Este fue el principal mensaje de la conferencia sobre digitalización celebrada en Austria el 19 de junio y organizada por el Comité Económico y Social Europeo
mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
mso-hansi-theme-font:minor-latin;mso-bidi-font-family:"Times New Roman";
mso-ansi-language:EN-US;mso-fareast-language:EN-US;mso-bidi-language:AR-SA">
Participaron en la conferencia representantes del Ministerio de Asuntos Digitales y Económicos de Austria, de la ciudad de Viena y de una gran variedad de organizaciones de la sociedad civil de Austria. También participó un grupo de jóvenes expertos austriacos en digitalización procedentes de organizaciones de la sociedad civil representadas en los tres grupos del CESE: Empresarios, Trabajadores y Diversidad Europa.
En su discurso inaugural, el presidente del CESE, Luca Jahier, subrayó que «no es fácil abordar la digitalización de manera que todos los estratos sociales se beneficien de ella por igual. Esta es precisamente la razón por la que en el Comité Económico y Social Europeo promovemos la idea de "justicia digital": no queremos que nadie se quede atrás en la revolución digital».
La conferencia sobre digitalización se celebró tras la reunión extraordinaria de la Mesa del CESE, que tuvo lugar en Viena. El tema de la conferencia está en consonancia con las prioridades de la Presidencia austriaca del Consejo de la Unión Europea, que comenzará el 1 de julio de 2018. (sg)