En la primera Cumbre de partes interesadas sobre la inteligencia artificial, organizada por el Comité Económico y Social Europeo (CESE) y la Comisión Europea el 18 de junio en Bruselas, se hizo hincsapié en que la UE debe garantizar que la inteligencia artificial sea segura, imparcial y acorde con los valores europeos.
«La inteligencia artificial es una tecnología que no debe superarnos ni desbordarnos», dijo Catelijne Muller, presidenta del Grupo de Estudio Temporal sobre Inteligencia Artificial del CESE, añadiendo que los humanos deben mantener el control sobre la inteligencia artificial.
Mariya Gabriel, comisaria europea de Economía y Sociedad Digitales, se refirió a los esfuerzos realizados por la Comisión para emprender acciones coordinadas sobre la inteligencia artificial, calificando este ámbito de «prioridad política importante». La Comisión aspira a atraer inversiones públicas y privadas para este sector por un importe de 20 000 millones de euros de aquí a 2020 y de 20 000 millones de euros al año durante la próxima década.
Mady Delvaux, ponente del PE sobre la inteligencia artificial, llamó la atención sobre el reto de la accesibilidad, afirmando que Europa debe lograr distribuir satisfactoriamente la riqueza generada por la inteligencia artificial.
La inteligencia artificial figura entre las principales prioridades políticas de la actual presidencia del CESE. Ariane Rodert, presidenta de la Sección de Mercado Único, Producción y Consumo, insistió en que el CESE está elaborando dos nuevos dictámenes dedicados a la inteligencia artificial. (ia)