Este año, el Comité Económico y Social Europeo celebró el Día de Europa a distancia. Como consecuencia del brote de COVID-19, el CESE se vio obligado, al igual que las demás instituciones europeas, a renunciar a su tradicional jornada de puertas abiertas el 9 de mayo. Ofreció, en su lugar, una serie de estimulantes actividades en línea.
El sábado 9 de mayo marcó el 70.º aniversario de la Declaración de Schuman, y no se podía dejar pasar este importante hito sin celebrar debidamente los logros de Europa. Con la mirada puesta en la unidad y la solidaridad, el CESE se adhirió a las demás instituciones de la UE en la campaña «Los europeos contra la COVID-19», lanzada por el Parlamento Europeo, para rendir homenaje a todos los europeos que luchan contra la pandemia.
Diversos vídeos, artículos, pódcast y publicaciones en las redes sociales dieron vida a una página específica en la web del Comité, donde los visitantes podían navegar y descubrir de primera mano lo que hace el CESE para luchar contra la crisis del coronavirus. La página web también recogía diversos testimonios de los miembros del CESE, que trabajan duro sobre el terreno en los distintos Estados miembros para ayudar a sus organizaciones y comunidades a afrontar el impacto de la pandemia.
Asimismo, el mini-sitio web ofrecía explicaciones detalladas sobre el trabajo del Comité y la manera en que se estructuran sus actividades en torno a grupos y secciones temáticas, y se destacaba su importante contribución a la toma de decisiones de la UE y el papel esencial que desempeñan las organizaciones de la sociedad civil de la UE.
El primer Día de Europa en línea resultó un gran éxito, generando mucha audiencia e interacción en las redes sociales. No obstante, el CESE confía en que el próximo año, con motivo de su jornada de puertas abiertas 2021, pueda volver a acoger a los visitantes en su sede, el edificio Jacques Delors, en Bruselas. (mp)