Lenguas disponibles:

Editorial

Arremanguémonos para encontrar recetas de éxito para el futuro de Europa

Queridos lectores:

Me complace firmar este primer editorial como nuevo presidente electo del Comité Económico y Social Europeo. Desde este cargo, tendré el honor de presidir el 60.° aniversario del CESE que celebraremos en nuestro pleno del 24 de mayo.

Cuando usted lea estas líneas, ya estaremos ultimando los preparativos de este acto señero. Aunque las celebraciones brindarán sin duda la oportunidad de rememorar los momentos clave de la historia del Comité, hemos decidido desde el principio que este ejercicio consista en mirar más bien hacia el futuro, en lugar solo de echar la vista atrás.

Para su agenda

4.6.2018 Bruselas
Tercer Día Europeo de las Empresas de la Economía Social
18.6.2018 Bruselas
Cumbre de partes interesadas del CESE sobre la inteligencia artificial
11.7.2018 - 12.7.2018 Bruselas
Pleno del CESE

En breve

Jornada de Puertas Abiertas, una oportunidad única para descubrir cómo funciona el CESE

El Comité Económico y Social Europeo abrió sus puertas al público el sábado 5 de mayo de 2018 para celebrar el Día de Europa. El CESE presentó sus actividades a los visitantes y prestó especial atención a la cultura, ya que 2018 es el Año Europeo del Patrimonio Cultural.

Jordania es un socio clave para la estabilidad de los países vecinos de la UE

Los días 26 y 27 de marzo, una delegación del Comité Económico y Social Europeo se reunió con representantes de la sociedad civil y con funcionarios del Gobierno en Amán. Durante la visita, los debates se centraron en las dificultades a las que se enfrenta el país debido a la inestabilidad de la región. La delegación del CESE reconoce que es necesario prestar apoyo internacional y desarrollar medidas detalladas, puesto que, en los últimos años, el país ha desarrollado un enfoque global para afrontar la afluencia masiva de refugiados, que en su mayoría huyen de la guerra en Siria.

La sociedad civil de la UE y de Georgia tratan la situación de las pymes y la seguridad alimentaria en Georgia

La última reunión de la Plataforma de la Sociedad Civil UE-Georgia se celebró el 22 de marzo en Tiflis. Los miembros de la plataforma debatieron sobre la aplicación del Acuerdo de Asociación UE-Georgia y aprobaron una declaración conjunta. La Plataforma de la Sociedad Civil UE-Georgia acogió favorablemente el anuncio que se hizo ese mismo mes sobre un posible nuevo formato para la cooperación sectorial bilateral de más alto nivel entre la UE y Georgia y expresó su apoyo al régimen de exención de visados para estancias breves, del que ya han disfrutado un gran número de ciudadanos georgianos.

La Plataforma de la Sociedad Civil UE-Ucrania preocupada por la tendencia a la baja de los salarios en Ucrania

La Plataforma de la Sociedad Civil UE-Ucrania insta a Kiev a que ponga en marcha reformas más coherentes en varios sectores y otorgue prioridad absoluta a la pobreza y los bajos salarios. La 6.ª reunión de la Plataforma de la Sociedad Civil UE-Ucrania abordó estos asuntos en Bruselas. Los miembros de la plataforma debatieron los progresos en la aplicación del Acuerdo de Asociación UE-Ucrania, el papel que desempeñan los niveles salariales en la reducción de la pobreza, así como su impacto en la migración laboral y el cambio climático.

Serbia y la UE deben intensificar sus esfuerzos para que la adhesión de Serbia a la UE de aquí a 2025 siga siendo viable

La última reunión del Comité Consultivo Mixto (CCM) de la sociedad civil UE-Serbia tuvo lugar en Bruselas el 12 de abril. Los miembros del CCM debatieron la situación actual y los futuros trabajos de las negociaciones sobre la adhesión de Serbia a la UE y adoptaron una declaración final. Serbia se considera uno de los dos candidatos más destacados de la región de los Balcanes Occidentales.

En Europa los gitanos siguen sufriendo discriminación y perfiles étnicos

La minoría más importante de Europa, con más de diez millones de personas, sigue siendo objeto de discriminación y marginación en muchos Estados miembros de la Unión Europea. Las ONG de derechos humanos y los responsables políticos de la UE, reunidos en el Comité Económico y Social Europeo (CESE), advirtieron que, en muchos casos, las fuerzas policiales siguen utilizando perfiles étnicos contra la población gitana. Durante la 3.ª Semana Gitana de la UE, organizada por las instituciones de la UE en Bruselas del 8 al 12 de abril, se celebró una audiencia pública sobre el tema «Cómo hacer frente al antigitanismo en las prácticas de elaboración de perfiles étnicos». 

