La perspectiva de las bases - Parte 4: El largo y sinuoso camino hacia la accesibilidad

Aprovechando que la nueva Agenda europea sobre los derechos de las personas con discapacidad se encuentra actualmente en fase de preparación, dedicamos la parte 4 de nuestra serie, El largo y sinuoso camino hacia la accesibilidad, a debatir la situación laboral de las personas con discapacidad. Hablamos de lo que la UE debería hacer para que sus lugares de trabajo sean más inclusivos, no solo desde el punto de vista material, sino también teniendo en cuenta la perspectiva colectiva de una sociedad a la que, de forma casi inevitable, le cuesta percibir al individuo de otra forma que no sea a través de su discapacidad.

Lenguas disponibles:

Editorial

Estimados lectores:

En la última cumbre de la UE celebrada en febrero, se esperaba que los dirigentes europeos hicieran progresos sustanciales hacia la consecución de un acuerdo sobre el presupuesto a largo plazo, el marco financiero plurianual. Pero las profundas divisiones existentes les impidieron alcanzar un compromiso.

Si no hay acuerdo, nos arriesgamos a sufrir otra parálisis que no podemos permitirnos en la actual situación geopolítica.

Las prioridades urgentes que tiene la UE y el riesgo derivado de las negociaciones posteriores al Brexit no pueden alargarse sine die, ya que absorberán la energía necesaria para otras prioridades: el paquete sobre la migración, el Pacto Verde, la transición digital o la transición medioambiental, por citar solo unas cuantas.

En breve

La UE debería endurecer su postura sobre las noticias falsas

La regulación de las redes sociales, el desarrollo de la alfabetización mediática y el apoyo a un periodismo de calidad independiente son algunos de los principales requisitos para luchar contra la desinformación y salvaguardar la democracia de la UE, afirma el CESE.

Los miembros del CESE visitan Japón para debatir sobre comercio y desarrollo sostenible

Miembros del Comité de Seguimiento UE-Japón del Comité Económico y Social Europeo visitaron Japón para debatir sobre la aplicación del Acuerdo de Asociación Económica y reforzar la cooperación con sus homólogos japoneses. La visita incluyó una mesa redonda sobre la economía circular y el primer diálogo conjunto UE-Japón con la sociedad civil en el marco del AAE.

Noticias del CESE

Día de la ICE 2020: los activistas reclaman una participación pública «efectiva» en la Conferencia sobre el Futuro de Europa

En un análisis retrospectivo de su experiencia como organizadores de Iniciativas Ciudadanas Europeas (ICE), los activistas que participaron el 25 de febrero en el Día de la ICE 2020 advirtieron del riesgo que supone preguntar a la gente sobre la Europa que quiere y después ignorar su respuesta.

El Parlamento Europeo tiene que insistir en un presupuesto de la UE fuerte para 2021-2027

El CESE ha reiterado enérgicamente su llamamiento a favor de un marco financiero plurianual (MFP) del 1,3 % de la renta nacional bruta de la EU-27 para el período 2021-2027. Esta petición llega en un momento crucial de la búsqueda de un acuerdo sobre el próximo presupuesto a largo plazo de la UE, en que el Consejo Europeo sigue intentando definir su posición.

El CESE trabajará codo con codo con la Comisión Europea para promover el futuro verde de Europa

El CESE apoyará los esfuerzos de la Comisión para plasmar sus aspiraciones en acciones encaminadas a alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050 y convertir la sostenibilidad en elemento central de nuestra responsabilidad individual y colectiva. En el pleno celebrado en Bruselas el 20 de febrero de 2020, el presidente del CESE, Luca Jahier, expresó su apoyo al programa de trabajo de la Comisión Europea de este año y a su enfoque en torno al desarrollo sostenible en favor de una Europa más ecológica.

Estrategia sobre discapacidad para la próxima década: la UE debe liderar la promoción de políticas progresistas

El Comité Económico y Social Europeo celebró una conferencia de alto nivel en la que reunió a los principales agentes de la política sobre discapacidad para debatir la nueva estrategia de la UE en este ámbito, estrategia que está en fase de elaboración y que debería influir profundamente en todas las esferas de la vida de millones de ciudadanos de la UE con discapacidad durante la próxima década.

El CESE y la OIT intensifican sus esfuerzos para configurar el futuro del trabajo conforme a nuestros valores

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha mantenido un debate con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el futuro del trabajo y el pilar europeos de derechos sociales, con el fin de explorar nuevas vías de cooperación e intensificar los esfuerzos para que el mundo del trabajo, en rápida evolución, sea justo, digno e inclusivo para las generaciones venideras.

Los defensores de que la UE establezca normas para lograr una cadena alimentaria transparente, en el pleno del CESE

En su último pleno, el Comité Económico y Social Europeo acogió a los organizadores de la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) «Eat Original. Unmask Your Food», que hace un llamamiento a la Comisión Europea para que imponga con carácter obligatorio la declaración del origen de todos los productos alimenticios, con el fin de evitar fraudes y garantizar el derecho de los consumidores a la información.

