Se necesita urgentemente un nuevo acuerdo sobre migración a nivel europeo y, para lograrlo, el CESE está dispuesto a apoyar los esfuerzos que lleva a cabo la Comisión. El 3 de marzo de 2020, el presidente del CESE, Luca Jahier, afirmó en Bruselas que la migración es una prioridad para el CESE, tal y como demuestra el hecho de que el Comité haya sido muy activo en este ámbito a lo largo de muchos años. «La UE debe actuar con premura para elaborar un nuevo Pacto sobre Migración y Asilo y colaborar con los Estados miembros en materia de integración. Tenemos que establecer un procedimiento de asilo verdaderamente común que sea fiable, flexible y eficiente», declaró.
En su intervención en el debate organizado por la Sección de Empleo, Asuntos Sociales y Ciudadanía (SOC) del CESE ese mismo día, Ylva Johansson, comisaria europea de Asuntos de Interior, destacó el trabajo actual de la Comisión en el ámbito de la migración y el asilo y anunció su intención de reactivar la formulación de políticas de la UE mediante un nuevo acuerdo. «Necesitamos un nuevo Pacto sobre Migración y Asilo; en primer lugar, porque la población más vulnerable depende de él, y, en segundo lugar, porque nuestra economía y nuestra sociedad se benefician de la migración regular: nuestros sistemas de protección social han de ser sostenibles a largo plazo y nuestras empresas necesitan personal cualificado», afirmó.
A continuación, señaló la importancia de afianzar la confianza y superar las diferencias entre los Estados miembros, de modo que los gobiernos nacionales puedan encontrar un camino común por el que seguir avanzando. «Nos tiene que quedar claro que la migración es un fenómeno normal. Cada año, entre dos y dos y medio millones de personas llegan a la UE: 140 000 de estas llegadas son irregulares, el equivalente del 5 %. Esto significa que el 95 % de las personas llega de modo ordenado, supervisado y gestionado», aseguró. (mp)