Lenguas disponibles:

Editorial

Un mejor equilibrio, una UE mejor

Queridas lectoras, queridos lectores,

Numerosos países europeos han celebrado en los últimos años —o conmemorarán próximamente— el centenario de la concesión del derecho de voto a las mujeres. Se trata de una conquista obtenida al precio de largas, duras, y a veces sangrientas batallas, llevadas a cabo por las generaciones de mujeres que nos han precedido. ¿Qué mejor manera de celebrar este momento crucial de la historia de nuestras sociedades que ejerciendo todas juntas este derecho?

Para su agenda

En breve

La sociedad civil por la rEUnaissance ¿Qué Europa queremos después de las elecciones al Parlamento Europeo?

El 21 de febrero próximo, por invitación de Luca Jahier, presidente del CESE, se celebrará el acto «La sociedad civil por la rEUnaissance». Los debates permitirán escuchar la voz de la sociedad civil organizada y dar a las instituciones de la UE un foro en el que exponer sus expectativas y deseos y compartir su visión de Europa para el período posterior a las elecciones europeas.

Los estudiantes de toda Europa dan la bienvenida a los miembros del CESE como preparación de «Tu Europa, tu voz»

Elecciones europeas 2019

Durante el mes de febrero, los miembros del Comité Económico y Social Europeo visitarán treinta y tres escuelas para prepararlas a «Tu Europa, tu voz», la asamblea de jóvenes que cumple ya diez años y se reúne en Bruselas bajo el lema «#YEYSturns10: ¡vota por el futuro!»

Noticias del CESE

Michel Barnier en el CESE: «Lo peor para Europa es el silencio»

El negociador principal de la UE para el Brexit, Michel Barnier, asistió al 540.º pleno del Comité Económico y Social Europeo para exponer la posición de la UE sobre el acuerdo para el y los posibles escenarios futuros.

Un sin acuerdo amenaza la viabilidad de las industrias aeronáutica y química, tanto en el Reino Unido como en la UE

En un debate de alto nivel sobre el impacto del Brexit en las industrias aeronáutica y química, organizado en el CESE por la Comisión Consultiva de las Transformaciones Industriales (CCMI), los oradores coincidieron en que el Reino Unido debe seguir ajustándose a la legislación de la UE y que, en el caso de los productos químicos, el Reglamento REACH es fundamental. En cuanto a la industria aeronáutica, deben establecerse acuerdos de reciprocidad en los ámbitos más importantes y el período de transición previsto debe ampliarse a un mínimo de cinco años.

El CESE reivindica el reconocimiento jurídico de las actividades benéficas en la UE

Las contribuciones procedentes de fuentes benéficas en Europa ascienden a casi 90 000 millones de euros anuales, pero, a diferencia de las sociedades mercantiles, las fundaciones de beneficencia o los donantes privados no pueden disfrutar de las ventajas que brinda el mercado único europeo, lo que les dificulta extender su labor caritativa más allá de sus fronteras.

El CESE defiende una reforma de la OMC en consonancia con los valores de la UE

En su pleno del 24 de enero, el Comité Económico y Social Europeo aprobó un Dictamen en el que pide una reforma ambiciosa de la Organización Mundial del Comercio para superar la crisis actual, al tiempo que hace hincapié en los valores de la UE y su liderazgo en materia de sostenibilidad.

La sociedad civil quiere seguir más de cerca los acuerdos de libre comercio de la UE

El CESE aprobó en su pleno de enero un dictamen sobre el refuerzo del papel de los grupos consultivos internos (GCI) en el seguimiento de la aplicación de los acuerdos de libre comercio (ALC) suscritos por la Unión Europea. Los GCI ya son responsables de supervisar la aplicación de los ALC en los ámbitos del desarrollo sostenible y las normas laborales, pero el CESE quiere ampliar este papel de supervisión a todos los aspectos de los acuerdos, incluidas las principales disposiciones comerciales.

Debate del CESE con la Presidencia rumana: es hora de reconectar a los ciudadanos con Europa

El Pleno del CESE de enero acogió un debate con la primera ministra, Vasilica-Viorica Dăncilă, sobre las prioridades de la Presidencia rumana de la UE para el primer semestre de 2019. El presidente del CESE, Luca Jahier, destacó la importancia de restablecer la confianza de los ciudadanos europeos en la política en vísperas de las elecciones europeas.

Las minorías cognitivas podrían contribuir a resolver el desajuste de cualificaciones en el futuro mercado laboral

Cómo aprovechar el potencial de las denominadas «minorías cognitivas» —personas que presentan autismo de alto funcionamiento, hiperactividad, dislexia o dispraxia— para satisfacer la demanda no cubierta de ciertas competencias técnicas y contribuir al mismo tiempo a su integración social: este fue el tema de una presentación realizada en la reunión de enero de la Sección TEN del CESE.