El CESE, dispuesto a formar equipo con la Comisión Europea para trabajar en un nuevo Pacto sobre Migración y Asilo

Se necesita urgentemente un nuevo acuerdo sobre migración a nivel europeo y, para lograrlo, el CESE está dispuesto a apoyar los esfuerzos que lleva a cabo la Comisión. El 3 de marzo de 2020, el presidente del CESE, Luca Jahier, afirmó en Bruselas que la migración es una prioridad para el CESE, tal y como demuestra el hecho de que el Comité haya sido muy activo en este ámbito a lo largo de muchos años.

El CESE adopta su posición sobre las prioridades económicas para 2020

En febrero, el CESE aprobó su Dictamen sobre la Estrategia anual de crecimiento sostenible 2020 de la Comisión Europea (ECO/502) y su Dictamen sobre las recomendaciones de política económica de la zona del euro (ECO/503). Estos Dictámenes representan su contribución al debate sobre las prioridades económicas para el año próximo y los siguientes, que serán adoptadas formalmente por el Consejo Europeo en marzo.

El futuro sostenible de Europa depende de la facilidad de acceso a las materias primas de las baterías

La Unión Europea necesita asegurar cuanto antes un acceso permanente a las materias primas para desarrollar una poderosa industria de baterías destinadas a vehículos eléctricos. Esta es la señal de alarma que se dio sobre esta cuestión durante el debate que celebró en Bruselas el 5 de febrero de 2020 la Sección de Transporte, Energía, Infraestructura y Sociedad de la Información (TEN).

Un Pacto Plateado para Europa: la UE y los Estados miembros deben garantizar unos cuidados de larga duración de calidad

Según un informe del CESE, la situación del sector de los cuidadores domésticos internos es insostenible, con unas condiciones de trabajo rayanas en la más absoluta explotación y unos beneficiarios de cuidados que tienen dificultades parar encontrar una asistencia asequible y de calidad. Esta situación se debe a una falta de apoyo estatal al sector de los cuidados y a una desatención por parte del estamento político.

Noticias de los grupos

Las Empresas por una Europa Climáticamente Neutra – Aprovechar al máximo los ODS y el Pacto Verde

por el Grupo de Empresarios del CESE

Un número cada vez mayor de empresas europeas ya ha cambiado de mentalidad y, al margen de los aspectos estrictamente comerciales, tiene ahora también en cuenta los aspectos ambientales y sociales en sus operaciones diarias. Para lograr la transición hacia una economía ecológica, la UE debe facilitar unas condiciones de competencia equitativas para sus empresas, potenciando la competitividad y la inversión. Estas son algunas de las conclusiones de la conferencia sobre «Las Empresas por una Europa Climáticamente Neutra – Aprovechar al máximo los ODS y el Pacto Verde», que tuvo lugar en Split (Croacia) el 9 de marzo.

El nuevo presupuesto de la UE: ¿Una Unión que se esfuerza por hacer menos?

por el Grupo de Trabajadores del CESE

La amenaza actual del coronavirus y la crisis de refugiados, un drama humano cuyas etapas más recientes se están viviendo en la frontera de Grecia con Turquía, demuestran una vez más la urgencia de dar una respuesta europea conjunta a cuestiones que superan ampliamente las capacidades de cada uno de sus Estados miembros. Ahora más que nunca, las instituciones europeas necesitan, no solo acordar medidas y estrategias de alcance europeo sino, más fundamentalmente, respaldar dichas iniciativas con recursos.

La sociedad civil como columna vertebral de los valores europeos

por el Grupo Diversidad Europa del CESE

El Grupo Diversidad Europa del CESE está organizando una conferencia en Rijeka (Croacia) para debatir el papel del compromiso civil a la hora de abordar algunas de las principales cuestiones que afronta Europa en la actualidad. En los últimos años, la UE ha afrontado retos como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, el aumento de la migración y la reducción del espacio de la sociedad civil, que pueden socavar potencialmente la promoción y la protección de sus valores fundamentales.

Pronto en el CESE / Actos culturales

Cantando otra melodía: las mujeres en la cultura musical europea

Con motivo de este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el CESE organiza la exposición «Notas femeninas», que rinde homenaje a las mujeres del mundo de la música en Europa.

La exposición explora la identidad social de las mujeres que se han dedicado a la música desde el siglo XIX hasta la actualidad, a través de una serie de paneles biográficos que rinden homenaje a cientos de compositoras y músicas de toda Europa, haciendo al mismo tiempo un recorrido sobre la historia de la cultura musical.

La exposición se realiza en colaboración con Toponomastica femminile («Toponimia femenina»), una asociación italiana galardonada con el Premio Sociedad Civil 2019 del CESE que lucha contra las disparidades de género nombrando lugares en honor de mujeres notables. (ck)