#mimmitkoodaa: infiltrar un baluarte de la segregación por sexos – el sector de las tecnologías de la información

La principal misión de la Asociación Finlandesa de Software y Comercio Electrónico (Ohjelmisto- ja e-business ry), ganadora del cuarto premio, es lograr que cada vez más mujeres tengan competencias en informática. Ofrece talleres prácticos y gratuitos a mujeres sin experiencia previa de programación que les ayuden a prosperar en la industria de las tecnologías de la información. Rasmus Roiha y Milja Köpsi nos expusieron la filosofía de #mimmitkoodaa y la manera en que la organización prevé usar el dinero del premio.

CESE Info: ¿Qué significa este premio para ustedes y su organización?

Rasmus Roiha y Milja Köpsi: Nos sentimos muy agradecidos y privilegiados, e incluso más ilusionados para continuar nuestro trabajo con #mimmitkoodaa. Nuestro programa tendrá un impacto aún mayor, con el aumento del número de participantes y la ampliación de su alcance. Ahora tenemos más de cinco mil mujeres y docenas de empresas en el programa. Nuestro objetivo es que en los dos próximos años participen diez mil mujeres y un centenar de empresas. Ganar el premio del CESE ofreció al programa un eco positivo en los medios de comunicación y contribuyó a aportar socios más comprometidos.

¿Qué consejo daría a otras organizaciones para alcanzar buenos resultados en actividades y programas similares? 

Ser específico. Ofrecer algo tangible, no solo un seminario o un aumento del flujo de información. En general es fácil encontrar participantes para diferentes programas, especialmente si ofreces algo gratis. En nuestro caso, el factor de éxito era conseguir las primeras empresas implicadas ya que realizan un gran esfuerzo: pagar una cuota por los actos de presentación (desarrollo comunitario) Y comprometerse a organizar talleres para principiantes (trabajo real y práctico). Escogimos e invitamos a las ocho primeras empresas, para tener a grandes empresas comprometidas con el programa. A partir de ahí, resultó más fácil crecer. Por lo tanto, empezar por algo práctico es una gran manera de validar la idea del programa, o cualquier idea emergente. 

¿Cómo utilizará esta financiación específica para ser de mayor ayuda en su comunidad?

En 2020 ampliaremos el programa #mimmitkoodaa por toda Finlandia. Vamos a poner en marcha actos inspiradores en los que compartiremos ejemplos de carreras profesionales y consejos para aprender, indicaremos los puestos y las oportunidades empresariales/de trabajo que ofrece la industria informática y la manera en las mujeres pueden aprovechar su experiencia laboral y personal en el campo de la tecnología.

También aumentará la frecuencia de los talleres prácticos más populares, en los que las mujeres pueden probar distintos tipos de sistemas de gestión de contenidos, lenguajes de programación, pruebas con la inteligencia artificial, «hackeo ético», etc.

La Asociación Finlandesa de Software y Comercio Electrónico publica ejemplos positivos de carreras profesionales de mujeres, de modo que las mujeres puedan inspirarse y apoyarse mutuamente y empezar a ver las TIC como una opción profesional. ¿En qué medida considera que ello ayuda a las mujeres a encontrar su lugar en el sector informático? 

El poder de los ejemplos y de los modelos es un activo increíblemente valioso en nuestra red. Cuando presentas diferentes tipos de personas con distintos tipos de carreras profesionales, todo el mundo puede encontrar ejemplos e incentivos para su propia trayectoria. De esta manera, podemos reducir y eliminar los prejuicios (conscientes o inconscientes) que siguen existiendo dentro del sector informático.

Además, estamos construyendo una red para las mujeres que ya están en este sector o que están interesadas en incorporarse profesionalmente. Ya hemos comprobado que hay un grado de participación muy satisfactorio en la sesión de preguntas y respuestas en directo en Instagram. Esto es algo que no se había intentado antes en nuestro sector.

¿Su red también prevé ayudar a mujeres estudiantes jóvenes a elegir asignaturas de ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas o ya han conseguido llegar a ellas con el proyecto actual?

El grupo destinatario de #mimmitkoodaa son mujeres adultas, pero ya es evidente que estas mujeres son un ejemplo activo para las mujeres más jóvenes y las niñas. Las mujeres adultas con una comprensión básica del desarrollo de aplicaciones informáticas y las posibilidades que ofrecen mediante la digitalización, entre otras cosas, tienen mejores oportunidades profesionales, lo que repercutirá en su red, familia y amigos.