La asociación búlgara NAIA, que se ha alzado con el tercer premio, viene luchando desde hace veinte años contra la violencia doméstica en pequeñas comunidades desfavorecidas, ejecutando su programa de asistencia social a las víctimas en circunstancias extremas. Al mismo tiempo, como explica Svetla Sivcheva en esta entrevista, la asociación se centra en la prevención mediante el trabajo con niños para examinar la manera de desmontar y superar los estereotipos sociales al objeto de abrir sus horizontes y hacer realidad su potencial.
CESE Info: ¿Qué significa este premio para usted y su organización?
Svetla Sivcheva: Este galardón reviste una gran importancia para una organización como la nuestra, que lleva veinte años trabajando para combatir la violencia contra las mujeres y los niños, uniendo cada vez a más gente en torno a la idea de que se trata de un problema de significación social, no una cuestión privada, y que la lucha contra la violencia que sufren las mujeres es responsabilidad del Estado, de las instituciones y de cada individuo. Somos una organización que trabaja con grupos vulnerables de pequeñas localidades y pueblos aquejados de numerosos problemas sociales, como la pobreza, el desempleo, el abandono escolar y la falta de atención sanitaria. En estas situaciones es extremadamente difícil proteger los derechos de las mujeres, empoderarlas e inspirarlas para que crean en sus posibilidades y se realicen tanto social como económicamente. A pesar de estas dificultades, hemos seguido adelante, y este galardón representa un reconocimiento a nuestra perseverancia y persistencia, a la vez que premia nuestros esfuerzos por mostrar lo importante y valioso que resulta para la sociedad ofrecer las mismas oportunidades a mujeres y a hombres.
¿Qué consejo daría a otras organizaciones para alcanzar unos buenos resultados en actividades y programas similares?
Apenas hay consejos que dar, porque la sociedad civil ya ha llevado a cabo una gran labor en esta cuestión, aun cuando no esté siempre en el punto de mira y en el radar de los políticos. Las organizaciones no gubernamentales y los propios ciudadanos están ensayando constantemente nuevas ideas y generando buenas prácticas en el ámbito de la UE gracias al intercambio de experiencias y conocimientos. Esperamos que esta labor de la sociedad civil impulse una reflexión sobre políticas estatales reales y eficaces que demuestren a las claras que se trata de una prioridad y que existe la voluntad, al más alto nivel, de promover y garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida social y económica. En algunos Estados miembros se ha producido un cierto retroceso a la hora de prevenir la violencia de género y alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres, lo que resulta muy preocupante. Esperamos constatar una clara voluntad política en el ámbito de la UE y en cada uno de los distintos Gobiernos en defensa de los valores europeos comunes, incluida la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.
¿Qué uso darán a estos fondos específicos para proporcionar una mayor ayuda a su comunidad?
Los invertiremos en asegurar nuestro Programa de Igualdad de Género. Nuestra organización no dispone de grandes recursos económicos y los servicios prestados a las víctimas de la violencia doméstica constituyen en todo momento una prioridad que no puede verse interrumpida. Estamos experimentando dificultades a la hora de financiar actividades ideadas para lograr la igualdad de género. Utilizaremos los fondos para trabajar no solo en la prevención de la violencia infantil, sino para hacerlo también con mujeres empresarias a fin de propugnar una mayor presencia femenina en la política y la toma de decisiones. Con estos recursos económicos podremos mantener informadas y dar nuestro apoyo a más mujeres procedentes de comunidades pequeñas y recluidas, algo que resulta muy valioso.
Su proyecto involucra a padres y a niños en edad preescolar. ¿Por qué es importante hablar con los niños sobre la igualdad de género? ¿De qué manera les ayudan los cuentos de hadas a comprender el mensaje sobre la importancia de la igualdad entre mujeres y hombres?
El problema en el que nos centramos es la imposición de los estereotipos de género desde una edad temprana por influencia de padres, profesores y compañeros. Muchos de los estereotipos culturales y símbolos sociales que los niños y niñas aprenden en su primera infancia los acompañan en su edad adulta y se convierten en la norma. Esto les impide expresarse libremente y les alienta a comportarse de una manera que se considera apropiada desde el punto de vista social. Para romper este círculo vicioso, es importante animar a los niños desde una edad temprana a ver a las mujeres y los hombres en papeles distintos de los tradicionales, a evaluar su potencial y sus capacidades y a creer que sus conocimientos y habilidades se valoran por igual y son relevantes para la sociedad.
Los cuentos infantiles clásicos constituyen una gran herramienta para abordar distintas cuestiones con los más pequeños, incluida la igualdad entre mujeres y hombres, adoptando un discurso que les resulta accesible y comprensible. Recurrimos a los cuentos de hadas y a sus personajes para brindar nuevas posibilidades a las niñas y niños: unas cualidades, intereses y potencialidades que les permitan realizarse en roles no estereotipados y verse reconocidos por igual en importancia y valía.