El Foro de la Sociedad Civil pide medidas concretas para abordar la brecha salarial entre hombres y mujeres y mejorar las normas laborales

El Foro de la Sociedad Civil en el marco del Acuerdo de Libre Comercio UE-Corea celebró su sexta reunión en Seúl el 11 de abril, copresidida por Lee Ho-Geun y Georgi Stoev. En su declaración conjunta, los copresidentes subrayaron que el incierto entorno geopolítico plantea nuevos retos para las relaciones entre la UE y Corea. Hicieron un llamamiento en favor de los valores e intereses compartidos que deben fomentarse en la región y pidieron que la asociación entre Corea y la UE se adapte mejor a las expectativas de los ciudadanos.

Nuevas publicaciones

«Descubre lo que el CESE puede hacer por ti» – Nueva edición disponible

Esta publicación divulgativa presenta brevemente el Comité y el papel único que desempeña en el ámbito de la consulta, el diálogo y el consenso entre los representantes de la sociedad civil organizada. Se presta especial atención a su misión, sus miembros, su presidencia, su funcionamiento y sus logros.
 

Publicación digital – El Comité Económico y Social Europeo (CESE) – 60 años de compromiso

La sociedad civil en acción por la Europa de mañana

Creado por los Tratados de Roma en 1957, el Comité celebró su primer pleno hace 60 años, el 19 de mayo de 1958. Desde entonces, la historia del Comité ha estado vinculada a la del proceso de integración europea, para el que ha trabajado incansablemente.

Noticias del CESE

Los ciudadanos, en el centro del debate sobre el futuro de Europa

Durante dos días, 5 y 6 de mayo, el Comité Económico y Social Europeo, en su calidad de representante de la sociedad civil, abrió sus puertas al «panel de ciudadanos europeos» que congregó a un centenar de ciudadanos representativos de la diversidad de los 27 Estados miembros, excluido el Reino Unido.

La integración de los Balcanes Occidentales debe seguir siendo una prioridad fundamental para la UE

La ampliación de la Unión Europea, y en especial la difusión de sus valores democráticos y normas jurídicas a la región de los Balcanes Occidentales, beneficia tanto a los países de esta región como a la UE, señala el Comité Económico y Social Europeo en su dictamen sobre La cohesión económica y social y la integración europea de los países de los Balcanes Occidentales, adoptado en el pleno del 19 de abril.

La supervivencia del sector europeo de las tecnologías marítimas depende de que la UE adopte una posición firme

En su dictamen el CESE aboga por una política industrial y manufacturera sólida basada en la reciprocidad

«La Comisión Europea tiene que adoptar una política industrial y manufacturera sólida, basada en la reciprocidad, que permita al sector europeo de las tecnologías marítimas sobrevivir a la competencia de los astilleros asiáticos», advirtió Marian Krzaklewski, ponente del dictamen del CESE sobre la estrategia LeaderSHIP 2020, aprobado en el pleno del 19 de abril. 

Obtener una calificación social de triple A para la UE requiere compromiso político y una financiación adecuada

El CESE pide que se ponga a disposición financiación suficiente para la aplicación del pilar europeo de derechos sociales. Para hacer realidad el pilar social se necesitarán mejoras en los Estados miembros y un sólido compromiso en términos de presupuesto, inversión y gasto corriente.

El CESE explica qué medidas adicionales se necesitan para lograr una UEM resiliente, estable y próspera

El CESE está firmemente convencido de que en estos momentos la UEM no es todavía lo bastante resiliente y estable para afrontar las crisis futuras de manera eficiente. Aboga por la plena realización de la UEM e insta a los responsables de la toma de decisiones a que lleguen rápidamente a un acuerdo político más amplio sobre cómo lograr una UEM genuina y profunda, que es el objetivo final.

Es preciso analizar las inversiones extranjeras directas para proteger la seguridad nacional y el orden público en la UE

Foreign Direct Investment

La inversión extranjera directa es una fuente importante de crecimiento, empleo e innovación, y desde siempre ha sido esencial para apoyar el desarrollo económico y social en la UE. Sin embargo, también puede suponer un riesgo para la seguridad nacional, por lo que es preciso disponer de un marco adecuado para analizarla.

