Lenguas disponibles:

Editorial

«La Europa que entusiasma»

Queridas lectoras, queridos lectores:

Durante dos días, 21 y 22 de marzo, 102 alumnos de entre 16 y 18 años de edad procedentes de 28 Estados miembros y 5 países candidatos a la UE llenaron los pasillos y salas del edificio Jacques Delors con sus risas y sonrisas. A veces intimidados, pero sobre todo intrigados, los jóvenes se preguntaban: «¿para qué sirve esto?», «¿seré capaz de responder a preguntas cuya respuesta buscan en vano los adultos, por ejemplo: “¿cómo suscitar las ganas votar en las elecciones europeas”?».

En breve

Participación de los miembros

Un especial agradecimiento a todos los miembros que visitaron las escuelas y mostraron su compromiso preparando a los estudiantes para su debate en Bruselas: Martina Širhalová, Dimitar Manolov, Baiba Miltoviča, Charles Vella, Martin Siecker, Arno Metzler, Meelis Joost, Pirkko Raunemaa, Jocelyne Le Roux, Bernt Fallenkamp, Jakob Krištof Počivavšek, Arno Metzler, Bo Jansson, Roman Haken, Lidija Pavić-Rogošić, Marie Zvolská, Gonçalo Lobo Xavier, Cristian Pîrvulescu, Andreas Pavlikkas, Piroska Kállay, Ronny Lannoo, Josiane Willems, Brian Curtis, Ionuț Sibian, Antonio Longo, Javier Doz Orrit, Renate Heinisch, Alfred Gajdosik, Seamus Boland, Daiva Kvedaraitė, Aristotelis Thomopoulos y Krzysztof Pater. (ks)

«¡Tu Europa, tu voz!» en los medios de comunicación

Austria ORF.at: Los estudiantes hacen política en la UE

CroaciaJutarnji List: JÓVENES DE ZAGREB EN BRUSELAS: Lara, Nikola y Patrick abordan el tema de las elecciones europeas y cómo alentar la participación de los jóvenes

FinlandiaHAAPAVESI LEHTI: Estudiantes de secundaria representan a Finlandia en Bruselas

FranciaOuest France: Saint-Brieuc. Estudiantes de secundaria de Saint-Charles: «Nosotros somos el futuro de Europa»

ItaliaServizio Informazione Religiosa: Juventud: Bruselas, 102 estudiantes de toda la UE participan en la edición de «¡Tu Europa, tu voz!» 2019

MaltaMalta Today: Adolescentes malteses proponen a los eurodiputados la introducción obligatoria de estudios sobre la UE en los currículos europeos

Montenegro Grad Kulture: «¡Tu Europa, tu voz!»: Estudiantes del instituto de Niksic representan con éxito a Montenegro en la conferencia YEYS en Bruselas»

Portugal ROSTOS: Tres alumnas del colegio de Minerva do Barreiro llegan a Bruselas para representar a Portugal en el foro «¡Tu Europa, tu voz!»

RumaníaCuvantul Libertatii: Tres alumnos y un profesor de Bailesti representan a Rumanía en Bruselas

Reino UnidoGovernment Europa: Un acto político juvenil indaga sobre política y educación

 

Nuevas publicaciones

Una historia digital de «¡Tu Europa, tu voz!»

«¡Tu Europa, tu voz!», el acto más emblemático del CESE dedicado a la juventud, se celebró por primera vez los días 15 a 17 de abril de 2010. Ahora, una publicación digital rememora los diez años durante los cuales «¡Tu Europa, tu voz!» ha hecho suyo el compromiso de involucrar a los jóvenes de toda Europa en la vida política de la UE, destacando los temas que más les preocupan, las propuestas surgidas de sus debates y sus correspondientes conclusiones, todo ello con el fin de demostrar el valor que tiene la contribución de la juventud para configurar Europa.

Noticias del CESE

Los jóvenes europeos desean educación y medios sociales para impulsar la democracia y la participación ciudadana en la UE

Participants in YEYS 2019

Una asignatura obligatoria sobre política europea para aumentar el conocimiento de la UE por parte de los ciudadanos antes de acudir a las urnas: esa fue la propuesta más votada en la edición de este año de «Tu Europa, tu voz», el acto juvenil organizado por el Comité Económico y Social Europeo (CESE) los días 21 y 22 de marzo de 2019. Esta iniciativa y otras tres propuestas seleccionadas, que se centran en el uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales para aumentar la participación en las elecciones, se enviarán al Parlamento Europeo para que las tome en consideración.

En su décimo aniversario «¡Tu Europa, tu voz!» es más pertinente que nunca, dice su iniciadora.

Este año en que «¡Tu Europa, tu voz!» celebra su décimo aniversario, CESE Info entrevistó a la exvicepresidenta Irini Pari, que fue quien planteó por primera vez en 2010 la idea de este acto, para recordar los comienzos de «¡Tu Europa, tu voz!» y hablar sobre el futuro de Europa.

: Señora Pari, ¿podría contarnos cómo surgió esta iniciativa? ¿Qué fue lo que la inspiró?

visto por los antiguos participantes: una experiencia transformadora

La primera edición de «¡Tu Europa, tu voz!» tuvo lugar en 2010, justo cuando acababa de estallar la devastadora crisis financiera, todas las instituciones de la UE estaban presididas por otras personas y Brexit era un término desconocido. Era una época en la que aún no existía Instagram, se acababa de crear WhatsApp y Twitter solo contaba con cien millones de usuarios, nada en comparación con los 1 500 millones de usuarios registrados en 2019. Muchas cosas han cambiado desde entonces, pero los jóvenes siguen exhibiendo el mismo nivel de energía y entusiasmo, y para este décimo aniversario de , el CESE ha invitado a tres antiguos participantes a intervenir en los debates y compartir su experiencia.

La comunicación es el reto, las redes sociales son la respuesta

Aunque los participantes en el acto «Tu Europa, tu voz» sean adolescentes, su opinión sobre los asuntos de la UE no difiere mucho de la de los adultos: se preocupan tanto como sus padres por el auge del populismo, las amenazas para la democracia y los acontecimientos recientes, como el , que podrían poner en peligro el proyecto de la UE. También han comprendido que la UE debe recuperar la confianza de los ciudadanos mediante una mejor comunicación e incluso han encontrado una posible solución en los medios sociales como herramienta clave para aumentar la transparencia, la sensibilización y la participación en los asuntos de la UE.

«¡Tu Europa, tu voz!» - Hechos y cifras

Esta décima edición de «¡Tu Europa, tu voz!» hemos batido un récord al recibir 1 039 solicitudes – De ellas, 972 proceden de Estados miembros de la UE y 67 de los cinco países candidatos – El Estado miembro con más solicitudes es Rumanía (221) y los que menos Malta y Montenegro (4 cada uno).