El 6 de junio pasado, Luis Planas fue llamado por el presidente Pedro Sánchez a formar parte del Gobierno de España, en calidad de ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación. Su experiencia de 35 años en asuntos europeos le convierte en una de las figuras emblemáticas de la historia de las instituciones de la Unión Europea donde ha sido diplomático, alto funcionario de la Comisión Europea, diputado al Parlamento Europeo y se ha mostrado siempre partidario de una Unión Europea fuerte, unida, solidaria. Para este defensor de la causa europea, «no existe alternativa a la UE».
Desde el 20 de enero de 2014, Luis Planas era secretario general del Comité Económico y Social Europeo. Siempre ha subrayado la importancia del CESE, que representa en su opinión «la "dimensión humana" de Europa, y un foro único que sirve de puente entre la sociedad civil y las instituciones europeas».
Luca Jahier, presidente del CESE ha declarado sobre él: «Como europeo convencido, Luis Planas seguirá construyendo una Europa atenta a las aspiraciones de sus ciudadanos. Ha sido un honor trabajar con él y estoy convencido de que su conocimiento de Europa desde dentro será útil para España en el marco de la Unión Europea».
Isabel Caño, vicepresidenta del CESE responsable de Comunicación, está convencida de que, tras ocupar el cargo de secretario general del CESE, Luis Planas aportará valor añadido al proyecto europeo, pues conoce bien la importancia de la sociedad civil organizada y la cultura del diálogo en la Europa actual.
Luis Planas nació en Valencia, España. Este europeo convencido contribuyó activamente a la adhesión de España a la Unión Europea, ya que formó parte del equipo negociador. Como miembro del Congreso de los Diputados, actuó como portavoz para Asuntos Europeos y ponente de la ratificación del Tratado de Adhesión de España a la Unión Europea. Entre 1986 y 1993, Luis Planas siguió ocupándose de los asuntos de Europa en calidad de diputado al Parlamento Europeo, donde fue miembro de las comisiones de Asuntos Exteriores y de Asuntos Institucionales.
A continuación dirigió el Gabinete del vicepresidente primero de la Comisión Europea, Manuel Marín, y después, del comisario Pedro Solbes. En 2004, fue nombrado embajador de España en Marruecos y, en 2010, embajador de España y representante permanente ante la Unión Europea.
En 2012 fue nombrado consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. En 2014, Luis Planas pasó a ser secretario general del CESE. Es también un humanista, y profundo conocedor de la literatura, la poesía y la música. (eh)