El CESE apoya la creación de un Centro Europeo de Ciberseguridad

El CESE apoya la iniciativa de la Comisión de crear un centro europeo de competencia industrial, tecnológica y de investigación para la ciberseguridad y una red de centros nacionales de coordinación. El objetivo estriba en ayudar a la Unión a desarrollar sus capacidades de ciberseguridad tecnológica e industrial y aumentar la competitividad del sector de la ciberseguridad en la Unión.

Desarrollar la capacidad de resiliencia debe ser una de las principales prioridades para la zona del euro en 2019

Javier Doz Orrit

En 2019 será de la máxima importancia que las economías de la zona del euro desarrollen la resiliencia económica y de los mercados de trabajo, teniendo en cuenta las perspectivas económicas actuales, afirma el CESE acerca de las recomendaciones de la Comisión sobre la política económica de la zona del euro en 2019.

A pesar de su gran potencial, el éxito de la reforma del IVA propuesta no puede darse por sentado

VAT tax reform

Un nuevo sistema de IVA para la tributación de los intercambios comerciales entre Estados miembros debe desarrollar todo su potencial y limitar cualquier efecto negativo en el mercado único, señala el CESE en su Dictamen sobre la propuesta de la Comisión Europea. Para que la aplicación de la propuesta tenga éxito será fundamental una mayor cooperación entre las autoridades y una amplia acción de comunicación.

 

Los participantes en una audiencia del CESE instan a hallar una solución global para la fiscalidad en la economía digitalizada

Los expertos fiscales internacionales y los representantes de la sociedad civil congregados en la audiencia organizada por el CESE el 29 de enero abogaron por una solución global eficaz para gravar a las empresas en la economía digitalizada encaminada a evitar que se siga actuando unilateralmente y a garantizar el crecimiento sostenible, la inversión, así como la seguridad y la equidad fiscal.

Europa Creativa 2021-2027: el CESE pide que se incremente su presupuesto y se fomente de manera particular en el marco de Horizonte 2020

A pesar del gran potencial que entraña el sector creativo en Europa, este precisa un mayor apoyo para desarrollarse plenamente y convertirse en un protagonista serio y competitivo del mercado mundial. Un sector cultural y creativo ambicioso también reportaría beneficios a otros sectores, como el textil, el turístico, la automoción, la construcción o la sanidad.

Día Internacional de Conmemoración del Holocausto: es hora de romper el silencio del duelo

por Luca JAHIER

Ahora que nos preparamos para celebrar el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, no podemos recogernos en nuestro duelo. Más que guardar silencio —porque el duelo más profundo se hace en soledad—, tenemos ganas de gritar.

Noticias de los grupos

Proyectos de los empresarios para la Presidencia rumana

por el Grupo de Empresarios del CESE

La «Cohesión, un valor común europeo», tal es el lema de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea que ejercerá Rumanía durante el primer semestre de 2019. El Grupo de Empresarios constata una serie de sinergias entre las prioridades de la Presidencia rumana y sus propios objetivos políticos. Esta es la razón por la cual el Grupo planifica este acto enmarcado en la Presidencia, centrándose en el espíritu empresarial.

El Grupo de Trabajadores del CESE acoge con satisfacción el acuerdo sobre la conciliación de la vida familiar y la vida profesional

El 24 de enero, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y los Estados miembros llegaron a un acuerdo sobre la Directiva relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional. «Este acuerdo es un paso adelante concreto para facilitar la vida de los padres y cuidadores europeos que trabajan», declaró Gaby Bischoff, presidenta del Grupo de Trabajadores del CESE.

Sociedades fuera de las metrópolis: el papel de las organizaciones de la sociedad civil para combatir el populismo

Grupo Diversidad Europa del CESE

El auge del populismo en la UE registra en la actualidad sus cotas más altas desde la década de 1930. En este contexto, el Grupo Diversidad Europa del CESE ha llevado a cabo un estudio titulado «Sociedades fuera de las metrópolis: el papel de las organizaciones de la sociedad civil para combatir el populismo», que ya puede consultarse en línea.

Pronto en el CESE / Actos culturales

Actos culturales en el CESE, ¿qué hay de nuevo?

El CESE organiza actos culturales para atraer a un público más amplio a los debates que constituyen la esencia de su trabajo y poner así de relieve la dimensión europea de la obra de un artista o arrojar luz sobre otros artistas europeos menos conocidos que merece la pena descubrir fuera de sus fronteras nacionales. El programa de 2019 tiene algo para todos.