Sindicato de Educación y Ciencia de Lituania. CESE Info le ha pedido que comparta sus reflexiones sobre la COVID-19, desde la perspectiva de su país.

 

Reet Teder: «Es bueno estar de vuelta»

Al inicio de la crisis, a mediados de marzo, toda la situación era indudablemente algo único e increíble. Casi todo estaba cerrado en Europa y nadie sabía por aquel entonces si el confinamiento iba a ayudar de verdad o no. Lo más importante era salvar vidas y había que sacrificar la economía.

Peter Schmidt: «Debemos cambiar a una economía del bienestar»

El sindicalista alemán Peter Schmidt nos expone los retos que afrontan los sindicatos en su país entre suspensiones de empleo y despidos, por un lado, y trabajadores esenciales que ponen en juego su propia seguridad, por otro.

Kinga Joó: Las familias tienen la capacidad de fortalecer el sistema inmunitario de la sociedad

El 10 de marzo, la reunión del Comité Consultivo Conjunto UE-Serbia en Bruselas tuvo lugar en una atmósfera extraña y pesada. Al final de la reunión, todo el mundo se apresuró a ponerse en ruta. Yo volví a casa sabiendo que Europa se dirigía hacia una coyuntura muy convulsa y con la sensación de que este sería mi último vuelo por mucho tiempo. En Hungría, durante este período, la incertidumbre y la incredulidad han sido los factores dominantes entre la población. Para muchos húngaros, la gravedad de la situación se hizo evidente cuando el Gobierno anunció la cancelación de las festividades previstas para nuestra fiesta nacional, el 15 de marzo.

Philip von Brockdorff: los pros y contras de vivir en la red

Diría que la experiencia del confinamiento ha sido ambigua. Por un lado, trabajar desde casa me ha permitido pasar más tiempo que nunca con mi familia. Por otro, he tenido que hacer arreglos para transformar una de mis habitaciones en oficina. Permanecer en casa durante largas horas es frustrante a veces, así que he procurado dedicarme a mi afición favorita: escuchar música en mi aparato de alta fidelidad.

Michalis Antoniou: La experiencia y el papel de la Federación de Empresarios e Industriales de Chipre durante la pandemia de COVID-19

En su discurso a la nación del 15 de marzo, el presidente de Chipre anunció medidas de prevención que colocaban al país y a gran parte de su economía en estado de confinamiento. El mensaje que transmitió era la inminencia de las graves dificultades económicas y que todos teníamos que prepararnos para el impacto.

Gunta Anča: «Una crisis ofrece una oportunidad excelente para detectar los eslabones más débiles»

El encierro supuso un extraño período de autorreflexión. Por un lado, era como un sueño hecho realidad... quedarme en casa y tener tiempo suficiente para hacer todas esas cosas que siempre quise hacer, pero para las que nunca encontraba el momento. Por otro lado, te hacía darte cuenta de lo importante que es socializar para la gente: verse, hablarse, tocarse, ver a otros seres humanos en la realidad y no en una pantalla. Y lo difícil que es vivir sin todo eso.

Cristian Pîrvulescu: ¿El período de confinamiento? Más trabajo, más estrés y menos descanso

¿Cómo han sido los dos meses de confinamiento en Bucarest? ¡Raros! Rumanía tomó las primeras medidas el 15 de marzo y, a partir del 18 de marzo, el confinamiento en casa pasó a ser obligatorio. Antes del 15 de marzo, solo había una recomendación muy poco seguida, lo que dio lugar a elevados riesgos epidemiológicos. El confinamiento obligatorio se prolongó hasta el 15 de mayo, cuando el estado de emergencia fue sustituido por el estado de alerta. ¡Pero no han sido unas vacaciones! Al contrario, he trabajado más, conectado en línea durante más de 12 horas y a veces 16 horas al día: cursos y actividades en la plataforma de la facultad, participación en programas de televisión, entrevistas, reuniones y seminarios web.

Noticias del CESE

El CESE otorgará el Premio Solidaridad Civil a proyectos que combatan el coronavirus en cada uno de los Estados miembros y en el Reino Unido

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha puesto en marcha el Premio Solidaridad Civil para galardonar aquellas iniciativas emprendidas por particulares, organizaciones de la sociedad civil y empresas privadas de la UE y el Reino Unido que hayan contribuido a luchar contra la COVID-19 y a amortiguar sus devastadoras acometidas.

Alemania asume la Presidencia de la UE en medio de grandes expectativas

El 1 de julio, Alemania asumió el relevo de Croacia al frente del Consejo de la UE, en la que probablemente será la Presidencia más difícil hasta la fecha, con una Europa que se enfrenta a la mayor crisis económica, social y sanitaria de su historia moderna. 

Contribución del CESE al programa de trabajo de la Comisión Europea para 2021 – Un primer paso hacia una sociedad más sostenible y justa

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) aprobó una Resolución relativa a su contribución al programa de trabajo de la Comisión Europea para 2021 en su pleno de julio. En el documento se acogen con satisfacción las propuestas formuladas por la Comisión Europea para superar la crisis de la COVID-19 y se señala que el año próximo representa una oportunidad para reestructurar y mejorar la economía y la sociedad de la UE.