El CESE defiende una Unión Europea de la Energía en la que participen y de la que se beneficien todos los ciudadanos de la UE

El CESE apoya resueltamente los objetivos de la Unión de la Energía y anima a la sociedad de la UE a que asuma plenamente este proyecto. La Unión de la Energía no es solo relevante para las políticas sectoriales como, por ejemplo, la energía, el transporte o el clima, sino que también ofrece oportunidades para construir una Europa más democrática, más cohesionada, más competitiva y más justa. Para lograrlo, es fundamental entablar un diálogo eficaz sobre la energía con la sociedad civil organizada a escala local, regional, nacional y de la UE.

La mejor manera de ganar la batalla por la igualdad salarial es denunciar los estereotipos

El CESE respalda los esfuerzos de la Comisión por reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres, que en la UE se cifra en 16,3 %, pero propone nuevas medidas, entre las que se incluye un énfasis especial en la lucha contra los arraigados estereotipos sociales y culturales que determinan las opciones educativas y profesionales de las mujeres.

Reforzar las redes energéticas de Europa es fundamental para la Unión de la Energía

Unas redes de energía europeas reforzadas e interconectadas constituyen un requisito imprescindible para la Unión Europea de la Energía. Las redes de energía del continente solo podrán alcanzar su objetivo de garantizar a los ciudadanos europeos una energía asequible, segura y sostenible de manera competitiva si están bien desarrolladas e integradas.

Para una formación de aprendices de calidad, los aprendices tienen que dar su opinión

Los programas de formación de aprendices deben diseñarse con la participación activa de las personas directamente afectadas: los propios aprendices y sus organizaciones. Esta es la principal reserva del CESE sobre el marco propuesto para una formación de aprendices de calidad y eficaz que, por lo demás, y a juicio del CESE, contribuirá a elevar el nivel en toda la UE.

No deben olvidarse los intereses de los ciudadanos de la UE a la hora de desarrollar nuevas formas de movilidad

 mobility

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) insta a la Comisión a actuar con mayor rigor al facilitar el acceso de los consumidores a formas de movilidad nuevas, más limpias y que sean asequibles, y que prevea más ayuda financiera para el transporte público.

Día de la ICE: se pide una auténtica participación ciudadana

Seis años después de la puesta en marcha de la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE), y tras reiteradas críticas constructivas y peticiones de mejora, en particular por parte del Comité Económico y Social Europeo (CESE) y de otras instituciones, la Comisión Europea ha propuesto finalmente cambios en esta importante herramienta de la democracia participativa.

Replantearse el uso que hacemos del plástico: un cambio en el comportamiento requiere un marco legislativo robusto y alternativas viables

El plástico se está convirtiendo en uno de los principales problemas medioambientales del mundo. La imagen de la denominada «gran mancha de basura del Pacífico» (también conocida como «isla de basura» o «continente de plástico») —una isla con una superficie superior a la de México compuesta por plásticos a la deriva surgida a consecuencia del consumo excesivo, los residuos y el plástico no reciclado— ha supuesto una llamada de atención para muchas personas y ha conducido a replantearse la manera en que utilizamos el plástico. Debido a la urgencia de la situación, la UE quiere transformar la manera en que los productos plásticos se diseñan, producen, utilizan y reciclan y, para ello, el 16 de enero de 2018 publicó la Comunicación «Una estrategia europea para el plástico en una economía circular».

Noticias de los grupos

El Pleno del CESE conmemora el 75.º aniversario del levantamiento del gueto de Varsovia

por el Grupo de Empresarios del CESE

El pleno del Comité Económico y Social Europeo guardó un minuto de silencio con motivo del 75.º aniversario del levantamiento del gueto de Varsovia, la más importante sublevación armada de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.

Es hora de hacer cambios en el Grupo III

Desde el 18 de abril, Arno Metzler preside oficialmente el Grupo III durante el mandato 2018-2020.

Abogado con despacho propio en Alemania desde 1983, también ha representado a las profesiones liberales alemanas en el CESE desde 2002. Antes de ocupar la presidencia del Grupo, fue vicepresidente responsable de las pymes, las profesiones liberales y el Reglamento interno.

Trabajo, nuevas formas de trabajo y condiciones de trabajo

 por el Grupo de Trabajadores

Las cifras de empleo ocupan constantemente los titulares. Sin embargo, reviste casi tanta importancia el número de personas empleadas como las condiciones en que trabajan. Esto tiene especial relevancia por la reciente evolución del panorama laboral y del aumento de los contratos atípicos, que han hecho necesarias varias sentencias del TJUE para establecer, por ejemplo, que los conductores de la empresa Uber son empleados y no trabajadores autónomos.