El CESE debate sobre migración con el comisario para la Promoción de nuestro modo de vida europeo

En su pleno de julio, el Comité Económico y Social Europeo (CESE) organizó un debate con el vicepresidente de la Comisión, Margaritis Schinas, que presentó varias de las iniciativas incluidas en su cartera de «Promoción de nuestro modo de vida europeo», entre ellas el nuevo Pacto sobre migración y asilo, la Agenda de capacidades, el Programa de salud de la UE y la nueva Estrategia de seguridad de la Unión.

El presidente del CESE, Luca Jahier, promete dar al Comisario Gentiloni su pleno apoyo al plan de recuperación de la COVID-19 de la Comisión en vísperas de la cumbre de la UE

El presidente Jahier criticó la reciente propuesta del Consejo de la UE que facultar el veto de los gobiernos nacionales a los programas de reforma de un país concreto dentro del plan de recuperación. En el debate con el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, en el pleno del CESE, Luca Jahier afirmó que la totalidad del Comité apoya a la Comisión Europea.

Respuesta ante el coronavirus: el CESE pide la pronta adopción del plan de recuperación de la UE

La UE debe hacer más por la recuperación de la pandemia de coronavirus y debe hacerlo con prontitud, mostrando solidaridad y una visión ambiciosa del futuro de Europa. En tres Dictámenes aprobados en el pleno de julio y en un documento de posición, el Comité expresa su apoyo y pide la pronta aprobación de las propuestas de recuperación presentadas por la Comisión Europea, incluido el presupuesto de la UE revisado para el período 2021-2027.

Europa necesita el coraje político de Robert Schuman

La declaración de Robert Schuman nos recuerda, 70 años después, que se necesita coraje político y visión para avanzar y cambiar el curso de la historia.

El CESE pone en marcha una nueva página web: «La sociedad civil europea contra la COVID-19»

«La sociedad civil contra la COVID-19», la nueva sección específica del sitio web del CESE, reúne más de cincuenta relatos de recuperación, solidaridad y acción concreta durante el brote de coronavirus. Puesta en marcha el 2 de julio de 2020, presenta diversas iniciativas de los miembros del CESE, a través de sus organizaciones locales en los Estados miembros, para abordar la crisis relacionada con la COVID-19.

Directiva sobre Maquinaria: mejorarla, no cambiarla, opina el CESE

En su pleno de junio, el CESE aprobó un documento informativo sobre la revisión de la Directiva sobre Maquinaria. Los miembros del CESE acogieron favorablemente los actuales esfuerzos de la Comisión por mejorar la aplicación de la Directiva 2006/42/EC, que constituye un instrumento muy importante y eficaz para la industria europea, al tiempo que señalaron que la introducción de cambios radicales en esta tendría un efecto profundamente negativo, por lo que debe evitarse.

El CESE propone la creación de un fondo extraordinario para apoyar al sector agrícola en respuesta a la pandemia de COVID-19

El CESE acoge favorablemente la nueva medida propuesta por la Comisión Europea, destinada a apoyar a las explotaciones agrícolas y las pymes agroalimentarias con problemas de liquidez y a garantizar su supervivencia económica durante esta crisis. No obstante, el CESE considera que la Comisión Europea debería crear un fondo extraordinario para aplicar dicha medida.

Noticias de los grupos

Los empresarios del CESE envían una carta al Consejo Europeo: Las empresas son fundamentales para que la UE se recupere de la crisis del coronavirus

por el Grupo de Empresarios del CESE

Dada la extrema urgencia que tiene el abordar los efectos económicos de la crisis del coronavirus, el Grupo de Empresarios ha pedido medidas rápidas y ambiciosas en una carta enviada a todos los jefes de Estado o de Gobierno europeos. Las medidas de recuperación y reconstrucción solo contribuirán al éxito a largo plazo de la UE, incluidos sus ciudadanos y sus empresas, si hay cooperación entre los Estados miembros.

La UE ante una encrucijada: la presidencia alemana y la recuperación y reconstrucción de Europa

por el Grupo de Trabajadores

Alemania ha asumido la presidencia del Consejo de la UE en un momento crucial para Europa, con nuestra unión en una encrucijada. Nos enfrentamos a la crisis más brutal que se ha vivido en tiempos de paz en los últimos noventa años, con más de cien mil muertes solo en Europa y enormes sacudidas económicas, por no mencionar la incertidumbre que generan las nuevas oleadas que se avecinan de la pandemia. En estos duros meses de confinamiento, el personal sanitario —al igual que los trabajadores de reparto, supermercados y saneamiento, empleos frecuentemente precarios y mal retribuidos— han sido quienes más esfuerzos han desplegado por mantener en marcha nuestros países.

Organizaciones de la sociedad civil en ayuda de los refugiados y migrantes de Europa

por el Grupo Diversidad Europa del CESE

El 22 de junio, el el Grupo Diversidad Europa del CESE organizó una conferencia sobre el tema «Organizaciones de la sociedad civil en ayuda de los refugiados y migrantes de Europa», en la que se combinó la participación a distancia y la asistencia presencial.